viernes, 1 de agosto de 2014

El mito de Quirón para la Historia de la Enfermería

Esp. Soto Vercher M.M.
Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de San Luis



Error en el uso del término médico para cuidadores de la antigüedad
Este apartado tiende a desmitificar la idea de la enfermería como rama auxiliar de la medicina y a demostrar que el cuidado integral es previo a las divisiones disciplinares sucedidas recién a partir del siglo XVI.
La diferencia entre cuidadores que curaban no estaba dada por la oposición de campos del conocimiento como en la actualidad, sino por roles sociales diferenciados en relación con estrato social de las personas cuidadas. Sin olvidar el interés del historiador al reconstruir acontecimientos que, según sea esa interpretación, impactan de forma diferente en la realidad actual. Esto no quita el reconocimiento de una larga trayectoria historiográfica acerca del “Hombre” y de la medicina desde un paradigma biomédico hegemónico, en contraste con la reciente incidencia de relatos que buscan a la mujer en la historia.  Este cambio de enfoque permitirá el acercamiento a una historia profunda en el sentido braudeliano del término. Por lo anterior,  los relatos de mitos griegos y romanos  son una excelente ocasión para revisar el significado etimológico del término medicina[1]:
Medicina. Lat., proveniente del verbo medeor (cuidar),
Medelae (medicar),
Medens/ medentis (el que cuida), Medicus (versión femenina de medens).
Mmediastinus (no epecializado o ayudante del que cuida).
La raíz indo-europea med presente en el griego Mesw (médoval= pensar, meditar, cuidar). La forma frecuentativa derivada es Meditari (meditar).
En la itálica lengua osca está por ejemplo meddix= juez, magistrado.
Si se compara esta evolución semántica con el término en latín cogitare = pensar que da en castellano cuidar y el latín curare = pre-ocuparse, que en castellano significa curar. Por tanto el significado de medicina en la antigüedad es:
Cuidar, pre-ocuparse de, meditar, pensar, dirigir el pensamiento, curar, medicar.
En consecuencia, cuando se alude en la historia antigua a los vocablos relacionados con estas raíces etimológicas (medicina) y sus vocablos asociados en  vestigios arqueológicos, se deberá entender como sinónimo de cuidador integral u holístico. Es un error atribuir funciones del cuidador a las profesiones tal cual se las concibe en la actualidad.
Se debe tener en cuenta, a la hora de enfrentar el estudio de una determinada profesión o ciencia a través de la visión de otra, que la información trasmitida puede estar desvirtuada, por una parte, por los propios valores del grupo que escribe y, por otra, para justificar el propio acto de la dominación.
La mitología y las leyendas son fuentes de la historia basadas en la tradición, relatos orales pasados de generación en generación por transmisión oral que pretenden brindar enseñanzas en valores. Los mitos y leyendas construyen arquetipos. Estos representan el pasado heredado en la historia colectiva, preexistiendo a la historia individual, incorporados como esquemas psíquicos del inconsciente.

Quirón el maestro cuidador de cuidadores
Se presenta  a continuación un mito griego de interés para la reflexión del cuidador integral u holístico que fue adoptado por los romanos en el 293 aC. Fue el único centauro de la mitología que representaba el cuidado como un arte. Era artista, bueno, sabio y el mayor sanador de la mitología griega. Su aspecto mitad humano-mitad caballo ocultaba su esencia  divina e inmortal. El final de Quirón llegó, luego de una larga y dolorosa agonía producida por una herida causada por su amigo y discípulo Hércules y que, a pesar de todo su conocimiento, no podía remediar. Quirón cedió voluntariamente su inmortalidad a Prometeo al ver el sufrimiento de este. Hijo de la unión engañosa y forzada del titán Cronos (tiempo) con su sobrina, la ninfa Filira quien se suicida luego de verlo nacer y se transforma en una planta de Tilo (planta medicinal). Fue adoptado y protegido de ser devorado por su padre por Apolo y Atenea (dioses de la razón y el logos). Quirón nace de lo instintivo negado, es educado por los dos representantes de la domesticación de lo instintivo. Legado de su madre Firila conocía las virtudes de las plantas y  de su padre adoptivo  las de la música como terapéutica. Vivía en el  monte Pelión de Tesalea en la que abundaban las plantas medicinales y mágicas donde enseñaba en magia, artes, música, moral, la caza y curar a otros griegos como Aquiles  [2]
Apolo fue cuidador (crió, protegió, enseñó) de Quirón que cuidó de Asclepio que cuidó de los humanos  ayudado por sus hijas Higeia (Higiene) y Panacea (Remedio).

A diferencia de Foucault[3], este trabajo no parte del mito del arte de curar en Grecia  por Asclepios (y la Clínica). Si de mitos fundantes se trata es más ancestral y complejo Quirón (y el arte de cuidar de forma integral u holística). Prueba de esto es el origen epistemológico del término curar (Del lat. curāre, cuidar).








Los discípulos de Quirón como Escolapio y sus hijas representan las divisiones y simplificadoras de la complejidad esencial del arte de cuidar.

Quirón, como la enfermería:
  • Es de naturaleza compleja en tanto simboliza principios opuestos y complementarios: animal-hombre-dios, de naturaleza pandimensional: inteligente, moral, generoso, músico, maestro, lutier, herbolario[4].
  • Como siguiendo el Modelo del Caring[5] este  filósofo-cuidador-formador empoderó a sus discípulos para cuidar de sí y de otros. Renuncia a la inmortalidad (Ser en sí y para-sí), y es para-otros (Ser-con-otros), para que el discípulo conduzca por sí mismo su destino.
  • Transforma su propia naturaleza, compleja unidad-trinitaria. Esto recuerda conceptos de Unitariedad y Pandimensionalidad de Rogers, devenir del conocimiento de lo Absoluto de Hegel y las dimensiones de enfermería como Arte-Profesión-Ciencia de Orem ([6]). Supera el arquetipo de los centauros malvados ya que, además del conocimiento intuitivo del animal, su naturaleza humana admite el conocimiento racional, cuyo raciocinio le permite tener conciencia de sí y de los otros para ayudarlos (falso self de Winnicott[7] o Ser con-otros, ser para-otros de Sartre)[8]. Reúne, completa y transmuta en sí el arquetipo de Falso self de Winnicott, Ser en sí, el ser- para-sí y el ser para-otros de Sartre mostrado en varios autores consultados para este trabajo y resistiendo al Modelo biomédico.
El mismo Foucault[9] describe este periodo mitológico del cuidador como:
Alba de la humanidad (…) felicidad absoluta (…) la inmediata relación de instinto y sensibilidad entre el sufrimiento con lo que lo alivia, más que de experiencia o la mediación del saber y aún antes de entrar en una red social. No es ni siquiera toma de conciencia, se cumple en lo inmediato y a ciegas. Transmitida de unos a otros se convierte en una forma general de conciencia en la cual cada individuo es a la vez sujeto y objeto y la experiencia individual, comunicada (...) Antes de ser un saber fue una relación de la humanidad consigo misma. La decadencia comenzó con la escritura y el secreto, es decir la repartición del saber en un grupo privilegiado y la disociación de la relación inmediata sin obstáculo entre Mirada y Palabra.




[1] Arnal M. (2014). Medicina. Medicina. Posted on 7 julio, 2014 por Aqua Maris.  http://www.aquamaris.org/medicina/          
[2] Quirón sosteniendo a Aquiles y una rama de Tilo (planta “curalotodo” según Teofrasto). La vara representa el saber.
[3] FOUCAULT M. (2003) El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de la mirada médica. Siglo XXI. Editores Argentina S. A.  Cap.4: Antigüedad de la Clínica.
[4] AMMANN L. (2008). Quirón.  http://luisammann.com.ar/2008/04/13/quiron/
WAGNER C. G (2011). Quirón y los Centauros. Farmaka y enteógenos: Las drogas sagradas en la Antigüedad. http://pocimae.blogspot.com/2008/06/queiron-y-los-centauros.html
[5] KEROUAC, S. et. al. (1996). El pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona.
[6] OREM D.  (1993) Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica. Masson Salvat. Pág.3.)
[7] Falso sí mismo de Winnicott. es una máscara de la  persona que constantemente intenta conseguir anticiparse a la demanda del otro, para mantener la relación cada vez que se ha de cumplir con normas exteriores, como ser educado o seguir códigos sociales.  El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. Bajo la apariencia de éxito, de triunfo social, podrán aparecer sentimientos de irrealidad, sensaciones de no estar realmente vivo, de infelicidad, de no existir realmente. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El verdadero Self es la fuente de los impulsos más personales. Espacio transicional de la formación que uno se representa y representa el rol que uno tendrá en la profesión para construirse un personaje moldeado por las exigencias sociales del rol a desempeñar (Falso sí mismo de Winnicott), [En RIVAS GONZALEZ M. R. (2008)]
[8] Rivas González M. R. (2008) La formación y su  complejidad semántica. Investigación educativa INED Nº 8, enero. Universidad Pedagógica de Durango, México Pp. 44-45
[9] FOUCAULT M. (2003) .Op cit. Cap 4 Antigüedad de la Clínica.
DÍEZ JORGE M. E. y MIRÓN PÉREZ M. D. (2004)  Una Paz Femenina. En MOLINA RUEDA, Beatriz; MUÑOZ, Francisco A. (eds.) Manual de Paz y Conflictos, Universidad de Granada, España, Pp. 67-93. http://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/manual.htmhttp://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/pdf/3.la%20paz%20femenina.pdf

No hay comentarios: