CAP.2. TESELACIONES Historia y Fundamentos de Enfermería. 3a.ed. (Libro en Edición 2014)

Autor-Compilador

Esp. Mónica Margarita Soto Verchèr

Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera Licenciatura en Enfermería


CAPITULO 2
Historia de la Enfermería como Arte
El ser humano tiene la capacidad de rememorar
situaciones  alejadas en el tiempo y el espacio.
Lautaro Parodi[1]

Este capítulo reflexiona sobre lo que hace de la Enfermaría un arte, primero en la actualidad al analizar los patrones de conocimiento, luego desde la historia de la enfermería desde la antigüedad y edad media hasta principios de la edad moderna donde se desarrolló como arte y oficio. Despliega detalles de la evolución de los metaparadigmas Contexto, Persona, Cuidado, Salud y el origen de los símbolos diacríticos que aparecen en los dibujos de alumnos (Soto Verchér, 2006)[2] como los que aparecen en la introducción (Figs. 1.8-1.16 y Cuadro I).
El cuidado intencionado que cura
Si nos preguntamos ¿Cómo deben ser las enfermeras? Las respuestas seguramente estarán relacionadas con lo que Orem[3] define como arte del cuidado enfermero: Cualidades o características que posee la enfermera para adecuar sus propios conocimientos y habilidades a cada situación identificada en la práctica. Esto está directamente relacionado con la creatividad que tiene la enfermera para conjugar los patrones de conocimiento enfermero y adecuarlos al contexto de su práctica y a las personas a las que cuida[4]. Si rastreamos en la arqueología del cuidado, desde tiempos ancestrales ha reinado la creatividad a fin de adecuar los recursos disponibles para brindar la terapéutica acorde a demandas de cuidado de la salud integral. Existe mucha historiografía relacionada con la primera historia, es decir con la historia de la medicina, de la química, de la psiquiatría, de la kinesiología, etc. Pero si se revisa la historia de forma profunda se descubre un tronco común: la madre primitiva que representa el primer cuidado humano, el cuidado intencionado que cura convirtiendo a la enfermería en el origen del que se han desprendido las diferentes disciplinas profesionales de salud.
Desde esta madre prehistórica han surgido conocimientos transmitidos por la práctica propio de un oficio, recién a partir del siglo XVII fueron construidos como una teoría a enseñar propio de una profesión y recién en el siglo XX se configuró en una ciencia con patrones y un campo de saberes propio. Por esta razón se dice que enfermería es un arte ancestral. Entendida como el cuidado que influye en la vida y la salud de otros humanos la enfermería es tan antigua como la existencia misma del humano, puesto que el arte de  cuidar nació del deseo de protección y ayuda al débil, al enfermo, al desamparado.
Incluye básicamente al arte de la comunicación (intra-interpersonal), de hacer lo bueno (ética) y lo bello (estética).
Tipos de conocimiento enfermero[5]
Bárbara Carper (1978)[6], estudiando la producción científica publicada en revistas de Enfermería de los 70, reconoció cuatro patrones de conocimiento reflejados en estos escritos y caracterizó cada uno de ellos en dimensiones y características, definió que el cuerpo de conocimientos que da soporte a enfermería se manifiesta por patrones, o sea por medio de formas características de expresión externa e  interna que dejan ver la manera como se piensa sobre un fenómeno. Los patrones no aumentan el conocimiento, más bien ponen su atención en el significado de conocer y sobre las clases de conocimiento que son de mayor ayuda para la disciplina de enfermería. Señaló que los patrones fundamentales permiten el avance del conocimiento enfermero debido a que hacen consciente su complejidad y diversidad.  Plantea la conexión entre patrones: ... la enseñanza de un patrón no requiere el rechazo o negación de los otros. Peggy Chinn (1995) [7] agrega dos patrones, les llama “el entre” y “el más allá” a otras dimensiones de conocimiento que tiene la Enfermería que no entran dentro de la clasificación propuesta por Carper -empírico, estético, ético y personal- y les llama “lo inexplicable” y “lo irreconocible” respectivamente.
·         Patrón de conocimiento empírico. Usa el método científico y el razonamiento lógico. Es fáctico, basado en evidencias y usa un lenguaje discursivo. Es el más explotado en ámbitos académicos.
·         Patrón de conocimiento personal[8]. Se refiere al ser aquí y ahora. Es la dimensión más humanística del cuidado. Usa la introspección y la comunicación. Es simbólico, basado en percepciones, actitudes, emociones es el menos enseñado y el más importante por condicionar la forma que adquieren los demás patrones. Permite pensarse a sí mismo no solo como cuidador sino también como sujeto demandante de cuidado. Saber más acerca del patrón émico permitiría mejor autocuidado en enfermeras/os y mejoraría la  integración de los demás patrones de conocimiento para dar calidad al cuidado brindado a otros. Al mismo tiempo generara experticia al reflexionar la práctica cotidiana y transformarla en conocimiento. Para Durán de Villalobos (1998)[9] la aplicación del conocimiento personal se traduce en voluntad de aceptar la ambigüedad, la vaguedad y las discrepancias entre uno mismo y los demás según la propia personalidad. Estas aptitudes preparan a la enfermera para afrontar situaciones complejas que requieren, además, del conocimiento científico, el conocimiento intuitivo que solo puede dar este patrón de conocimiento personal que ha sido desarrollado mediante experiencia y ubicación de lo real y lo fantástico. Usa la narrativa como formas de entender las formas de ser.
·         Patrón de conocimiento estético.  Chinn (1995), citando a Kant, definen estética como sensibilidades percibidas y enfatiza el papel de los sentidos en la experiencia de la belleza.  La enfermera adquiere conocimiento estético a través de una experiencia sensible perceptualmente, singular y particular a través del reconocimiento empático con otros cuando entiende modos alternos de percibir la realidad. Los “entre” y “más allá” del conocimiento estético pueden ayudarnos a encontrar significados relevados en experiencias cotidianas. El prejuicio contra lo subjetivo hizo que el conocimiento estético recibiera poca atención por muchos enfermeras/os.
·         Patrón de conocimiento ético. Se refieren más bien al deber ser y al deber hacer. Va más allá de los juicios éticos, va hacia el hacer, a los motivos, intenciones y rasgos de carácter. El conocimiento ético tiene componentes multidimensionales los rasgos de virtud como empatía, compasión y rasgos del carácter firme y estable, motivación correcta para que una acción sea virtuosa en términos aristotélicos: El conocimiento es nada si una persona no se comporta virtuosamente”. Tiene vinculación con la conciencia, la reflexión y el juicio de la moralidad de las conductas de uno. Usa el Método de clarificación de valores.
·         El entre o Lo inexplicable. Es aquello que se revela como existente por medio del pensamiento meditativo, no lineal que se mueve en todas direcciones y profundidades. Similar a las isometrías del Modelo de Teselaciones (Soto Verchér, 2010)
·         El más allá o Lo irreconocible. Se refiere a  esos aspectos de la realidad: significado y ser,  que las personas solo llegan a conocer  con dificultad, que no pueden articular o incluso conocer, debido a que son inexplicables o irreconocibles, son misteriosos acertijos.
Los patrones de conocimiento permiten encontrar una identidad que mueva a las enfermeras lejos de las perspectivas teóricas médicas. Los cambios  profundos en la sociedad y su complejidad están alterando las percepciones de las enfermeras sobre las realidades posibles. Han desplazado la preocupación acerca de cómo se llega a saber el conocimiento empírico, estético, émico o ético  a cuestionarse aspectos ontológicos respecto  a la naturaleza y significado de sus realidades y la de sus clientes y la de su ser.
Cada Patrón de conocimiento enfermero sigue un proceso diferente, diversas entre sí son las formas de saber, de ser o deber ser y de hacer que constituyen a la Enfermería como producto: ciencia, arte, identidad, moral, Intuición (Soto Verchér, 2010)[10].


Ejercicio 2.1 Buscar patrones En Una fuente Confiable

Copia los cuadros N° 26 a 28 de la fuente Soto Verchér 2010.

Definición de términos[11]
Arte: Acto mediante el cual imita o expresa el hombre, crea copiando o imaginando. Virtud para hacer algo. Conjunto de reglas para hacer bien algo. Fam: artesano.
Cuidado: Esmero y atención para hacer algo bien. Cuidar: Asistir a alguien que lo necesita. Poner interés y esmero en la ejecución de algo. Guardar, proteger. Mirar uno por su salud o bienestar. Cuidar  para Orem es velar por, ser responsable de, proveer, encargarse de una persona o cosa, implica necesariamente de la relación interpersonal de ayuda.
Oficio: Ocupación habitual. Trabajo físico o manual para el que no se requieren estudios teóricos.

Ejercicio 2.2 Guía de Estudio

  1. Construye un Glosario. Busca el significado de las palabras en negrita y subrayadas contenidas en este capítulo y cita la fuente según Normas APA.
  2. Haz un esquema conceptual luego de leer todos los títulos y subtítulos del capítulo (max. 1 pag).
  3. Escribe un relato relacionado con enfermería que no esté en este capítulo (max. 1 pag).
  4. Identifica en el relato los Metaparadigmas de Enfermería (Cuadro 2.1)
  5. Escribe la fuente a la referencia 93 del título del cuadro a pie de página (Normas APA)

 Cuadro 2.1. Relato de historia de Enfermería con metaparadigmas[12]


Ejercicio  2.3. Historia de la Enfermería de San Luis.
  1. Partiendo de lo visto en este capítulo. Piense en una duda acerca del título de este ejercicio.
  2. Busque una fuente de datos auténtica y fiable en la provincia para conseguir información veraz, acerca del tema elegido.
  3. Elabore un cuestionario guía y recolecte la información para comparar con el tema seleccionado.
  4. Compare (Clasifique y valide) los datos del tema elegido y los datos que recolectó en la provincia.
  5. Cite fuentes con referencia a pie de página (Normas APA)
  6. Valide la fuente haciendo crítica interna y externa.
  7. Extraiga una conclusión
  8. Presente su trabajo monográfico por escrito  Debe llevar Portada, Introducción, Desarrollo, Conclusión y Anexo. En el último deberá adjuntar las pruebas de autenticidad y confiabilidad de los datos. (Ej. Fotos, certificados, fotocopias autenticadas, etc.)

Origen de la enfermería como arte y oficio femenino:
Los orígenes de la Enfermería, son difíciles de trazar. Conviene recorrer los distintos períodos históricos y considerar a la Enfermería como formando parte de la vida cotidiana de las personas. (Fig. 2.1). Desde la madre primitiva hasta la actualidad ha sido un arte y desde el cuidado dirigido a otros más allá del núcleo familiar se transformó en un oficio  asociado al cuidado intencional de personas en una situación de salud. Si bien es una actividad ejercida por hombres y mujeres, se la ha asociado principalmente al género femenino. Por ello ha seguido un devenir paralelo a la historia de la mujer en la mayoría de las sociedades del pasado.

Como arte asociado al género femenino ha heredado a la profesión las virtudes y debilidades del mismo en una historia escrita por hombres. Según, Gerda Lerner (1990,)[1] la existencia de un campo específico de investigación de la historia de la mujer, plantea serios desafíos metodológicos y conceptuales. El primer desafío es afirmar que la mujer tiene una historia, y que esta historia ha sido ignorada y mal entendida por valores patriarcales. Esto significa que la concepción etnocentrista, según la cual el varón se situó como elemento central y único del desarrollo histórico, impidió una lectura de los procesos, mucho más compleja que la simplicidad que ofrece la historia oficial –la primera y no la profunda- donde la mujer aparece como simple “colaboradora”.
Lo que se necesita es una nueva historia, una profunda. Para Guardia (2010) [2]  llegará un día, en que estemos convencidos de “que no es posible escribir una verdadera historia social sin tomar en consideración el papel que desempeñaron las mujeres




Eras históricas
Si consideramos que la Historia es un relato verídico de acontecimientos del ser humano en su entorno agrupado por periodos, se puede considerar para el estudio dos sub-periodos en relación con la posibilidad de escribir sus relatos: Pre-historia e Historia.
  • Prehistoria. Desde la aparición del ser humano (Homínidos)  hasta la invención de la escritura aproximadamente en el 4000 a.C. (Cuadros 2.2, 2.3, 2.4).
  • Historia. Desde  el 4.000 aC: invención de la escritura a la actualidad. Se la ha dividido en edades:
-   Antigua. Hasta Caída del Imperio Romano de Occidente  en 476. dC.
-    Media. Hasta Caída del Imperio Romano de Oriente en 1453 o Descubrimiento de América en 1492.
-   Moderna. Hasta la Revolución Francesa en 1789.
-   Contemporánea. Hasta la actualidad

Prehistoria (¿?- 4000 a.C.)
Suele dividirse en dos grandes etapas o edades: la edad de piedra y la edad de los metales. Durante la edad de piedra se produjo el largo proceso de la evolución humana.
La edad de piedra se divide en los periodos Paleolítico y Neolítico.
Paleolítico. Hace 2,5 millones de años los humanoides eran recolectores, incluyendo la carroña. Pudieron evolucionar a cazadores y pescadores para mejorar la dieta y eso permitió el desarrollo de su cerebro. Llamada también Edad de Piedra porque comenzaron a fabricar tecnología con piedra golpeando una con otra. Mejoraron herramientas simples de madera, huesos, cuernos y tendones de animales que ya usaban. (Fig.2.2). En Sudamérica aparecieron poblados (33.000aC.) como demostraron los hallazgos en 1976 en el yacimiento arqueológico  de Monte Verde a 35km al sur de Puerto Montt, Chile.
Neolítico. Las personas pulimentaban la piedra con mayor precisión y podía construir útiles más sofisticados. Cuando la edad de piedra finalizó, ya existía el ser humano actual: Homo sapiens. Hace aproximadamente 50.000 años pulimentaban la piedra con precisión y podía construir herramientas sofisticadas. Nació la agricultura y la domesticación de animales (Fig.2.3) aproximadamente en el 9000 antes de Cristo. Debido a ello, el ser humano dejó de ser nómada y se hizo sedentario. Comenzó la fabricación de cerámicas.

Edad de los metales. Los pueblos descubrieron el fuego y dejaron de hacer sus instrumentos con piedra para fabricarlos con metales fundidos porque adquirieron otra condición humana además del lenguaje: aprendieron a aprender. Con ello, desarrollaron por azar o por necesidad, las técnicas necesarias para satisfacer las necesidades.
La edad de los metales se divide en tres periodos.
  • La edad del cobre. El cobre fue el primer metal utilizado.
  • La edad del bronce. Se llama así porque el hombre empezó a utilizar el bronce, después de aprender a fundir y  alear el cobre con otro metal (estaño). Las antiguas culturas de Mesopotamia nacieron y se desarrollaron durante la edad del bronce. Al final de ese periodo surgieron también las primeras civilizaciones de Grecia.
  • La edad del hierro. Los utensilios pasaron a fabricarse con hierro. Comenzó en Oriente Próximo hace aproximadamente 3.200 años (aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace unos 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del siglo XV de nuestra era). Los europeos de la edad del hierro pertenecieron, en su mayor parte, a la cultura celta. La edad del hierro acabó en casi toda Europa a medida que se producía en cada zona la conquista romana.

Se produjo el largo proceso de la evolución humana. En el camino quedaron muchas especies parecidas al homo sapiens que se extinguieron o evolucionaron (Fig. 2.4).
En cuanto a la fecha de aparición de humanos el tema es asunto de controversia científica, generalmente se lo ubica en la aparición de la primera humanoide bípeda (Fig. 2.5), Autralopitecus afarensis (3.500.000 años, África).
Pero, desde el punto de vista de un cuidado menos instintivo y más intencionado con tecnología involucrada, es el Homo sapiens quien se considera aquí con el concepto de persona cuidadora o cuidada (250.000 a 50.000 años).
Conocido como de Hombre de Neandertal (Homo habilis persona adaptada al frio del Norte de Europa), hasta el de Cromañón (Homo sapiens, Francia, 40.000 a 10.000 años),  considerado el antecesor del humano actual (Fig. 2.4).

Manifestaciones de Enfermería
Cuidado de otros, más allá del autocuidado.
Madre primitiva. El cuidado intencionado de otros fue una función de la mujer primitiva. Alrededor de la figura femenina, reproductora de la especie se reunían  familias o clanes pequeños. Como el macho, la hembra ejercía el cuidado de sí recolectando alimento junto al macho, pero  el cuidado de otras hembras, de las crías, pariéndolas, nutriéndolas y abrigándolas con el propio cuerpo o haciendo ropas con pieles de animales son las primeras manifestaciones del cuidado que representa la esencia de la enfermería: Cuidar intencionalmente a otros.
 Ahora se sabe que es “Ardi” nuestra primer antepasado en la cadena de evolución. Una mujer africana encontrada en 1994 de 120 centímetros de altura y 50 kg que habitó en las zonas boscosas de África (Fig.2.6), hace 4.4 millones de años, en lo que hoy es Etiopía[1]. “Lucy la mujer africana que vivió hace 3.2 millones de años (Fig. 2.5), fue encontrada en 1974 y bautizada así por la conocida canción de Los Beatles Lucy in the sky with diamonds, dejó de ser la madre primitiva más vieja cuando se halló a “Ardy”.
La cuidadora ancestral (Witcombe, 2003; Marti, 2008)[2] usualmente ha sido asociada a una imagen de mujer culturalmente idealizada y representada desde la prehistoria con características de género femenino (Fig.2.6) como fertilidad, crianza, nutrición, seguridad y bienestar. Por esta misma razón de género, desde sus orígenes ha estado también coligada al silencio historiográfico, pero latente hasta el siglo XX. Alicia De Alba (1995)[3] retoma el concepto de arbitrario cultural de Bourdieu (1970)  cuando sostiene: La síntesis de elementos culturales contiene, no solo elementos del grupo dominante o hegemónico sino también elementos de otros (alter) grupos (...) que se resisten a la dominación.
Esta forma de silenciamiento del cuidador (Enfermería), al igual que el velo[4], ha sido un símbolo de subordinación al modelo de cuidado basado en atributos culturalmente asociado al género masculino y al paradigma biomédico dominante. No obstante, a través de una transmisión ancestral de conocimientos émicos, estéticos e intuitivos (no verbales) han permanecido latentes hasta convertirse en inteligibilidades de los Patrones de conocimiento enfermero descriptos por de Bárbara Carper (1978) y reconfigurados por Peggy Chinn (1995)[5].
 

Ejercicio 2.4. Síntesis y cita de fuente de un film
  1. Mira uno de los videos recomendados y resume el argumento
  2. Cita la fuente según normas APA al pie.     
¸ Películas:
El hombre de Cromañón. Subido por RUCKELY PLEB el 22/12/2008. Disponible 22/08/2014 12:15 en:
o    Cap.1. http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Y9Oc5Wg6faA&feature=endscreen (Función de la mujer Neandertal).
Quiñones Pérez J.T. (2009). El descubrimiento de Lucy. Historia Universal. 6º grado. Subido 24/10/09. http://www.youtube.com/watch?v=EFOkhr6WP_Q 22/08/2014 12:15

              Argumento:
              Fuente:
 

Ejercicio 2.5. Metaparadigmas de Enfermería en la prehistoria.
  1. Complete los casilleros en blanco de cuadros 2.2., 2.3, 2.4.
  2. Cite fuentes consultadas (APA).
Cuadro 2.2. Sinóptico-Comparativo-Línea de Tiempo: Prehistoria de Enfermería 

Fuentes:
Enciclopedia Encarta Premium 2008. Student. Microsoft Corporation 2007.
…………………………………………………………………………………………………

Cuadro 2.3. Cuadro sinóptico de Historia. Conceptos básicos
Pre-historia
Definición
Año Inicio
Hecho notado
Año fin
Hecho notado
Historia
Definición
Edades o Eras
Antigua
Año o siglo
Hecho notado que marca el fin de la era

Fuentes:
……………………………………………………………………………………………………

Cuadro 2.4. Pre-Historia. Evolución de humanos. Manifestación de Enfermería

Fuentes:
……………………………………..………………………………………………………………



HISTORIA ANTIGUA (4.000a.C.- 476 d.C)
La historia comienza con el desarrollo de la escritura[1] por los sumerios (Irak) alrededor del 4.000 a.C.
Civilizaciones previas a la escritura
Alrededor del 7000 aC. el humano dejó de ser recolector y comenzó a ser sedentario y desarrollar la agricultura, la ganadería y el comercio. Los clanes dieron lugar a pequeños poblados cercanos a corrientes de agua donde se desarrollaron las grandes civilizaciones de la antigüedad. Las organizaciones sociales se vuelven más complejas, los cuidados más sofisticados y los cuidadores detentan poder político en sus comunidades.
El humano de la antigüedad  tenía una relación simbiótica y simbólica con la  naturaleza. Imaginaban que los fenómenos naturales y las cosas estaban dotados de vida y poderes sobrenaturales. Procedimientos como la imposición de manos (masaje, el golpe y la fricción) tenían por objeto alejar el espíritu responsable de la dolencia o atraer el espíritu de la fertilidad o del bienestar. El conocimiento de los efectos de hierbas medicinales, sustancias alucinógenas de origen animal y vegetal se usaban para el cuidado mediante rituales (imposición de manos), conjuros (palabras) y pociones (hierbas, animales y piedras) para aliviar el maleficio. El cuidado era integral y a todos los miembros de la tribu. Sus enseñanzas se transmitían fundamentalmente por tradición oral.
El conocimiento se adquiría de forma empírica  y con pensamiento mágico. Julio Caro Baroja (1868)[2] afirma que religión y magia en el mundo antiguo formaban parte de un único sistema –magia, religión y ciencia - sostenido por hechiceras y chamanes en culturas primitivas. En sociedades complejas se combinaban con sacerdotisas o reinas.
En las sociedades primitivas, la agricultura y la recolección era un trabajo que realizaban las mujeres. Los hombres salían a cazar y las mujeres recolectaban plantas, raíces e insectos, aprendiendo a lo largo del tiempo los vegetales que eran buenos para comer y cuales producían trastornos. De la observación de los fenómenos naturales, del clima, las estaciones y del crecimiento de las plantas, las mujeres aprendieron a cultivar los alimentos y a reconocer las plantas medicinales. En dichas sociedades se manifiesta un claro temor a la mujer, originado por la incomprensión de sus capacidades, como la de engendrar vida, y sobre todo por el desconocimiento del mecanismo que hacía que un niño saliera del interior de su cuerpo. Relacionado con el asunto, además, la mujer sufría periódicamente una pérdida de sangre, tal cosa asustaba a la comunidad.


América del Sur
 Guaraníes o Avás
Conjunto de tekuas (aldeas) nómades de familias ampliadas de tipo patriarcal  poligámicas que se ubicaron en la zona amazónica de Sudamérica (Fig. 2.7) a la que los restos arqueológicos le asignan una antigüedad de 2.500 y 5000 años. Aunque la cultura Guaraní  empezó en el siglo VIII a.C.[3]
Las migraciones constantes en busca de la Iby maraei o "tierra sin mal", un lugar en el que se hallaría el bienestar y la felicidad del pueblo.  La auto-denominación étnica original avá, que significa "hombre" (palabra etnocéntrica) que rebajaba a la categoría de "no-hombre" a las otras etnias indígenas, "guaraní" les fue dado por los españoles al escuchar los gritos de guerra de este pueblo en los cuales existiría la frase guará-ny, "combatir-les". No existían las clases sociales. Es una convivencia comunal, al igual que su forma de vida, orientada hacia el cuidado óptimo de sus miembros y dependiente de la disposición de cooperación de todos ellos.  El cargo de cacique era electivo, revocable y ocasional. Eran monoteístas (Tubá, creador de todo lo existente) y animistas.  
Manifestaciones de Enfermería
Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamanes
Karaí[4]. Guía espiritual  quien se le atribuían poderes mágicos y de profecía, Buscaban para la aldea “la tierra sin mal”: de la eterna juventud, no existiría la muerte, la abundancia de comida, no faltaría tabaco para comunicarse con los dioses a través de sus pipas, y las mujeres cantarían canciones y tocarían sus cañas o bailarían. Ejercían una influencia considerable sobre las tekuas (aldeas) y los religiosos europeos, que reconociendo la capacidad seductora de la palabra de los hechiceros, principal obstáculo, decían, a la evangelización de los salvajes. Estos han perdurado hasta la actualidad (Fig. 2.8)
Curuzú-ya  (del guaraní Curuzú= Cruz, el que lleva la cruz) posiblemente en alegoría a la cruz que llevaban bajo el yugo impuesto por los jesuitas (Fig. 2.09)  o en alusión a los chamanes conversos a partir del siglo XVI que vivían en las reducciones jesuitas (Trento, 2003) [5] [6]. Como los guaraníes no poseían lenguaje escrito, los relatos acerca de su forma de vida y conocimientos acerca del cuidado están velados por el relato que escribieron sus colonizadores europeos. Pero se supone que estos cuidadores existían antes de la llegada del hombre blanco y que sus chamanes poseían un conocimiento ancestral basado en la asistencia integral, individual y comunitaria y por ello fueron utilizados a estos menesteres especialmente en “reducciones jesuitas”. En cada misión, había por lo menos cuatro a ocho (Ganson, 2006)[7] y eran  eficaces en los resultados  obtenidos con sus cuidados basados en el cuidado émico y personalizado sumado al poder de plantas medicinales locales que los europeos desconocían.
Haciendo manifiesto lo que Paulo Freire (1970) llamó la cultura del oprimido[8], estos chamanes conversos, siguieron sirviendo al blanco como tales aún después la expulsión de los jesuitas de América en el siglo XVIII. Así lo muestra el biógrafo del médico-botánico Bondpland, Stephen Bell (2010)[9]  (Una vida en tinieblas: Aimé Bonpland en el Sur de Sudamérica, 1817-1858) hace una reseña de estos curanderos americanos en las aventuras de Bonpland[10] en Itapuá (Misiones) en noviembre de 1830 cuando uno de sus trabajadores fue mordido por una serpiente y él intentó aplicar infructuosamente sus conocimientos médico-botánicos y:
Cuatro horas más tarde él reconoció sus limitaciones, así que tomó desesperadamente a su peón enfermo en su camilla hasta Itapúa, donde llamó a los servicios de un indio Curuzuyá o curandero. Este último prescribió un conjunto diferente de recursos, desde la sal de cocina familiar hasta la grasa de lagarto más exótico, para limpiar la sangre
María Chiviré [11] fue posiblemente la Curuzuyá del relato. Esto pude sospecharse si, como sostiene Philippe Foucault (El pescador de Orquídeas, 1990) y otros autores consultados[12],  Bonplant en su prisión-librada de 1821 a 1831 convive con María hija del cacique –chaman- Guaraní Chiviré. 
Primeras Civilizaciones Andinas  Preincaicas
La cultura Incaica fue conformada en una compleja y poderosa nación por la anexión de otras civilizaciones previas.  Tuvo su origen en familias ampliadas devenidas en linajes por el intercambio de mujeres. Estaban conformadas por varias culturas: Caral, Paraca, Chavín, Tiahuanaco, Mochica, Wari, Vicus, Chimú, Mochica y Nazca. 

Cultura preincaica de Caral (5000 a.C.)
La primera civilización pre-cerámica andina (Parisi, 2004)[13] con organizaciones sociales de nivel jefatural  y patriarcales surgen en los valles costeros, y se unen a las de los callejones serranos, cuencas de ríos y selva amazónica de Perú y Ecuador alrededor de 5.000 a.C. (Mendoza, 2012)[14] Adelantándose a Mesoamérica (2.500 a.C.) y grandes civilizaciones del mundo antiguo como Egipto, Mesopotamia, India y China. Estas ciudades se destacan por la diversidad étnica y cultural que luego es unificada por una organización centralizada y teocrática.
¸ Película: Caral-Supe en Perú. Video You Tube. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TPxZLC9yqWc
La evidencia arqueológica muestra ciudades, con edificios, de piedra y adobe  revocados y engalanados en oro y plata en las ciudades donde moraban las máximas autoridades.
Sus palacios-templos tenían formas de pirámides escalonadas (Fig. 2.11.) y escaleras que daban acceso a la cima, donde había espacios destinados a  rituales de sacrificio. Las diferencias de tamaño entre los asentamientos y sus edificios evidencian jerarquía entre las poblaciones que los ocuparon, e incluso la existencia de una organización política que hizo posible su construcción.
Se desarrollaron dos tipologías urbanas: Una era la Ciudad Sagrada de Caral (fig. 2.12), el centro ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles en los que solamente vivían los gobernantes religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes edades y clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central.
Las actividades eran principalmente agrícolas y dependía de un complejo sistema de irrigación basado en la canalización de aguas destinadas al regadío  (Pringle, 2001)[15].
El comercio en forma de trueque no sólo era importante para el suministro de bienes sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas artísticas. Tenían un complejo sistema contable y administrativo que almacenaba y transmitía datos sobre clima y cosechas denominadas quipus (Fig. 2.12.) hecho con hebras de algodón o lana con cuentas anudadas.
Los quipus, son al mismo tiempo una forma de cultura y escritura mnemotécnica.
La religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. La arqueóloga peruana Ruth Shady (1997 y 2001)[16] sostiene que la religión, más que la guerra fue la política del Estado para el control de la población de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los grandes monumentos de carácter religioso como pirámides, plazas, atrios y altares del fuego sagrado (como medio para comunicarse con los dioses) en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural. En sus masivas ceremonias estacionales, junto al fuego, la música eran elementos necesarios para la comunicación con los dioses.
Organización social. Lo llamativo es que no hay evidencia de violencia militar. Existían  la clase dirigente-descendiente de los dioses que hacían la actividad intelectual, la minga integrada por trabajadores especializados (artesanos) aportaban con trabajos comunitarios a la clase gobernante en las ciudades y agricultores.
Manifestaciones de enfermería
Los curacas. Eran eran parejas de gobernantes (familias ampliadas) con funciones de sacerdotes. Tenían a su cargo la salud de la ciudad o Ayllu: administradores y científicos, encargados de las ceremonias; dirigían los actos y rituales públicos, preparaban los trabajos colectivos y administraban los bienes recaudados, cotejaban los datos astronómicos y elaboraban los calendarios para ajustar las actividades del pueblo. Por otro lado, los agricultores y pescadores reconocían el poder de sus gobernantes pagando tributos en sobre trabajo y servicios, en beneficio de la clase señorial. Se tenía la certeza popularizada que los dioses les habrían enseñado.
No había diferencia gnoseológica entre religión y cuidados. El oficio de ceremonias masivas o individuales implicaba ritos de cuidado. Especialmente dada por una dieta variada y terapéuticas con corteza-hojas de sauce  -que contienen ácido salicílico, principio activo de la aspirina y se usa para aliviar síntomas inflamación: dolor y fiebre -  y otros preparados cuyas evidencias aun se están recuperando.
Cultura preincaica de Chavín del Huantar (3000 a.C.)
Fue el arqueólogo Julio C. Tello (conocido como el «Padre de la Arqueología Peruana») quien la descubrió en 1919 en la afluencia de dos ríos de altura cerca de la costa peruana. Esta cultura presenta la presencia de la cerámica y la herrería que la diferencia la cultura Caral y a semejanza de esta, era un estado teocrático  con similar organización social.
Similar en agricultura a la de Caral, el uso de la chaquitaclla  (arado de pie), que acrecentó la produc-tividad agrícola (Fig. 2.13). Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos (llamas y alpacas), así como la crianza de cuyes (pequeños roedores).
La orfebrería de metales martillados y cincelados como oro, plata y cobre, así como la madera, el hueso y las piedras preciosas como cuarzo, lapislázuli y el azabache, hacían espejos. La representación es básicamente naturalista, y los temas principales son los seres humanos, aves, serpientes, felinos, otros animales, plantas y conchas.
La cerámica tenía dos usos: doméstico y uso ceremonial. Escultura. Sus características generales es que fueron hechas de piedra (arte lítico) con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son los monolitos y las cabezas clavas (Fig.2.14 y 2.15).
Dentro de los monolitos el más conocido es el Lanzón (Fig. 2.15) por su parecido a un cohete,  de 5 m de altura que está clavado en medio de un espacio reducido de forma cuadrangular, dentro de un laberinto debajo de la tierra, en el centro del Templo Antiguo del complejo arqueológico de Chavín de Huántar.  Labrada una imagen con rasgos antropomorfos y zoomorfos (entre estos últimos destacan los cabellos y cejas en forma de serpientes, la boca con dos grandes colmillos y las manos con garras felinas). Obelisco Tello famoso por la riqueza iconográfica y complejidad que contiene.

Las Cabezas Clavas (Fig. 2.15) son representaciones humanoides con rasgos felinos sin mandíbula  y cabello capilar convertido en serpientes. De distintos tamaños y una estructura alargada en su parte posterior a través de la que eran insertadas como un clavo en los muros.  Sobre su función, algunos investigadores afirman que hacían el papel de gárgolas, fieros guardianes de los templos, o para ahuyentar a los malos espíritus. Según Tello, representan cabezas trofeos de sus enemigos, costumbre muy arraigada en las zonas selváticas, lo que encajaba en su tesis del origen selvático de la cultura chavín. Otros estudiosos piensan que podrían ser retratos de los sacerdotes chavines (ritual religioso en donde los sacerdotes se convertirían en felinos). Chavín de Huántar fue el centro de un culto religioso que estaba extendido por toda el área y que unificó comunidades previamente aisladas. La religión fue mágica pero es predominante la representación antropomorfa con cabeza de jaguar con elementos de otros animales como jaguar, yacaré, cóndor.
Manifestaciones de Enfermería
No había diferencia gnoseológica entre religión y cuidados. La religión chavín implicaba la transformación del ser humano a otro estado o nivel a través del uso de sustancias alucinógenas como el  Cactus de San Pedro (ayahuasca).
Los sacerdotes o sacerdotisas eran un grupo con funciones  diferenciadas. Eran  conductores de grupos, estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los calendario basados en conocimientos de astronomía, de donde se deriva su condición de “oráculos", que es el servicio que ellos ofrecían (la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales o plural-anuales), zoólogos observadores de las costumbres de los animales e ingenieros hidráulicos para aprovechar las propiedades del agua para riego. Se vestían con ropa muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas y piedras exóticas, oro y joyas.

Cultura preincaica Moche (100 a 700)
Se ubicaron en el valle costero peruano septentrional del mismo nombre. La cultura mochica es considerada el precedente de la denominada cultura chimú. Las culturas y civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas.
Iconografía. Cerámicas o "huacos" y complejos dibujos en su muy abundante producción muestran la vida cotidiana y creencias a falta de algún tipo de escritura. Evidencian conocimientos de cuidado humano aún después de la muerte. 
La sociedad teocrática mochica se establecía en jerarquías muy marcadas:
a) Grandes Señoras/es (Fig. 2.16), b) sacerdotes-sacerdotisas (sabios con poder terrenal y religioso), c) Pobladores con un oficio,  d) Campesinos, pescadores.
Hombre y mujer reinaban juntos y trascendían juntos (Fig. 2.16) como muestran las Tumbas regias de Sipán (siglo I).  Los grandes personajes eran sepultados junto a sus trajes ceremoniales, vasijas repletas de ofrendas y cubierto de mantas preciosas, abanicos, pectorales y adornos de oro, plata y cobre. Junto a estos objetos estaban dos mujeres y dos hombres sacrificados para cuidarlos. Las tumbas mochicas poseen una decoración mucho más rica que las de épocas precedentes y los muertos yacen siempre sobre la espalda.
Religión Politeísta. Giraba y se regía por el culto al Felino, la divinidad Ai Apaec, que representa a un hombre con grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar. El arqueólogo Federico Kauffmann Doig explica que la mujer era reverenciada en un plano mágico y religioso, pues desde tiempos muy antiguos se la asociaba con la Pachamama, la tierra, que era fecundada por el dios masculino de la lluvia. Resalta que en algunas culturas, como las norteñas, se elevaba a la categoría de sacerdotisa a aquellas que tenían cualidades psíquicas especiales, quienes servían como oráculos para pronosticar el clima, algo que preocupaba mucho a pueblos agrarios, amenazados por fenómenos naturales como el del Niño. La historiadora y museógrafa Maritza Villavicencio está convencida de que las mujeres ejercían un poder político, religioso y económico en diversos pueblos andinos como jefas, sacerdotisas, adivinas, sanadoras y cacicas. Villavicencio basa su argumento en que este poder político está traducido en la gran cantidad de diosas que existían en el panteón andino, las cuales cumplían un papel central como dadoras de vida y proveedoras de alimentos.
Esta idea de la mujer poderosa ha quedado plasmada también en el mito de los hermanos Ayar, que explica el origen del Tahuantinsuyo, a través de Mama Huaco Coya (Fig. 2.18), una mujer aguerrida, capaz de pelear como un hombre y, según la leyenda, matar a sus rivales para sacarles después los “bofes” y hacer con ellos un globo que soplaba y producía un ruido aterrador. En una de las versiones del mito (citada por María Rostworowski (1995)[1], es ella la que arroja la vara de oro para penetrar la tierra y fundar el imperio incaico. El cronista aborigen Felipe Guaman Poma de Ayala[2] en 1615 describe así a Mama Huaco:
Fue muy hermosa y morena de todo el cuerpo y de buen talle. Dizen que fue gran hechizera, según cuentan su uida y historia, que hablaua con los demonios. Esta dicha señora hacía hablar a las piedras y peñas, ýdulos guacas. Desta señora comensaron a salir rreys Yngas (...) Y que murió en el Cuzco de edad de duzientos años en tienpo de su hijo, Cinche Roca Ynga. Y tubo ynfantes, hijos Ynca Yupanqui, Pachacuti Ynga y Chinbo Urma. Y tubo su marido otros uastardos auquiconas [príncipes] y nustaconas [princesas]. Y esta señora dejó la ley del demonio muy entablado a todos sus hijos y nietos y desendientes. Pero fue muy amiga de los caualleros y demás gentes. Gouernaua más que su marido Mango Capac Ynga; toda la ciudad del Cuzco (…) le obedecieron y rrespetaron en toda su uida, porque hazía milagros de los demonios nunca uista de hombres. Hablaua como ci fuera persona con las peñas y piedras. Pero fue muy hermocícima muger y de mucho sauer y hazía mucho bien a los pobres en la ciudad.
Según el psicoanalista Alberto Péndola, era una mujer fálica y opuesta a Mama Ocllo, que era la compañera subordinada, que realizaba las tareas domésticas.
Manifestaciones de Enfermería
Sacerdotisas. Ligadas con lo mágico y sobrenatural pero con bases empíricas salidas de la observación de su entorno se revela en ilustraciones y esculturas en cerámica. Oficiaban las ceremonias sacrificiales en el templo (Fig. 2.19) además del cuidado de la comunidad. De edad madura, normalmente representadas  sentadas en el suelo con las piernas cruzadas, de rostro severo y prendas cortas, a su lado se evidenciaban cajas de pócimas de origen vegetal, mineral o animal, amuletos y utensilios de curación.

Eran sin duda de una jerarquía alta dentro de la sociedad moche.
Las chamanas usaban chunganas  o  sonajas para el cuidado de la salud física femenina y de los niños (Fig. 2.19).  Junto con los cuidados de enfermos y pos-mortem. Se pueden encontrar cerámicas que promocionan la fertilidad y parece haber una preocupación especial por ritos sexuales. (Fig. 2.20) y órganos genitales masculino y femenino (con tamaño mayor en relación al cuerpo) caracterizados de forma independiente o en pareja como si se tratara de utensilios de educación sexual.
La manera como diagnosticaban enfermedades (Larco, 2001)[3] está expresada en la fig. 2.21: el paciente, completamente desnudo, colocado en posición dorsal ocupaba el frente de la curandera. Esta cerraba los ojos y con la cara hacia lo alto, en actitud de invocación, procedía a pedir la ayuda divina para el exorcismo de los malos espíritus que lo habían poseído. En la conciencia de estos antiguos curanderos influía lo sobrenatural y lo maravilloso.
Sus invocaciones tendían a sugestionar y a lograr su confianza para que éste se entregara al cuidado prescripto como sacrificios, bebidas de propiedades hemostáticas, analgésicas, euforbiáceas, diaforéticas, en procura de exorcizar los espíritus malignos que producían sus dolencias como bocio (Fig. 2.22),  manifestaciones venéreas como Sífilis, casos de ceguera producidos por conjuntivitis aguda, representaciones de onanistas semi-esqueletizados, deformaciones sicóticas y lordóticas de la columna vertebral, idiocia aguda, labios leporinos, jorobados, siameses, afecciones a la columna. Además se han encontrado momias y utensilios que demuestran procedimientos de deformación y trepanación de cráneos.


Señora Suma sacerdotisa de Cao. Se denomina a la momia hallada entre los cuerpos de criadas y siervos, perteneciente a una  soberana de la cultura mochica que se cree gobernó en el siglo IV d.C. (Fig. 2.23). Se cree que tenía el estatus de gobernante en la sociedad teocrática del valle del río Chicama, además de ser
considerada un personaje divino. Los restos momificados de 1.45m de altura y entre los 20 y 25 años, estaban cubiertos por 18 collares de oro, plata, lapizlázuli, cuarzo y turquesa, treinta adornos de nariz de oro y plata, diademas y coronas de cobre dorado. El cuerpo tiene tatuajes de serpientes y arañas, aún visibles, que representan la fertilidad de la tierra pero que también podrían indicar sus dotes como adivina. En la tumba se encontraron cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja de algodón natural.

¸ Película:
ü  Perú. Tatoos misterio momia de Cao. http://www.youtube.com/watch?v=pcu99hcryoy

Antes del hallazgo, se pensaba que sólo los hombres ejercían altos cargos en el antiguo Perú. Pero, como sugiere Maritza Villavicencio (2011)[4], no es la única:
Es una de las muchas mujeres que ejercieron el poder en el Perú antiguo, como en Cahuachi, Nazca, donde también se ha encontrado un personaje femenino con características de alguien poderoso, al igual que en Túcume, en la huaca Las Balsas, y en San José de Moro, con entierros que tienen más de mil años de antigüedad.
Cultura Mapuche (500 a.C).
Pertenecen a la familia lingüística araucana. Su nombre significa “gente de la tierra”. Vivían en pequeños poblados nómades y subsistían exclusivamente de la caza y la pesca. Apenas practicaban la agricultura y sólo cultivaban maíz, papa, frijol y calabaza. Presentaron una resistencia de 300 años a la conquista.
Los mapuches, nombre que se dan a sí mismos, compuesto de mapu, 'tierra', y che, 'gente'; es decir, 'gente de la tierra'), también llamados araucanos por los wingka conquistadores españoles habitaban el sur de Chile y el suroeste de Argentina. De modo genérico, «mapuches» abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche o mapudungun, y sus descendientes. Los grupos septentrionales se hallaban parcialmente bajo el dominio o influenciados por el Imperio inca y en su mayoría se sometieron a los conquistadores, pero quienes vivían en el territorio al sur del río Maule eran totalmente independientes de los incas y se opusieron también a los españoles.
Los mapuches nunca fueron una nación unida, sino más bien una serie de grupos que hablaban un idioma común. Fueron nucleándose a partir de una serie de culturas previas, desde el Paleo americano (10.000 a 8.000 a.C.). 
Estaban organizados por grupos territoriales (Fig. 2.24): Picunches, gente del norte o andinos: se incorporó al Imperio inca. Moliches  (nguluche), gente del oeste o mapuches: se resistieron con éxito a la conquistas primero de los Incas y luego de los españoles. Huilliches, gente del sur o fueguinos. Pehuenches o gente del pehuén: ocupaban las regiones montañosas a ambos lados de la cordillera de los Andes; 
Pueblos mapuchizados en Argentina:
  • Huarpes: Vivían en el Cuyo, Puelche o gente del este, patagona o tehuelche septentrionales: Se agrupaban en tribus gobernadas por un cacique. Las familias practicaban la monogamia, aunque los caciques y personas importantes podían tener varias esposas. Eran de estatura alta y cabeza más bien alargada, que solían deformar artificialmente en los bebes. Su forma de vida era nómade y su principal alimento lo obtenían del guanaco y del ñandú, a los que cazaban con arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos de pieles y su vestido era el quillango, manta confeccionada con piel del guanaco con los pelos hacia adentro. Lo adornaban por afuera con dibujos geométricos. Se sujetaban el pelo con una vincha y calzaban mocasines de cuero. También solían pintarse la cara según las ocasiones.
  • Ranqueles Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes y mayoritariamente en territorio Argentino. Los mapuches llamaron a todos los tsonek,  y patagones por los españoles.
Su estructura socio-política reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes.
Su economía se basaba en la caza del guanaco y ñandúes, usando sus famosas boleadoras, recolectaban todo tipo de raíces y semillas silvestres. Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso.
Tenían creencias religiosas animistas y mágicas sustentadas en leyendas basadas en la tradición oral. En su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos que provocaban daños y enfermedades. Sepultaban a los difuntos acompañándolos de sus pertenencias, en tumbas excavadas en el suelo o en cuevas que cubrían con piedras.


Manifestaciones de Enfermería
Machis (Bacigalupo, 2007)[5]. El nombre Machi es usado para designar a la persona que tiene la función de mediador entre los humanos y los espíritus, consejera y protectora del pueblo Mapuche. Sirven como asesores y oráculos para su comunidad. En el pasado, informaba  sobre la paz y la guerra.
Es además curandera (Fig.2.25). Conduce ceremonias de curación, en las que se comunica con el mundo espiritual. Es una persona de gran sabiduría tiene conocimiento de las hierbas medicinales, y también se dice que tiene el poder de los espíritus y la capacidad de interpretar los sueños, llamados peumo en mapudungun. También ayuda a las comunidades a identificar las brujas u otras personas que están usando poderes sobrenaturales para hacer daño.
Para convertirse en machi, una persona mapuche tiene que demostrar carácter, fuerza de voluntad y coraje, porque la iniciación es larga y dolorosa. Normalmente, una persona se selecciona en la infancia, en base a lo siguiente: sueños premonitorios, revelaciones sobrenaturales, influencia de la familia, herencia, ella o su poder de curación de la enfermedad, iniciativa propia. Machiluwun es la ceremonia para consagrar una nueva machi. La niña elegida debe vivir seis meses con un machi dedicado, donde aprende las habilidades necesarias para servir. El maestro le enseña a tocar su cultrún o tambor, los cánticos, que más tarde fluirán espontáneamente, las danzas rituales, los secretos para manejar las pociones protectoras, la forma de comunicarse con los espíritus y el arte de la curación con hierbas y elementos de la naturaleza. Al final queda consagrado, previa reclusión de cuatro días, en una ceremonia de iniciación llamada machiluwun la que incluye la entrega de chamal, trariwe (si se trata de una mujer) rewe, kultrun y la perforación de la lengua, la que se cura con hojas de canelo.
El cuidado está basado en el empirismo y la hechicería; la machi usa como distintivo los símbolos de la salud (Fig. 2.26):
  1. El chamal o manto de color púrpura en su ropa y su faja o trariwe debían tener listas de este color como destacando su función de sacerdotisa, hechicera y curadora.
  2. El rewe o altar ceremonial usado para aislarse del plano del mundo real, elevándose al eje del mundo. A su derecha, generalmente se ubica enterrado junto un canelo, el árbol sagrado.
  3. El kultrun o tamboril shamánico es utilizado por la/el machi para los rituales, así como durante la rogativa del Nguillatun (rito anual de fertilidad). Representa  en la cosmovisión mapuche (Fig.2.27) la mitad del universo en su forma semi-esférica; en el parche se encuentran representados los cuatro puntos cardinales, que son los poderes omnipotentes de Nguenechen (Dios) dominador del universo los cuales están representados por dos líneas a manera de cruz y sus extremos se ramifican en tres líneas más, representando las patas del choique (avestruz); dentro de los cuartos que quedan divididos por las líneas anteriormente descriptas se dibujan las cuatro estaciones del año.  Los dibujos tienen un profundo significado. Desde tiempos remotos los conocimientos acerca de la naturaleza se ven reflejados en este instrumento sagrado. En se puede observar lo que existía como una línea que divide geográfica y naturalmente este pueblo-nación, la Cordillera de los Andes, marcando sus extremos: Pikun (Norte) y Wili (Sur); otra línea imaginaria que corta transversalmente es la que representa el recorrido del sol, Puel (Este- Argentina) y Gulu (Oeste- Pacífico). También se puede apreciar en los cuartos en que queda dividido el Kulxun de las distintas estaciones del año con sus dioses y ceremonias (Fig. 2.27).


Europa
Celtas y celtíberos o galos-gálatas

Hasta el siglo VI a.C. se rastreó el pueblo galo o celta que ocupó la región central de Europa (Fig. 2.28)
No existía entre los clanes que lo conformaron ninguna unidad política ni territorial, pero, al igual que los guaraníes,  compartieron un idioma indoeuropeo común. No constituyen un Estado organizado sino un conjunto de pueblos nómadas de distintas etnias. Si había algo que uniera a este conjunto de clanes era el comercio bien desarrollado, que llegaba bastante lejos, basado en la industria de la metalurgia, muy desarrollada.
El avance del Imperio romano hacia el norte se logró a través del comercio y la conquista. Por ello, se debe tener en cuenta, a la hora de enfrentar el estudio de una determinada cultura a través de la visión de otra (y más cuando esa otra es conquistadora de la primera), que la información trasmitida puede estar desvirtuada, por una parte, por los propios valores del pueblo que escribe y, por otra, para justificar el propio acto de la conquista.
Julio Cesar (La Guerra de las Galias) y Plinio el viejo (Naturalis Historia) fueron romanos que en el siglo I se refirieron a los conocimientos desarrollados por la clase intelectual de la Galia antigua que ocuparon la Europa central hacia el siglo X aC como druidas el primero y como científicos naturales y magos celtas el segundo.  
Las mujeres han sido siempre curanderas (O´Connell)[1]. Fueron las primeras médicas, comadronas y anatomistas de la historia occidental: sabían hacer abortos. También fueron las primeras farmacólogas con el cultivo de hierbas medicinales. Durante muchos siglos fueron médicas sin título, excluidas de los libros y de la ciencia oficial, aprendían unas de las otras y se transmitían sus experiencias de madres a hijas o entre vecinas. La gente las llamaba “mujeres sabias (Becerra, 2003)[2], y durante mucho tiempo fueron la única cuidadora al alcance de los pobres y de las mismas mujeres. Tenían un conocimiento empírico basado en la observación de animales o por práctica acumulada que les proporcionaba poder de curar y medicar.
Pero como también podrían producir sufrimiento y muerte si se usaban por miembros de  esas comunidades sin el conocimiento adecuado, surgieron estos personajes fuertemente vinculados a la naturaleza que tenían la función social de curar-cuidando, controlar y restringir el uso de esos métodos y contactarse con el mundo de los espíritus para solicitarles ayuda.
La mujer celta no existe (O´Connell).  Este silencio histórico no es casual, puede deberse en parte al género y en parte por tratarse de un pueblo vencido primero por los romanos y luego conquistado en forma pacífica por la fe Católica. Julio Cesar se refiere a ellas diciendo: Una hembra celta iracunda es una fuerza peligrosa a la que hay que temer, ya que no es raro que luchen a la par de sus hombres, y a veces mejor que ellos.
Tampoco eran excluidas del privilegio de la educación, existen numerosos registros de esto. Luego del matrimonio no eran propiedad de su marido,  tampoco las propiedades habidas juntamente o poseídas por ambos podían ser vendidas o cedidas por el marido sin su consentimiento.
Manifestaciones de Enfermería
Brujas, Hechiceras, Curanderas y chamanas
Druidesas celtas. Las antiguas leyendas hablan de mujeres sabias, curadoras, legisladoras, druidesas, poetisas, lo cual implica que en aquel tiempo no había nada inusual en que las mujeres ocuparan estas posiciones dentro de la sociedad.  Tenían el poder del geis sobre los hombres  (proscripción mágica impuesta generalmente a un héroe o un rey). Muchos autores negaron su existencia debido a no haber sido mencionadas por algunos historiadores de la época como Julio Cesar, En cambio geógrafo turco Strabo de Pontus (siglo I a.C.) relata un sacrificio múltiple ejecutado por druidesas en el norte de Irlanda y Pomponius Mela (siglo I d.C.), otro geógrafo romano como hizo un relato de cuando acompañó a Adriano a las islas británicas acerca de ellas: ...había en la alta Caledonia mujeres sacerdotisas llamadas “Bandruidh” que, al igual que los druidas varones están divididas en tres categorías..."
En la Galia había templos de druidesas donde estaba prohibida la entrada a los hombres Disfrutaban sobre todo de la reputación de grandes adivinas había de ellas que vivían en el celibato, tales eran las vestales de los galos y otras que aunque casadas vivían religiosamente en los templos que servían, excepto un día del año que les era permitido juntarse con su marido. Una tercera clase estaba destinada a servir a las otras (diaconisas). Su principal empleo consistía en consultar los astros, sacar los horóscopos, y predecir lo futuro, comúnmente por la inspección de las entrañas de las víctimas humanas que ellas mismas degollaban. Estabón (s. I)  ha conservado los pormenores de estas ceremonias vistas a los ojos de un griego:
En estas ocasiones, las druidesas se vestían de blanco. Iban descalzas y ceñidas con un cinturón de cobre (Fig. 2.29). Cuando los cinabrios habían hecho algunos prisioneros, estas mujeres corrían con las espadas desnudas, A medida que se le ponían delante estos infelices, les hundía en el pecho un largo cuchillo y observaba el modo cómo corría la sangre. Las otras druidesas abrían los cadáveres, examinaban sus entrañas y sacaban predicciones que comunicadas al consejo o al ejército, servían para dirigir las más importantes operaciones. Las de la última clase tenían las asambleas nocturnas en las orillas de los estanques y pantanos. Allí, consultaban la luna y practicaban muchas ceremonias supersticiosas… los germanos galos nada emprendían de importancia sin haberlas consultado porque las creían inspiradas y aun cuando estuviesen ciertos de la victoria, no habrían osado presentar la batalla si las druidesas se hubiesen opuesto a ello. Se ha buscado cual pudiera ser el origen de la gran veneracíón que inspiraban estas mujeres y tan solo puede conjeturarse que los germanos lejos siempre de sus hogares por sus continuas expediciones militares, confiaban a su cuidado los enfermos y heridos: que esas mujeres en la carrera de sus penosas ocupaciones, tuvieron ocasión de estudiar las virtudes de las hierbas y de las plantas de que se sirvieron en adelante para obrar cosas que parecían prodigios y finalmente, que tuvieron a estos conocimientos las supersticiosas observaciones sobre los astros, el vuelo de las aves, el curso de los ríos, por medio de los cuales, muchas llegaron a hacerse pasar por inspiradas, queriendo la casualidad que se verificasen.

Civilizaciones con escritura
Los pequeños poblados, al convertirse en grandes civilizaciones como la mesopotámica, egipcia, griega, romana. Comienzan a crear un orden social estratificado con clases más o menos privilegiadas según poseyeran el conocimiento considerado valioso para su época y cultura. Se las encuentra entre el auge de mitos o leyendas y el nacimiento de las religiones, mayoritariamente politeístas. Con el tiempo,  se fue diferenciando una casta sacerdotal, los brujos se elevaron  al rango de sumo sacerdotes o sacerdotisas su poder era enorme reemplazando o siendo a la vez reyes y faraones. Como miembros del clero contaban con fieles que las obedecían “por voluntad de los dioses” decidiendo estas qué dioses se podían o no adorar.
Mesopotamia
Ubicada el actual Irak, fue el seno de la invención de la escritura. El rey Hamurabi (2123-2081 a.C.) fue el primero en levantar un cuerpo de leyes que muestran el estilo de vida de esos pueblos (Sumerios, acadios, babiló-nicos), conocido como el Código de Hamurabi basada en la ley del talión. Hay bases para suponer préstamo directo de los babilonios a los hebreos, como las hay para ver inspiraciones en este Código por parte de Grecia y  Roma. Para la misma época existen además los textos de los escribas del rey Asurbanipal. Ambos relatan formas de conocimiento basada en el pensamiento mítico-mágico, y una integración de funciones de cuidado-curación-religión en una misma persona.
Consideraban que las enfermedades estaban causadas por malos espíritus, como una especie de castigo de los dioses por un pecado. Había distintos tipos de malos espíritus causantes de las enfermedades.
Manifestaciones de Enfermería
Los cuidadores estaban muy ligados a la religión.
Sacerdotisa Ishtaritus (Martín Cano, 2009)[3]o sibilas ocultistas: Co-cobernaban con los reyes, al modo de dioses terrenales,  administraban las tierras cultivables y sus recursos desde el templo de las diosas (Inanna o Ishta entre otras) a quienes representaban (Fig. 2.30). Dictaban oráculos y dirigían rituales de fertilidad. Recibían educación en astronomía, matemáticas, literatura. Actuaban como Músicas, Cantantes, Conjuradoras, Adivinadoras, Astrólogas, Oficiantes, Consejeras. Había diferentes tipos de sacerdotisas:
En o Entú: Suprema o Suma Sacerdotisa como Enkheduanna,de Ur y de Uruk (Fig. 2.31) quien escribió el primer poema con autor del mundo en 4.000 aC (Lerner, 1999)[4] y Enmenanna, de Ur. Eran astrónomas y preladas. Llevaban unos ropajes característicos, un bonete con el borde levantado, prendas de vestir plegadas, joyas y un báculo. Faldas de flecos de lana y mantón de lana afarbalanado, que semeja plumas de ave con sombrero tipo hongo en forma de casquete esférico. Edubbas: Maestras de escribas; Escribas: hacían contratos y prestaban dinero a interés; Seki , Pyraethea o Magas: al servicio de un Templo o Pyraetes. En lo alto de Zigurates como la torre de Babel tenían un lecho donde copulaban con los dioses (Herodoto) y ellos les entregaban el secreto de las estrellas; Nin-Dingir: Participaba de las nupcias sagradas anuales (rituales de fertilidad); Sal-me: Dictaban las leyes ¿jueces?; Sal-Ishib: Purificadora; Nu-gig: Ministras de los sacrificios; Naditum: “Que Queda Estéríl”, procedían de las altas esferas de la sociedad. Llevaban al Templo una rica dote que regresaba a su familia a su muerte. Ellas podían utilizar su dote como capital en las transaciones comerciales y para prestar dinero bajo interés. Salzikrum[5]: “En el mismo Código de Hammurabi aparece la caracterización de salzikrum, como una especie de mujer hombre, con diferentes derechos de herencia respecto a otras mujeres, eran mujeres que probablemente estaban destinadas a un rol de sacerdotisas, podían tener una o varias esposas, así como la posibilidad de adoptar hijos.
Había 3 tipos de cuidadores laicos de ambos sexos, de menor jerarquía que las sacerdotisas. Recibían pago según se tratara de hombres libres o esclavos y si curaban o hacían mala praxis.
Baru: era el vidente que interrogaba y adivinaba.
Ashipu: era el que hacía los exorcismos.     
Asum: tenían un papel de curador empírico. Podía  estar auxiliado por ayudantes cualificados, como los “gallubu” (barberos) o las “mushenigtu” (nodrizas).
Los cuidados estaban basados en conocimientos de astrología y magia con exorcismos, aislamientos, ofrendas a los dioses, plegarias, sacrificios y ceremonias. Cuidados basados en conocimientos empíricos: farmacoterapia con diferentes medicamentos hechos con 250 plantas medicinales. Se hacían baños, masajes, aplicación de calor y prácticas quirúrgicas (cataratas, abscesos, extracciones dentarias).
Egipto
Egipto. En el 5.000 a.C. comenzó a ser colonizado en la zona del delta, pero recién en el 3.000 nacieron las dinastías gobernadas por un faraón con naturaleza divina.  La mujer y el hombre gozaban de igualdad ante la ley y por tanto podían ser propietarias de tierras, vender, comerciar, heredar o legar. 
El arte de cuidar estaba asociado del de curar y a la religión. No había diferencia entre medicina y enfermería, sino jerarquías entre cuidadores.
Manifestaciones de Enfermería
Las  Phylaí[6]  (término griego Phylê, en egipcio Sa) desde el Reino Antiguo se pueden constatar mujeres como Nesjonsu y Meresankh III, una nieta del rey Jufu (Keops), nombrada máxima responsable del culto a Thot. Eran escogidas entre miembros de la alta sociedad, por lo que su dignidad era ciertamente codiciada. Ésta situaba a su posesora en un nivel superior en relación a otras de su mismo status social. El acceso de la mujer a las escuelas sacerdotales se realizaba por designación, cambiando paulatinamente a puesto hereditario ya fuera por descendencia directa patriarcal, por línea materna o por casarse con un sacerdote. Si bien es cierto que inicialmente sus funciones se centraban un vínculo místico con los dioses, funciones musicales y en el culto funerario (Fig. 2.32), éstas fueron ampliándose a otras ramas del clero como Vigilantes del Tesoro o incluso Sumos Sacerdotes y poseían personal que las asistía (diaconisas), algunas lo hacían de forma gratuita pero otras recibían ofrendas de tierras cultivables en forma de pago. Vistieron la tradicional piel de leopardo, o blanco, símbolo de su pertenencia al clero. 
Supervisoras de Médicos. Las enseñanzas de curación y de la escritura no eran discriminatorias para hombres y mujeres. Se destacaban en cirugía menor y obstetricia. Uno de estos ejemplos lo tenemos en lo que podría denominarse como una escuela de obstetricia, ubicada en el templo de la diosa Neith en la ciudad de Sais.  Actuaban como maestras de sus compañeras. Se destacaron Peseshet  y Taua. Pertenecía a las clases más ricas y se vestían con el turbante de Osiris  (una de las más altas dignidades) y el manto blanco de los sabios.
Recordemos que los documentos históricos  de la antigüedad no contaban la vida cotidiana, sino la de los poderosos. Puede ser por ello que en los documentos egipcios hay mención de leyes civiles y religiosas que recomiendan dar hospitalidad y facilitar el auxilio a los desamparados.
India
Manifestaciones de enfermería
Monjas budistas. El Buddha abrió las puertas para la participación total de las mujeres en el campo de la religión, haciéndolas elegibles para la admisión en lo que era conocido como el Bhikkhuni Sangha −comunidad de monjas mendicantes, misioneras del budismo−, que en verdad abrió a las  mujeres nuevas vías de cultura y servicio social y amplió las oportunidades en la vida pública. Esto trajo consigo el reconocimiento de la importancia de las mujeres en la sociedad y la mejora sustancial de su estatus social (Fig. 2.33). Pero la función primordial de las mujeres estaba enfocada al cuidado familiar en el hogar.
Estudiantes de enfermería. Cuenta Teresa Molina (1973) que el rey Asoka (269-237aC) impulsó el budismo en India:
 Mandó construir 18 edificios para cuidar a enfermos e inválidos. En ellos se enseñaba a varones jóvenes escogidos de buen carácter quienes durante el periodo de su formación se encargaban de cuidar, bañar y alimentar a los enfermos. Los estudiantes debían aprender las oraciones a los dioses de la vida, de la muerte y de la salud. La enseñanza práctica era casi nula. La experiencia y la observación los orientaron, a pesar de desconocer la existencia de la bacteriología, para comprender el valor de la limpieza y de la higiene. El reglamento para los estudiantes enrolados en el Hospital del Rey Asoka les exigía  bañarse cuidadosamente por lo menos una vez al día, limpiarse los dientes, el baño ocular con colirios, cortarse frecuentemente el cabello y las uñas, usar siempre ropa blanca y limpia, perfumarse y adorar a los dioses. El reglamento también imponía tratar a los pacientes con ternura y suavidad, guardando el secreto de todas sus confidencias. Debían ser puros y delicados y demostrar en todo momento cooperación. Disponían de músicos, narradores de historias y poetas para distraer a los enfermos.


Ejercicio 2.6: Características de la Enfermería en la antigüedad.
  1. Agrupe de forma concisa las características de los Metaparadigmas de Enfermería en la antigüedad explicados anteriormente en un cuadro.
  2. Cite con referencias al pie del cuadro las fuentes consultadas (APA).
  3. Reflexione sobre las características.

Manifestaciones de enfermería en la Antigüedad
  1. Sintetice de forma concisa 1 manifestación de este capítulo.
  2. Cite fuentes (APA).
Metaparadigmas
Características de Manifestaciones
Contexto



Cuidador



Cuidado



Persona



Vida-Salud



Reflexión

Fuentes:
…………………………………………………………………..

Israel 
Los hebreos también llamados judíos. Tuvieron la particularidad de utodefinirse políticamente como monoteístas,  su distribución en el mundo y su unidad en torno a los valores culturales transmitidos por los libros religiosos (Torá, Talmud) y por prácticas rituales (Shabat, Pésaj, Yom Kipur, Cashrut...). 
 Fue un pueblo de semitas nómades, que aparecen en el siglo XIII aC  en Palestina con doce tribus que ocuparon el área comprendida entre los ríos Nilo en el oeste y el Tigris y Éufrates en el este. Rodeado por los imperios de Egipto y Babilonia y por el desierto de Arabia, y las montañas de Asia Menor. La tierra de Canaán fue conocida sucesivamente por Israel,  Judea, Palestina,  y finalmente Israel otra vez. Era un punto de unión de civilizaciones euroasiáticas a través de rutas comerciales (Fig.  2.11). Esclavos en Egipto y en Babilonia (siglo VI aC.), sometidos por el imperio  seléucida de Alejandro Magno (siglo III aC.) que abarcaba desde el Mediterráneo a India. En él la cultura helenística mantenía la preeminencia de las costumbres griegas y donde una élite macedonia grecoparlante dominaba las áreas urbanas. Al fin fueron dominados por el Imperio romano (siglo I aC). Las continuas ocupaciones, persecuciones de extranjeros y las divisiones político-religiosas en sedúceos y fariseos produjo diásporas de los hebreos por el mundo conocido. Primero estuvieron gobernados por jueces,  luego por monarcas (s. XI aC.). En el siglo XII aC. se hicieron sedentarios. Destruido el palacio y templo de Jerusalem el Sumo Sacerdote fue reemplazado por un Sanedrín que gobernaba los aspectos políticos, religiosos y judiciales de los judíos bajo el “protectorado” romano[1].
Los escritos bíblicos y talmúdicos describen costumbres y modalidades que contrastaban notablemente con las de los pueblos que los rodeaban. De rígida concepción monoteísta proscribía el conocimiento mágico y concentraba en Yave los poderes del bien y del mal, de la salud y la enfermedad, del cuerpo y el alma. Depositaban en sus autoridades funciones como la interpretación y el poder para aplicar la  ley divina. A imitación de los babilónicos, escribieron un código con leyes que regían la vida individual y social del pueblo.
Madre Judia. El núcleo de la sociedad hebrea urbana y de poder político androcéntrico urbano es la familia con organización patriarcal. Herca y Rogovsky[2] coinciden en describir las leyes relacionadas con la madre judía como pasiva, subordinada al varón, relegada a la administración del  hogar y la crianza de los hijos, cubierta por un velo material e intelectual, especialmente bajo la influencia farisea. No se le permitía ir a la escuela ni leer. Esto era más marcado en las clases sociales urbanas, minoritarias y dominantes que en las rurales, mayoritarias.
Según algunos autores (Finkelstein, 2005; Dever, 2008)[3] entro del hogar y en el campo, fuera de lugares de enterramiento y culto oficial, los arqueólogos han encontraron numerosas estatuillas (Fig. 2.34) de la esposa de Yavé -Asherah, la Ishta mesopotámica- que dan cuenta de religiones populares familiares diferentes a las oficiales de los textos bíblicos. La característica principal de los santuarios domésticos es que pertenecen al ámbito de la mujer.
Manifestaciones de enfermería
La madre judía es la que cuida del espacio doméstico, más interesada en mantener una práctica común, familiar y tradicional que de seguir la ideología del estado, es decir, más cerca de la vida real que de los textos. 
El concepto de salud está determinado por las leyes religiosas escritas en sus libros sagrados. Sus prescripciones higiénicas tenían carácter religioso y están plasmadas en libros del  Antiguo testamento de la Biblia como Pentateuco y Deuteronomio.
El libro de Israel aportó una importante contribución al desarrollo posterior de la higiene social. Por primera vez en la historia se afirmó el derecho de los individuos a la protección de su salud; nació el concepto de la legislación sanitaria colectiva para asegurar el bienestar común. Son deberes sagrados la protección de los Levitas, refugiados, huérfanos, viudas (Deuteronomio 26:12). Sus prescripciones prácticas más conocidas son las relativas al contacto con el cadáver, las que conciernen a la mujer durante la menstruación, el embarazo y el puerperio, y las destinadas a los blenorrágicos y a los leprosos; todas ellas forman parte de preceptos religiosos, y su principal objetivo es procurar la pureza del cuerpo (considerado templo del alma). La religión, por lo tanto, reviste de autoridad sacra toda la parte legislativa que se refiere a la salud del cuerpo, estrechamente identificada con la del alma e igualmente necesaria para el concepto de pureza a la vista del Señor.
Ciertas leyes, como la del reposo sabático, admitiéndose y sancionándose de esta manera, por primera vez, la ley del reposo hebdomadario. Hospitalidad hacia los extraños y el consuelo de las viudas, huérfanos, ancianos y pobres. La visita a los enfermos era una característica importante de la vida cotidiana, al tiempo que una obligación. En el Talmud la sangre se considera como principal elemento vital. Las leyes establecen ciertos principios que constituyen algo así como el código de la alimentación (Cashrut). Así, se permite alimentarse de ciertos animales, mientras que otros están prohibidos, pero aun de los animales permitidos está vedado ingerir sangre. No se permiten ciertas mezclas de alimentos y se prescriben ayunos.
Se conocían algunas enfermedades, como la tuberculosis y la cirrosis hepática, Como consideraban la hemofilia una enfermedad hereditaria, estaban autorizados en dichos casos a renunciar a la circuncisión. Una de las enfermedades más temidas era la difteria.
Edificios predecesores de los actuales hospitales
Se instituyeron casas para forasteros: Xenodochia o xenodoquios, que más tarde se ampliaron para  incluir el cuidado de los enfermos. Estas casas se financiaban mediante un sistema de  recaudación.
Manifestaciones de Enfermería
Madre judía. Ver más arriba.
Comadronas[4].  Conocían el uso del espéculo y otros instrumentos y eran capaces de realizar la versión occipital. Su práctica se extendía desde el embarazo a la primera infancia. (Hurd-Mead, Campbell K., 1964)
Amas de cría o cuidadoras de niños.

Grecia
Le Goff[5] dice que el saber occidental considera que la historia surgió con los griegos. Uno de los motivos es étnico: distinguirse de los bárbaros (pueblo enemigo). El otro es la noción de historia relacionada al concepto de civilización. La frontera separaba a los bárbaros de los griegos, concebidos a sí mismos como “civilizados”.
En la edad de Oro se rindió culto a la belleza, la salud y la moral sin tacha. Elogio al conocimiento ético y estético de los que se ha nutrido enfermería. Un exquisito cuidado del cuerpo humano, constituía su gran preocupación y se imploraba a los dioses por el bienestar físico.

Error en el uso del término médico para cuidadores de la antigüedad
Este apartado tiende a desmitificar la idea de la enfermería como rama auxiliar de la medicina y a demostrar que el cuidado integral es previo a las divisiones disciplinares sucedidas recién a partir del siglo XVI.
La diferencia entre cuidadores que curaban no estaba dada por la oposición de campos del conocimiento como en la actualidad, sino por roles sociales diferenciados en relación con estrato social de las personas cuidadas. Sin olvidar el interés del historiador al reconstruir acontecimientos que, según sea esa interpretación, impactan de forma diferente en la realidad actual. Esto no quita el reconocimiento de una larga trayectoria historiográfica acerca del “Hombre” y de la medicina desde un paradigma biomédico hegemónico, en contraste con la reciente incidencia de relatos que buscan a la mujer en la historia[6].  Este cambio de enfoque permitirá el acercamiento a una historia profunda en el sentido braudeliano del término (Ver Cap. 1). Por lo anterior,  los relatos de mitos griegos y romanos  son una excelente ocasión para revisar el significado etimológico del término medicina[7]:
Medicina. Lat., proveniente del verbo medeor (cuidar),
Medelae (medicar),
Medens/ medentis (el que cuida), Medicus (versión femenina de medens).
Mmediastinus (no epecializado o ayudante del que cuida).
La raíz indo-europea med presente en el griego Mesw (médoval= pensar, meditar, cuidar). La forma frecuentativa derivada es Meditari (meditar).
En la itálica lengua osca está por ejemplo meddix= juez, magistrado.
Si se compara esta evolución semántica con el término en latín cogitare = pensar que da en castellano cuidar y el latín curare = pre-ocuparse, que en castellano significa curar. Por tanto el significado de medicina en la antigüedad es:
Cuidar, pre-ocuparse de, meditar, pensar, dirigir el pensamiento, curar, medicar.
En consecuencia, cuando se alude en la historia antigua a los vocablos relacionados con estas raíces etimológicas (medicina) y sus vocablos asociados en  vestigios arqueológicos, se deberá entender como sinónimo de cuidador integral u holístico. Es un error atribuir funciones del cuidador a las profesiones tal cual se las concibe en la actualidad.
Se debe tener en cuenta, a la hora de enfrentar el estudio de una determinada profesión o ciencia a través de la visión de otra, que la información trasmitida puede estar desvirtuada, por una parte, por los propios valores del grupo que escribe y, por otra, para justificar el propio acto de la dominación.
La mitología y las leyendas son fuentes de la historia basadas en la tradición, relatos orales pasados de generación en generación por transmisión oral que pretenden brindar enseñanzas en valores. Los mitos y leyendas construyen arquetipos. Estos representan el pasado heredado en la historia colectiva, preexistiendo a la historia individual, incorporados como esquemas psíquicos del inconsciente.

Quirón maestro y cuidador de cuidadores
Se presenta  a continuación un mito griego de interés para la reflexión del cuidador integral u holístico que fue adoptado por los romanos en el 293 aC. Fue el único centauro de la mitología que representaba el cuidado como un arte. Era artista, bueno, sabio y el mayor sanador de la mitología griega. Su aspecto mitad humano-mitad caballo ocultaba su esencia  divina e inmortal. El final de Quirón llegó, luego de una larga y dolorosa agonía producida por una herida causada por su amigo y discípulo Hércules y que, a pesar de todo su conocimiento, no podía remediar. Quirón cedió voluntariamente su inmortalidad a Prometeo al ver el sufrimiento de este. Hijo de la unión engañosa y forzada del titán Cronos (tiempo) con su sobrina, la ninfa Filira quien se suicida luego de verlo nacer y se transforma en una planta de Tilo (planta medicinal). Fue adoptado y protegido de ser devorado por su padre por Apolo y Atenea (dioses de la razón y el logos). Quirón nace de lo instintivo negado, es educado por los dos representantes de la domesticación de lo instintivo. Legado de su madre Firila conocía las virtudes de las plantas y  de su padre adoptivo  las de la música como terapéutica. Vivía en el  monte Pelión de Tesalea en la que abundaban las plantas medicinales y mágicas donde enseñaba en magia, artes, música, moral, la caza y curar a otros griegos como Aquiles (Fig. 2.35) [8]
Apolo fue cuidador (crió, protegió, enseñó) de Quirón que cuidó de Asclepio que cuidó de los humanos (Fig. 2.13) ayudado por sus hijas Higeia (Higiene) y Panacea (Remedio).
A diferencia de Foucault[9], este trabajo no parte del mito del arte de curar en Grecia  por Asclepios (y la Clínica). Si de mitos fundantes se trata es más ancestral y complejo Quirón (y el arte de cuidar de forma integral u holística). Prueba de esto es el origen epistemológico del término curar (Del lat. curāre, cuidar).


En la antigüedad no existía la Medicina, sino el arte de cuidar de forma holística.
El arte de cuidar deviene en arte de curar, no es subalterno sino principio y condición necesaria.

Los discípulos de Quirón como Escolapio y sus hijas representan las divisiones y simplificadoras de la complejidad esencial del arte de cuidar.
Quirón puede asociarse a la enfermería:
  • Es de naturaleza compleja en tanto simboliza principios opuestos y complementarios: animal-hombre-dios, de naturaleza pandimensional: inteligente, moral, generoso, músico, maestro, lutier, herbolario (Ammann, 2008; Wagner 2011)[10].
  • Como siguiendo el Modelo del Caring (Kerouac, 1996)[11] este  filósofo-cuidador-formador empoderó a sus discípulos para cuidar de sí y de otros. Renuncia a la inmortalidad (Ser en sí y para-sí), y es para-otros (Ser-con-otros), para que el discípulo conduzca por sí mismo su destino.
  • Transforma su propia naturaleza, compleja unidad-trinitaria. Esto recuerda conceptos de Unitariedad y Pandimensionalidad de Rogers, devenir del conocimiento de lo Absoluto de Hegel y las dimensiones de enfermería como Arte-Profesión-Ciencia de Orem (1993)[12]. Supera el arquetipo de los centauros malvados ya que, además del conocimiento intuitivo del animal, su naturaleza humana admite el conocimiento racional, cuyo raciocinio le permite tener conciencia de sí y de los otros para ayudarlos (falso self de Winnicott[13] o Ser con-otros, ser para-otros de Sartre)[14] (Rivas, 2008). Reúne, completa y transmuta en sí el arquetipo de Falso self de Winnicott, Ser en sí, el ser- para-sí y el ser para-otros de Sartre mostrado en varios autores consultados para este trabajo y resistiendo al Modelo biomédico.
El mismo Foucault[15] describe este periodo mitológico del cuidador como:
Alba de la humanidad (…) felicidad absoluta (…) la inmediata relación de instinto y sensibilidad entre el sufrimiento con lo que lo alivia, más que de experiencia o la mediación del saber y aún antes de entrar en una red social. No es ni siquiera toma de conciencia, se cumple en lo inmediato y a ciegas. Transmitida de unos a otros se convierte en una forma general de conciencia en la cual cada individuo es a la vez sujeto y objeto y la experiencia individual, comunicada (...) Antes de ser un saber fue una relación de la humanidad consigo misma. La decadencia comenzó con la escritura y el secreto, es decir la repartición del saber en un grupo privilegiado y la disociación de la relación inmediata sin obstáculo entre Mirada y Palabra.


Hospitales- Templos y Escuela de cuidadores (S.IXa.C a I aC.) 
El cuidado de la Grecia antigua tenía una sólida base mágico-religiosa, como puede verse en los poemas épicos La Ilíada y La Odisea, que datan de antes del siglo XI a.C. En los orígenes del culto prevalecían los encantamientos y las curas milagrosas, pero con el tiempo las medidas terapéuticas se hicieron cada vez más naturales: las úlceras cutáneas cerraban cuando las lamía el perro, las fracturas óseas con férulas y reposo, los reumatismos con baños termales y sulfurosas, y esterilidad femenina con consejos prácticos de Higiene.
Templos de Asclepios. En Tesalia existieron hacia el año 400 a.C. se extendieron por todo el Mediterráneo. En ellos se daba mucha atención a la higiene, ayunos, quiromasajes (Fig. 2.37) y a los aspectos psicológicos (por lo cual se les ofrecían baños y diversos entretenimientos, en especial teatro, espectáculos y juegos atléticos). En la mayoría de los templos había un manantial sagrado, del cual el enfermo bebía agua para purificar su alma. Luego estaba listo para asistir al abatón donde se oraba y se hacían sacrificios de animales o quemaban trigo en el altar. Un sacerdote o sacerdotisa recitaba las palabras y las oraciones sagradas y los demás las repetían. Entonces estaba en condiciones de pasar al tercer nivel o incubatio donde se llevaba a cabo el sueño terapéutico: Al anochecer los enfermos se acostaban en las camas de reposo (del griego cline; de donde viene el termino clínica), los siervos apagaban la luz y, en sueños, aparecía el dios asclepio, sus dos hijas y animales sagrados (perro y serpiente) para decirles qué padecían. Iban de cama en cama para examinar a los enfermos y les proporciona una mezcla de ungüentos y jarabes que son suministrados por los siervos terapeutas del templo. Cada persona que obtenía la ayuda debía hacer una donación y/o hacerle una ofrenda con la representación de la parte curada. Es así que los arqueólogos encontraron cientos de ofrendas en mármol, terracota o algún metal que representa la parte salvada. Si moría la justificación era que era el deseo del dios para no alterar el orden de la naturaleza. Si por alguna razón vivía unos meses más del tiempo que la habían pronosticado, entonces se sentirá tan agradecido(a) que no tendrá reparo en donar bienes materiales a la congregación.
No se aceptaba el ingreso a enfermos crónicos, moribundos ni embarazadas, fundados en el mito de Asclepio: Cuidar a quienes ya estaban destinados a abandonar el mundo o llegar a él era disturbar el curso de la naturaleza y el orden universal y merecía el castigo de Zeus.
Asclepíades. Hospitales con enseñanza metódica del cuidado siguiendo el modelo de cuidado de Asclepíades de Bitinia (124 y 40 aC.). Eran familias de cuidadores, independientes de los templos.  Estos grupos debieron adoptar extraños a quienes los formaban en este arte, pero guardaban cierto recelo que estos integrantes desacreditaran su reputación. No olvidaban que Asclepio había sido muerto por su ambición y arrogancia. Por ello, cuando un joven ingresaba a la familia de los Asclepíades y pensaba dedicarse a al arte de cuidar, debía jurar que llevaría una vida como correspondía a la tradición familiar. Sus tratamientos incluían equinoterapia, dieta, baños, quiromasajes, sangrías y el uso moderado de vino. A la hora de ocuparse de los enfermos mentales aplicaba una receta idéntica pero, a diferencia de varios de sus contemporáneos, apostaba por un tratamiento no reclusivo, terapia ocupacional, música, sedantes y ejercicios. . 
Cuna de los juramentos deontológicos
Hipócrates de Cos (460 a.c.). Su filosofía terapéutica era la de “ayudar a la naturaleza”, esto es, impulsar mediante medios naturales, las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix). El juramento hipocrático ha servido como guía para los códigos deontológicos de las profesiones de la salud y como modelo del juramento de Nightingale (Ejercicio 2.6).

 
Ejercicio N° 2.7  Juramentos deontológicos de cuidadores.
Juramento
Hipocrático
Nightingale
Lugar

Año o Siglo

Juramento


Similitudes


Diferencias


Conclusión

Fuentes:

Manifestaciones de Enfermería

Iatros.  Sacerdote o sacerdotisa del culto al dios Asclepíades (Fig. 2.38). Su actividad se limitaba a vigilar que en los santuarios se recogieran las ofrendas y los donativos, se cumplieran los rituales religiosos prescritos, y a ayudar a algún enfermo incapacitado a sumergirse en el baño recomendado, o a aconsejar a una madre atribulada sobre lo que debía hacerse para controlar las crisis convulsivas de su hijo. Aunque el iatros era el equivalente del brujo o chamán primitivo, del Asu asirio, del Snw egipcio y del Tícitl azteca, sus funciones estaban mucho más restringidas que las de sus mencionados colegas, porque él pertenecía a una sociedad estratificada y a un arte mucho más metodológicamente riguroso. De dicho término deriva el término que se interpreta como efecto producido por un cuidador. Iatros: significa sanador o aquel que sana, su raíz iáomai se traduce como curar o sanar, pero en el concepto de holismo enteramente o completamente tanto internamente como externamente en todos sus conceptos.


Tendencias del pensamiento relacionadas al cuidado en Grecia
Puigbó (2002) [1] sostiene que los griegos habían desarrollado un sistema complejo que se fundamentaba tanto en el empirismo como en el intelectualismo. Los romanos se inclinaban en cambio por hacer del oficio del cuidador una actividad basada en la práctica y en la aplicación de recetas surgidas con preferencia de las tradiciones populares. Las tendencias de pensamiento relacionadas al cuidado fueron:
Dogmática. Prevalecía el razonamiento a la empiria.  Platón (429-347 a.C.) -contemporáneo de Hipócrates, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles- escribió en su obra "Diálogos" especulaciones del cuidado que carecían de una base experimental. De acuerdo a su punto de vista el razonamiento se encontraba colocado por encima de la observación del fenómeno. Su clasificación de las enfermedades se basaba en la doctrina humoral.
Empírica (siglo III a.C.). El tratamiento efectivo era lo primordial y no las posibles explicaciones dadas para comprender la enfermedad. El razonamiento no era suficiente para dominar el arte de curar. Surge bajo la influencia de la corriente filosófica de los "escépticos", "empíricos" o "experimentalistas". Seguían los principios básicos de la medicina hipocrática: la observación, la experiencia y la capacidad de formular el pronóstico. Algunos se mostraban en desacuerdo con la explicación humoral de la enfermedad.
Metodista de Alejandría, "De los poros o atómica (S. II aC.). Asclepíades de Bitinia nacido en la actual Turquía en 124 y 40 aC.). Ejerció en Roma. Fundó la Escuela Metódica basada en sus teorías etiopatogénicas. Estaba abiertamente en desacuerdo con la teoría platónica de los cuatro humores, lo cual lo motivó a desarrollar un campo teórico basado en la teoría atomista de Demócrito. Su hipótesis hablaba de la influencia de partículas invisibles que al atravesar los poros del cuerpo causaban enfermedades, dando las primeras tentativas de lo que mucho tiempo después sería una teoría microbiana.
Pneumatismo. Concepción fisiológica: el principio inhalado penetraría al corazón y luego por las arterias sería conducido a todas las partes del cuerpo humano.
Eclecticismo (S. I). Hacía una selección de las ideas de las otras corrientes de pensamiento que pudieran ser aplicadas para explicar la enfermedad y establecer la terapéutica adecuada. Galeno de Pérgamo fue uno de sus exponentes.
Roma
Puigbó (2002) describe las raíces helénicas en los modelos de cuidado romano y la importancia, en este sentido, del legado Romano a la civilización occidental.
Roma pasaría a ejercer la hegemonía sobre el mundo griego a partir del año 146 a.C. Mientras se acentuaba con mayor intensidad el dominio político de Roma sobre Grecia, la cultura griega en cambio se imponía sobre Roma y se convertiría en la influencia intelectual más poderosa sobre el mundo romano. (…) Los romanos comenzaban a aprender de la civilización griega.
Molina (1973) describe al pueblo romano de la siguiente forma: El pueblo romano fue esencialmente comerciante, guerrero y dio a su civilización carácter de guerra y conquista. El individuo recibía cuidados del Estado con la sola finalidad de que se transformara en un buen soldado.
Dadas estas características, atravesó por múltiples formas de gobierno hasta llegar a ser un imperio (Cuadro 2. 5 y Fig. 2.39).

Cuadro 2.5. Antigua Roma. Sinopsis de períodos
(Basado en Puigbó)
Es indudable que el arte de cuidar romano fue una adaptación de los cuidados griegos, reconvertidos al pragmático carácter romano lo que llevó a organizar el conocimiento griego de forma sistemática y a convertir las teorías griegas en reglas y normas prácticas. Tomó de todas las culturas conquistadas y las incorporó como propias.

La salud pública y saneamiento ambiental fueron asunto de estado.
Sanidad pública fue la gran contribución de la ingeniería romana a la salud: desecación de pantanos, provisión de agua, canalización de desagües, vigilancia de alimentos, sepultura de cadáveres, instalación de baños públicos (Fig. 2.40).
En el año 18 a.C. Augusto impuso fuertes impuestos a los solteros, al mismo tiempo que incentivaba el matrimonio y la fecundidad especialmente de varones. La organización familiar de los ciudadanos libres era patriarcal. A la muerte del padre, el hijo varón adquiere independencia (dependiendo de la edad), mientras que la hija mujer cae siempre bajo el poder de un tutor varón (“tutela mulieris”).Estaba prohibido el adulterio pero permitido a los varones las relaciones pasajeras con esclavas, comediantes y prostitutas. Estas últimas denominadas Meretiz cuyas categorías eran: Cortesanas (educadas y refinadas), mesoneras y prostitutas de los burdeles.
Manifestaciones de Enfermería asociadas a la religión
Sacerdotisas Vestales (S.VII a.C.-IV d.C). La mitología romana atribuía a la primera vestal -Rhea Silvia- violada por el dios Marte, la maternidad de Rómulo y Remo. Las Vestales eran doncellas romanas consagradas a la diosa Vesta, (protectora del Hogar). (Fig. 2.41).
Debían tener de seis a diez años, ser vírgenes de  gran belleza y padres reconocidos (patricios) para ser nombradas por el Pontíficex máximus (algunos emperadores tenían además este cargo). Comparadas con las mujeres de su época tenían privilegios: Prestigio social alto, autonomía económica y jurídica de los varones (pater familias o tutor), absolver a condenados a muerte vistos camino al cadalso de forma fortuita


Símbolos de enfermería:
El ingreso era restringido a seis vírgenes (Barden 2001)[1]. Debían seguir un proceso de formación-servicio durante 30 años consistente en:
-  
Rito iniciático. Corte de cabello y colgar de un árbol para mostrar que no dependían de su familia.
-   Novicias. Aprendices y Acólitas de las vestales. Se elegían tres cada 5años.
-   Funcionarias. Servicio. Desde el ministerio público  de rituales estatales. Mantener encendido el fuego eterno del templo, repartir las espigas de almidonero  en los canastos de los cosechadores, moler harina para ungir los animales destinados a sacrificios
-   Maestra
Eran supervisadas por la Máxima Vestalium (Ferrero 1911)[2] quien era miembro del Colegio Pontificio (Fig. 2.42).
Vestían de blanco. Tocado con ínfula (banda de lana blanca que rodeaba la cabeza, de la que colgaban dos cintas) y sobre esta un velo o sufíbula de lana blanca (Fig. 2.19)  y una palla o chal que recogía sobre el hombro (Fig. 2.43)   con un alfiler o fíbula. Luego de los treinta años de celibato y servicio en el templo, podían casarse y formar sus propias familias. Dedicación de tiempo completo. Recibía castigos por no cumplir su función: azotes si durante su guardia se extinguía el fuego comunitario  –fuente de salud y supervivencia de Roma-; lapidación, decapitación o enterramiento en vida[3] si violaba el celibato (Fig. 2.44) pues eran consideradas esposas de Roma por lo que le debían fidelidad. Para el provocador del incesto de una vestal el castigo era la muerte por azotes.




Cuando padecían una enfermedad grave o embarazo debían salir del templo siguiendo los mismos principios hipocráticos (Vis Naturalis Medicatrix). Los cuidados, según el caso, estaban a cargo de una respetable matrona romana, una Medicatrina o una Sagae.
Fueron disueltas por el emperador cristiano Theodosius I, pero muchos de sus  rituales y vestidos imitados por las órdenes femeninas cristianas en las eras siguientes.


Ejercicio 2.8. El poder y el género en la Roma Antigua.
a)      Lea el texto de las Sacerdotisas Vestales y busque información acerca del caso de Cornelia (Fig. 2.21)[1] la jefe de vírgenes vestales acusada de romper el celibato y condenada a ser enterrada viva,  del  Emperador Domiciano  y De Celer, el caballero romano y Liciniano de  acusados de incesto hacia ella.
b)      Puede usar videos de You-tube, Google imágenes, Google traductor, Google académico.
c)      Complete fichas bibliográficas (Cuadro 2.6) con los fragmentos seleccionados y la cita de fuentes confiables según normas APA.
1.      Escriba un ensayo argumentativo [2] (1 página máximo) para subirla a su red social o al foro del espacio virtual de aprendizaje que esté usando actualmente.
2.      Delimite
a.       Campo temático. Contexto donde ocurrieron los hechos. Los sujetos (actores principales y secundarios que intervinieron, el testigo de tales hechos del Cuadro 2.5). El acontecimiento sucedido y su relación con el poder visto desde un enfoque de género.
                                                                          i.      No olvide los actores secundarios ni las fuentes autenticas y confiables consultadas y registradas en la Ficha bibliográfica (Cuadro2.6).
                                                                        ii.      No olvide concretar pertinencia, alcances y límites del tema.
3.      Tome posición (Tesis o afirmación de algo).
a.       Plantee su punto de vista sobre la temática en discusión.
b.      Elija auditorio-lectores al que irá dirigido el ensayo.
4.      Seleccione y presente argumentos. y contraargumentos asociados a la tesis
a.       Los tipos de argumentos o razones que puede usar son: ejemplos, comparaciones, definiciones, etc.
5.      Organice los argumentos en un esquema, eje o plan argumental con la secuencia (estructura-superestructura) en la que aparecerán. Por ejemplo:
a.       Delimitación T.-Toma de P.–Argumentos–Ejemplos – Conclusión.
b.      Conclusión–Delimitación T.-Toma P.-Argumentos– Comparaciones.
c.       Toma P.-Conclusión–Delimitación T.–Argumentos–Ejemplos-Apoyo en una T.
d.      Argumentos–Apoyo en una T.–Argumentos–Ejemplos-Delimitación T.–Toma de P.–Conclusión.
6.      Escriba la conclusión. Y publique su ensayo.
                                                                          i.      Cuide que coincida con la tesis y argumentos planteados

Cuadro 2.6. Ficha bibliográfica.



Manifestaciones de enfermería laica
Los primeros oficios que se lanzaron a cuidar de forma laica (fuera de las funciones religiosas del sacerdocio) fueron las madres de clases pobres o sin marido-tutor o pater familias o una esclava especializada, luchadores-atletas (Fig. 2.45)[1]. En el siglo 1 antes de Cristo, cuando Julio Cesar les concedió el título de "ciudadano romano" elevando su estatus social.
Yatraliptus o frictori (masajistas) estaban severamente disciplinadas. Eran designados para atender a militares, atletas y vestales. Sabían anatomía, trataban lesiones físicas.
Unguentarii. Herbarii Preparaban esencias y aceites. Perfumeros.
Sagae, no dudaban en matar recién nacidos no deseados, preparar abortivos, pócimas alucinógenas, venenosas, etc.
Medicatrinas. Atendían en casas particulares, con servicio en la calle, y en casas preparadas para ello que contaban con una sala de consulta, otra de cura, y de distintos habitáculos con camas donde se ingresaba a los enfermos.
Matrona o Comadrona romana u Obstetrix. (Fig. 2.46) Se ocupaban de la salud de la mujer: dar consejos de higiene y dieta, preparar filtros de amor, oraciones, asistencia del embarazo, parto y puerperio hasta métodos anticonceptivos y abortos.
Nodriza o ama de leche: Se ubicaban en la Columna lactaria del templo de la Diosa Pietas y ofrecía sus servicios de lactancia de niños.

Período Cristiano
Con la caída del Imperio Romano de Occidente y al convertirse el cristianismo en religión oficial, influyó en la propagación de la nueva religión a lo largo del imperio tomando costumbres de este y del judaísmo.
Con el advenimiento del Cristianismo, la historia de Enfermería, que hasta entonces era fragmentaria se hace continua. Es el comienzo de una revolución social que se produce por un nuevo concepto del individuo y de la familia que el cristianismo y sus ideales alienta: La ayuda prestada al semejante necesitado, heredada de la cultura hebraica[2].
Manifestaciones de enfermería
Vírgenes y Monjas. El cuidado estaba en manos de mujeres que trabajaban para la iglesia. Tenían actividades de enfermería y las presbíteras y canonesas se dedicaban a actividades eclesiásticas.
Diaconisas (del griego diacania- diaconei: Servir o suministrar en el sentido moral y material) que se extienden a todo el imperio romano.
 Matronas romanas fueron el primer grupo de mujeres pertenecientes a la aristocracia y cultas que se dedicaron a estudios profundos y a la atención de desvalidos y enfermos.
 
Ejercicio 2.9 La enfermería en la Biblia.
Busque en el Nuevo testamento:
Copie que dicen de los que cuidan
Hechos: 6, 1-7: Los 7 diáconos

Romanos: 16, 1-2; Febes diaconisa de Cencres

I Corintios: 11, 2-16 El velo de las mujeres

I Timoteo: 2, 8-15 Actitud de la mujer

I Timoteo: 3, 1-7 obispos y  presbíteros;

I Timoteo: 3, 8-13 los diáconos;

I Timoteo: 5, 8-16; conducta con los suyos, las viudas (diaconisas).

Reflexione acerca del lugar social (rol) de la mujer, de los que predicaban la palabra y de los diaconos-diaconisas.
Escriba su conclusión.

Ejercicio 2.10 Características del cuidador requeridas en la antigüedad.
Agrupe y compare las características
Hebreos
Griegos
Romanos
Cristianos






Reflexione sobre las características comunes.
Escriba su conclusión.


Los primeros hospitales de la antigüedad:
En la antigüedad los viajeros, enfermos o desvalidos eran atendidos en el lugar donde vivieran o residieran en el momento[3].
Xenodoquios[4]: En el siglo IV Macrina y su hermano Basilio, Obispo de Cesárea (Asia menor), poseedores de una gran fortuna, construyeron el más grande de su época y lograron por primera vez que un gobierno la recaudación de impuestos destinado a los establecimientos de asistencia a forasteros y desamparados. Este esbozo de hospital contaba con descanso para viajeros, lugar para enfermos y casas para ancianos. Tenía salas de trabajo, lavaderos, comedores, zapaterías, lecherías.
Primer Hospital General Romano: En el año 300 (siglo IV) Fabiola, miembro de la patricia familia Fabián, convertida al cristianismo, fundó el hospital en Roma. Hacía penitencia en las plazas públicas con los presos y criminales. Dedicó toda su fortuna a la atención y cuidado de enfermos, desempeñándose allí como cuidadora.
Nosocomio: Palabra que deriva del griego y significa cuidar enfermos. San Jerónimo llamó así al primer hospital público que construyó, para diferenciarlo de aquellos destinados al socorro de los pobres. (Hospicio, hospedería, xenodoquios).
Monasterios: Romana perteneciente a la alta aristocracia destinó su palacio a la instalación del primer monasterio. Las “casas de Marcela” se extendieron por toda Europa. Estaban dirigidas por abadesas (madre) que eran una orden garantizada por la Iglesia. Realizaban estudio y prácticas intelectuales, establecieron enfermerías y hospitales atendiendo enfermos, cultivando plantas medicinales y preparando medicamentos, perfeccionando las artes, renovando las casas viejas, haciendo jardines, estudiando música y lenguas, ilustrando y copiando preciosos manuscritos, leyendo y escribiendo dramas y poesías.

Ejercicio N° 2.11  Ámbitos de enfermería en la antigüedad
Busque ejemplos de lugares de la historia donde se dieron cuidados
Concepto
Características
   Historia de su creación:


   Edificio:


   Equipamiento:


   Personal (enfermería):


   Pacientes:


   Otros datos de interés para Ud.


Fuentes:
…………………………………………………………………………………….



HISTORIA MEDIEVAL (476-1592)  
Periodo de tiempo considerado desde el 476  año de la Caída del Imperio Romano de Occidente, hasta 1492, Re- descubrimiento de América[1]. El cambio de era está marcado por un cambio de paradigma en la cosmovisión de la mayor parte de Europa, especialmente de los territorios que habían pertenecido al Imperio Romano que quedan bajo la influencia de la Iglesia Católica Romana y una concepción del mundo basada en lo que el poder hegemónico de esta determinara.
El pensamiento de la época era teocéntrico y las formas de gobierno eran teocracias.  El cristianismo se extendió en las mismas direcciones del imperio romano. Los poderosos en este periodo se dedicaban a dos actividades: hacer la guerra a quien se pudiera para ser más poderoso y la profesión de fe para consolidar el poder adquirido luego de los tratados de paz.
No fue por azar que a esta época se la llamó la Edad de la Fe (Del Rio, 1995)[2] entendiendo por fe la negación de todo conocimiento científico. En esta época se estableció en Roma (vaticano) una feroz dictadura que declaró hereje a quien no simpatizara con la iglesia. Cuando la santa inquisición enciende sus hogueras, desaparece de Europa toda huella de filosofía que no coincidiera con la aceptada por autoridades eclesiásticas (Fig. 2.47).
 La ciencia evolucionó fuera de Europa, en el mundo musulmán o en pequeños reductos ocultos alejados de la mirada de la iglesia. Esta se comenzó a consolidar como Católica (universal) con la genealogía de los papas. Fue la institución más rica de la edad media y la mayor autoridad espiritual y más extensa que el imperio romano.
Hacia el siglo X se desarrolló como organización social el feudalismo (Rorimer, 1951)[3], pequeños estados feudales –feudos- en manos de los señores feudales que los heredaban y vasallos que los obedecían y servían. Daban apoyo militar al rey y fueron unificados por la Iglesia con Las Cruzadas. Esto edificó la moral caballeresca basada en el honor. Que dejó como saldo excelentes relaciones comerciales con la Iglesia.
El arte gótico comenzaba a desarrollarse.
Casi toda España estaba bajo la posesión de los Musulmanes (Moros) provenientes del Norte de Africa. Solo se mantenían idependientes los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón. La escultura estuvo aquí más influenciada por el arte morisco.
La “muerte negra” producida por la peste bubónica (1348) produjo la muerte a la cuarta parte de Europa y peores sufrimientos que aquellos producidos por la guerra hasta entonces (Fig. 2.48).


La religión y su influencia en la enfermería
Bajo la herencia hebrea del cristianismo se perpetúo y asoció a la enfermería con la pobreza y la caridad. Este arquetipo perjudica la mirada actual de la enfermería profesional desvalorizando una retribución acorde al servicio que brinda. Al mismo tiempo resalta el fin social que la enfermería persigue.
Tres movimientos de la edad media como son el monasticismo, el militarismo de la fe y el secularismo imprimieron de muchos símbolos diacríticos que se adjudican a los enfermeros en la actualidad tienen su origen en dichas manifestaciones.

Monasticismo
Los monasterios. No son de origen cristiano ni su origen se ubica en el medioevo. Los budistas en India, los essenas en Judea, los terapeutas en Egipto,  han vivido en monasterios: Muchos grupos han vivido en reclusión y ascetismo para meditación antes de Cristo. Pero en la edad media se establecieron las reglas monásticas, transmitidas por la tradición oral desde San Antonio (250 al 355).  Escritas por Benito de Nusia (529) las reglas benedictinas de los monasterios que servirá de base para todas las órdenes religiosas e influirá en los valores morales esperados de las enfermeras en los hospitales.
Fueron centros de sabiduría, cultura y el sustrato que daría origen a las universidades. Por muchos años en Europa los monasterios fueron los únicos edificios donde se dieron asilo  a necesitados y enfermos que pasaban por allí.
Manifestaciones de enfermería
Monjas. En un comienzo los monjes y monjas no tenían votos de clausura ni tampoco usaban hábito. Vestían a los enfermos, les ponían ladrillos calientes en el abdomen, les frotaban los pies con sal y vinagre, les ponían paños fríos de agua de rosas para calmar la fiebre, les daban leche con azucar de violeta para favorecer la digestión y refrescaban la boca con jugo de granada. Analizaban el pulso, el esputo y probaban la orina para determinar sus cuidados (Fig. 2.49).
En El nombre de la rosa, Umberto Ec escribe en  1980 (García Luque, 2002)[4] una novela histórica de misterio ambientada en el turbulento ambiente religioso del siglo xiv, muestra los conocimientos que manejaban los hermanos herbolarios de los monasterios de la época:
Cuando me volví de nuevo hacia la salida, vi ante mí otro monje. (…). Dijo que era Severino da Sant’Emmerano, y que era el padre herbolario, que se cuidaba de los baños, del hospital y de los huertos… Guillermo le (…) dijo que al entrar ya había reparado en el bellísimo huerto, que, por lo que podía apreciarse a través de la nieve, no sólo parecía contener plantas comestibles sino también albergar hierbas medicinales. [...]
—Has de saber, potrillo hambriento (refiriéndose a Also), que no hay plantas buenas para comer que no sean buenas para curar, siempre y cuando se ingieran en la medida adecuada. Sólo el exceso las convierte en causa de enfermedad. Por ejemplo, la calabaza. Es de naturaleza fría y húmeda y calma la sed, pero cuando está pasada provoca diarrea y debes tomar una mezcla de mostaza y salmuera para astringir tus vísceras. ¿Y las cebollas? Calientes y húmedas, pocas, vigorizan el coito, naturalmente en aquellos que no han pronunciado nuestros votos. En exceso, te producen pesadez de cabeza y debes contrarrestar sus efectos tomando leche con vinagre. Razón de más —añadió con malicia— para que un joven monje guarde siempre moderación al comerlas. En cambio, puedes comer ajo. Cálido y seco, es bueno contra los venenos. Pero no exageres, expulsa demasiados humores del cerebro. En cambio, las judías producen orina y engordan, ambas cosas muy buenas. Pero provocan malos sueños. Aunque no tantos como otras hierbas, porque las hay incluso que provocan malas visiones.
¸ Película  J.J. Annaud. (1986) El nombre de la rosa. https://www.youtube.com/watch?v=gfsuKtSb5eY
Muestra las funciones del monje enfermero y la vida monástica del siglo XIII

Militarismo de la fe
Las cruzadas fueron en la edad media más que un acontecimiento militar, una posibilidad de comunicación, comercio e industria, comparable en la antigüedad, con lo que es internet para nosotros.
El Papa Urbano II llamó a un concilio (1095) para dar respuesta al pedido de ayuda del emperador bizantino[5] y propuso que en lugar de pelear entre los europeos pelearan contra los “infieles” que habían “usurpado el Santo Sepulcro y se habían llevado el Santo Grial” de Jerusalem. Esta persecución de herejes incluyó la persecución de los cátaros  en Francia hasta exterminarlos en 1229. Acusados por leer la biblia traducida del latín  y pensar que se debía vivir como los apóstoles, sin posesiones materiales, así  los cruzados  mataron en casi 20.000 hombres, mujeres y niños y el Concilio de Narbona prohibió a los legos poseer partes de la Biblia que no estuvieran el latín.[6].

Manifestaciones de enfermería
Las órdenes de caballería. Título religioso militar  de honor que se daba a los hombres que prometían defender con las armas la religión, le ley, la patria, los agraviados y menesterosos[7].
Una multitud de “dignos varones” (nobles) acudió junto con el pueblo a recibir una cruz encarnada que los peregrinos se comprometían a llevar prendidas en sus ropas, mientras no hubiesen hecho el viaje con el que se le perdonaban todos los pecados.
Grandes Órdenes tuvieron su origen en las cruzadas, de las cuales tomaron su divisa o símbolo: la Cruz.
Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (1099)[8]: Al principio fueron una orden seglar, atendían en el hospital de San Juan (hombres) y Santa Magdalena (mujeres)  en Jerusalem a peregrinos que llegaban a Tierra Santa. Caballeros y damas compartían el trabajo y las horas de las comidas. También fueron conocidos como Caballeros de Rodas o de Malta, ya que después de ser expulsados de Jerusalem se instalaron en esas regiones. Los hombres y mujeres eran de la más alta aristocracia. Los caballeros y las damas usaban hábito negro, con una cruz blanca ribeteada de rojo (Fig. 2.50). Resaltaban lo religioso e introdujeron la disciplina militar en los hospitales que los caracterizará y a la enfermería por el resto de la historia. Al finalizar el siglo XI se convirtió en una orden muy estricta con votos de pobreza, castidad y obediencia y muy poderosa a causa de las donaciones de bienes y tierras hasta el siglo XVIII. Esta orden perdura en la actualidad aunque con otras funciones.
 Los hospitales tenían capacidad para 1000 camas y eran lujosos.
Orden de los Caballeros de San Lázaro (1115): fue fundada por franceses en Palestina y tuvo a su cuidado a las personas que padecían lepra. Recuérdese que estos enfermos eran parias sociales que debían vagar fuera de las ciudades para que no los apedrearan por miedo al contagio. Fundaron los leprosarios en toda Europa.
La orden del Temple o Templarios  (1118): Llamados así por tener su primer asiento junto al Templo de Salomón.  En su inicio vivía de la caridad, pero llegó a expandirse y a adquirir tal importancia que Felipe el hermoso, rey de Francia, deseoso de apoderarse de sus bienes los acusa ante el Papa Clemente V de heregía y fue disuelta en el Concilio de Viena en 1312 luego de quemar en la hoguera a su Maestre y a algunos de sus seguidores.

Secularismo y Órdenes seglares mendicantes en enfermería
También llamados órdenes menores. Como su nombre lo indica vivían de la mendicidad, en contraposición  a los poderosos y ricos eclesiásticos de la época. Surgidas en el siglo XIII para dar relieve a la práctica de la pobreza cristiana en medios urbanos como respuesta a los relajos y abusos de poder de la jerarquía de la Iglesia y el alejamiento del cristianismo como doctrina.
Los seglares eran personas no eclesiásticas, laicos. Es decir, no eran religiosos, ni militares, por lo menos en su inicio: Franciscanos, Dominicos, Carmelitas, Agustinos, Mercedarios, Betlemitas.

Manifestaciones de enfermería
Franciscanos: San Francisco de Asís: (1209)  era jovial y miembro de una familia de posición social destacada. No quería dedicarse al comercio de su padre. Era enfermo para dedicarse a las armas. Visitaba y servía a los leprosos que eran los más miserables de todos los enfermos. Se le une en esta misión Clara de Soffi que ingresó a un convento benedictino fundando la orden de las religiosas llamadas Clarisas que en sus orígenes cuidaban enfermos junto a los hermanos menores, terciarios o franciscanos. Estas órdenes fueron de gran valor para el progreso de Enfermería, ya que tomaban necesitados a su cuidado y los visitaban diariamente. Fundó lazaretos y la orden de los Terciarios o Hermanos menores. Muchos terciarios pertenecían a la nobleza como San Luis, rey de Francia, Santa Isabel de Portugal, Santa isabel de Hungría. Vestían túnica con cuerda en la cintura (Fig. 2.51) como signo de humildad. No abandonaban sus hogares, ni hacían votos. El lema era hacer diariamente un acto de caridad. Concurrian diariamente a los hospitales a tomar enfermos a su cuidado.

¸ Película: Hermano sol hermana luna de Franco Zefirelli (N°144) CIC video.      
              Francesco con Mickey Rourke de Liliana Cavani (N°1666) Transeuropa.
Cuentan la vida de San Francisco de Asis.

Santa Isabel de Hungría (1222) Visitaba a los pobres y enfermos, los bañaba, hacía vendajes, alimentaba a los impedidos y cuidaba de los niños. Precursora de las visitadoras sanitarias.
Dominicos: Catalina de Siena (1354) sintió verdadera vocación por la ayuda, permanecía todo el tiempo en el hospital y se acompañaba de una lámpara para alumbrarse cuando salía por las oscuras calles de Siena, en busca de enfermos  abandonados.
 ¸ Película: Yo, la peor de todas. Muestra la cultura medieval, las elecciones de la mujer en esa época y la vida de Sor Juana Inés de la Cruz en un monasterio de carmelitas descalzas en Méjico.


Agustinas Hospitalarias del Hospital de Dieu de Paris (Fig. 2.52). Dedicadas exclusivamente al cuidado. Nacida a partir del s XIII  bajo la regla de San Agustín. Estas hermanas pasaban la vida en el hospital y sólo salían a visitar enfermos. Los cuidaban, cocinaban, lavaban enfermos y la ropa, admisión de enfermos y administración del hospital. Era común que acostaran a más de un enfermo por cama. Estaban bajo el control del clero de la Catedral de Notre Dame. La supervisión de las  hermanas la hacía la maitersse  y pasaban por tres etapas:
  • Filles en aprobation o principiantes.
  • Filles blanches cuando recibían la túnica blanca.
  • Filles a chaperón cuando recibían la caperuza.
Según Teresa Molina:
Trabajaban permanentemente. Solo paraban dos veces al día para comer y para los oficios religiosos. Comenzaban a las 5 y a las 6 se dirigían a atender los enfermos hasta las 7 que los enfermos quedaban a cargo de los serenos y eran supervisados por la superiora a la luz de una antorcha.
Hasta los años setenta  en América era una tradición la imposición de cofia y capa en algunas escuelas de enfermería y esto se hacía en una ceremonia religiosa muy parecida a la ordenación de las agustinas (Fig. 2.53).

HISTORIA MODERNA (1492-1789)
Desde 1492 Re-descubrimiento de América[1] a la Revolución francesa en 1789.
A mediados del siglo XV al XVI se produce una renovación en el pensamiento de la época. Del teocentrísmo de la edad media se pasa al Humanismo, el antropocentrismo, el individualismo, laicismo y la vuelta a la antigüedad clásica (Grecia). 
Posiblemente estos pensamientos surgieron como reacción al autoritarismo de la Iglesia Católica que tuvo su punto culminante con el nombramiento en España de Tomás de Torquemada[2] (1420-1498), como inquisidor general, durante el reinado de las Reyes Católicos. Estos deseaban la unidad cultural, política, religiosa y económica de España. Torquemada era un monje dominico de familia judía conversa, que logró la expulsión de los judíos de la península ibérica en 1492.  Fundó el tribunal de la Santa Inquisición dándole un carácter represivo y fanático que no dudó en usar instrumentos de tortura para obtener confesiones a los que pensaban diferente al Poder (Fig. 2.55). Una vez
arrancada la confesión sobre la base de torturas físicas, el tribunal entregaba al hereje a las autoridades seglares para que lo quemaran vivo públicamente como advertencia.

¸ Película: Juana de Arco. https://www.youtube.com/watch?v=vg1hch-v8IE
Muestra como eran usadas las personas en el nombre de Dios por los poderosos y luego entregadas con falsas acusaciones a la inquisición. Hechos similares ocurrieron con la Orden de los Caballeros del Temple o Templarios.

En el siglo XVII surgen pensadores a los que hoy en día se les llamaría subversivos, entonces se les llamaba herejes ya que estos filósofos tenían una versión diferente de la realidad a la que sostenían las autoridades monárquicas o eclesiásticas.
El historiador italiano Nicolás Maquiavelo[3] (1469-1527) se rebeló contra la dictadura del clero: La iglesia-dijo- se apropió de Dios para sus propios fines.
n René Descartes (1596-1650), filósofo francés que decía cogito ergo sum (pienso, por lo tanto existo) esto quería significar que el pensar convierte a una máquina o cosa en un ser humano. Se le atribuye el Método Científico de Resolución de problemas.
El holandés Baruch Spinoza (1632-1677), era otro filósofo que simpatizaba con las ideas con Descartes  que llevó una vida solitaria. Primero porque era judío y luego porque dejó de serlo y se volvió ateo. Proclamó algo casi impensable en aquellos tiempos: El hombre es libre de pensar y creer lo que le dice su razón. Era panteísta, es decir que creía que Dios está en  todas las cosas y todas las cosas son Dios.
Jhon Locke (1632-1704) fue un filósofo inglés que se opuso al derecho divino de los monarcas y a la verdad absoluta (dogma) de la religión de la época (Fig. 2.55). Considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno.
La invención de la imprenta en 1458 por el alemán Johanes Gutenberg permite leer la Biblia Latina por más personas. También las ideas de estos pensadores disidentes, no solo por los monjes,  religiosos y nobles. Además contribuye a que las ideas diferentes a las del poder comiencen a circular por Europa y América.
La reforma protestante
Fue un movimiento religioso iniciado en el siglo XVI en Alemania con el monje agustino Matín Lutero (1517) cuyo punto de partida fue la crisis de la sociedad medieval: relajamiento de la fe y de las costumbres, la corrupción del clero y la difusión de la Biblia. En Alemania se llamó luteranismo, en Francia Calvinismo, en Inglaterra Anglicanismo fueron los que más adhirieron al sisma protestante que proponía la libre interpertación de la Biblia.
España estaba en el apogeo de la Santa inquisición y la unificación religiosa a través del catolicismo con Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes católicos que expulsando a los musulmanes y convirtiendo forzadamente o desapareciendo a quienes se negaran a convertirse al catolicismo, es decir mandando al nuevo mundo (que consideraban el fin del mundo) a los sefaradíes permitían a los nobles y a la Iglesia quedarse con las propiedades de estos infieles  o les negaban el derecho a la propiedad de la tierra[4]
La contra- reforma católica
La iglesia convocó al Concilio Ecuménico de Trento (1545-63) para contrarrestar los efectos de la reforma protestante. La herramienta que usó la iglesia fue la Compañía de Jesús. Los clérigos de la orden creada por San Ignacio de Loyola en 1534 y conocidos como Jesuitas. Su principal finalidad era la acción apostólica universal. Y fueron de gran influencia en América hasta el siglo XVIII que fueron expulsados de España y Portugal y sus colonias. Entre las medidas está una mayor presión sobre los religiosos, obligándoles a que se dediquen más a la oración y menos a los cuidados.
Surgimiento de la medicina como profesión
Algunos monasterios como centros de conocimiento cedieron su lugar a universidades[5] y facultades que fueron la cuna de ciencias y profesiones que comenzarían a dividir los campos de conocimiento. Al mismo tiempo, esta condición permite que los profesionales asociados generen la promulgación de leyes entre el siglo XVI y XVII que regulen la praxis de la medicina, el acceso y excluya a mujeres y hombres pobres del estudio y ejercicio de la misma. La enfermería queda silenciada, subordinada a la medicina y reducida al cuidado de la enfermedad y la atención de los pobres.
Los empíricos que hasta entonces habían ejercido el cuidado que curaba fueron considerados charlatanes y algunos perseguidos por la inquisición.
Manifestaciones de enfermería
Asistencia Pública y laica: 
En el siglo XVI, cuando se suprimieron los monasterios en los países donde se generalizó el protestantismo (Suiza, Inglaterra, Francia, Alemania), su labor social fue sustituida por los laicos en la asistencia a los necesitados.
En Inglaterra crearon las encargadas de los pobres (1572).
En Francia (1692) los directores de París nombraron enfermeras seglares remuneradas.

El rol de la mujer y de la enfermería en la sociedad moderna
Teresa Molina (1973) llama a esta época “periodo crítico, decadencia de la enfermería” en países protestantes, debido a que la enseñanza del cuidado había estado a cargo de congregaciones religiosas que, en estos países fueron expulsadas quedando en manos de personas sin formación ni conocimiento. Si se compara esta época con el medioevo, donde las personas que ejercían la enfermería eran de alta sociedad y cultas, secular o perteneciente a una orden religiosa, pero con acceso a los centros del conocimiento como eran los monasterios, es comprensible que dé este calificativo al renacimiento que no se produjo, como en otras ciencias, en la enfermería. Relata en su obra (pág. 33) que en los países protestantes había intolerancia respecto a la educación de las mujeres. Deliberadamente las privó de educación y redujo sus actividades; así la enfermera de hospital llegó al nivel más bajo que se conoce en la historia. En toda la Europa protestante, quienes atendían a los enfermos eran personas analfabetas y poco escrupulosas, que realizaban trabajos serviles. El cuidado de los necesitados se realizaba de forma rudimentaria y por lo general eran afectas a la bebida, ex presidiarias y sin familia ni techo. No recibían remuneración no tenían organización ni supervisión.
Dickens (1810) inmortalizó a Sairey Gamp (Fig. 2.56) ya Betsy Prig, dos viejas sucias, descuidadas y perezosas, en su obra Martin Chuzzlewit (1844), como una "fiel representación del tipo de personas que se contrataban para atender a enfermos pobres":
La tal señora Gamp era una vieja gruesa, de voz ronca y ojos acuosos, dotada de una enorme facilidad para hacerlos girar  y ponerlos en blanco. De cuello corto, costábale trabajo mirar por encima del hombro, por decirlo así, a aquellos con quien hablaba. Llevaba un raído vestido negro tirando a rapé, un chal y un gorro del mismo color. Esto invitaba al paciente más próximo a regalarle ropa que luego vendía. Era difícil gozar de su compañía sin recibir cierto olor a alcohol.
Como la mayoría de las personas que han alcanzado una gran prominencia en la profesión, ella dedicábase a la suya con verdadero cariño, tanto que, dejando a un lado sus naturales predilecciones como mujer, con igual celo y fruicción acudía a un entierro que a un nacimiento.”
Leddy y Pepper[6] comenta que las mujeres llevaban una vida muy limitada. Legalmente, se consideraba a la mujer pupila del padre o del marido; no tenía legítimos derechos ya que el código civil establecía: marido y mujer son uno solo, y ese uno es el marido. La época victoriana también produjo caballerosidad y etiqueta exageradas; las "damas" eran consideradas Más pequeñas y débiles que los hombres, obviamente eran consideradas también inferiores desde el punto de vista mental y físico. Se esperaba que la mujer fuese modesta, humilde, piadosa y casta. La mujer culta, educada y 'femenina' descubrió y apreció en forma intuitiva sus limitaciones y nunca trató de sobrepasarlas. El papel de la mujer estaba en el hogar. Su obligación más importante era ser madre. No era conveniente que las mujeres respetables tuviesen una carrera, ni siquiera que recibiesen cierta educación. De hecho, había cierta preocupación de que la educación interfiriera con la capacidad de procrear, ya que concentraría la energía en el cerebro en lugar de hacerlo en los órganos reproductores. Hasta el hecho de trabajar como gobernanta en una casa socialmente respetable se miraba con recelo. Eran pocas las mujeres que pasaban de la escuela primaria, aunque es posible que unas cuantas excepciones asistieran a escuelas para señoritas donde aprendían cómo comportarse en sociedad, a tocar el piano y a cantar.
Así pues, en el siglo XVIII las mujeres que tenían que trabajar se encontraban en una posición muy difícil. Las opciones de trabajo para las mujeres de clase baja sin alguna capacitación fuera del hogar se limitaban virtualmente a la venta al por menor, trabajar en una fábrica, el servicio doméstico o la prostitución.
Por estas razones, la capacitación en enfermería pareció una alternativa razonable a las mujeres de modestos recursos que deseaban o necesitaban tener una carrera.
No obstante, hasta esa época la enfermería era considerada una ocupación inferior e indeseable; gran parte de la atención dada a los enfermos en los hospitales era brindada por mujeres indigentes de los asilos y casas de caridad que no contaban con la experiencia ni con el deseo de ser buenas "enfermeras". En Nueva York, las delincuentes que eran arrestadas por alcoholismo o vagancia eran obligadas a trabajar durante 10 días en el Bellevue Hospital en lugar de cumplir una condena en prisión.

Precursores de la Enfermería profesional
Al mismo tiempo surgían referentes que serían el sustrato en el desarrollo de la enfermería en el siglo XIX. La contra- reforma católica replantea el cuidado de los necesitados en el catolicismo, ya planteado por las órdenes de los hermanos menores en la edad media (franciscanos, dominícos, agustinos). También surgen expresiones de desplazamiento del cuidado de los necesitados hacia los  laicos y el estado (por lo menos al inicio), aunque luego se convierten en órdenes religiosas. Surgen también los países protestantes órdenes o congregaciones dedicadas al cuidado de personas carecientes y con problemas de salud.
La mayoría de ellas ofrecía una formación rudimentaria, pero sistemática, en la que abrevaría Florence Nightingale más tarde.
Órdenes Católicas
Se ubicaron en Francia, España e Italia por ser los países mayoritaria y oficialmente católicos donde el protestantismo tuvo escasa influencia.
Hermanas de la Caridad
San Vicente de Paul (Francia, 1576-1660) se dedicó al cuidado de los necesitados, concurría a diario a ayudarlos, curaba heridas y atendiendo a los enfermos pobres. Excelente organizador, comienza a trabajar con un grupo de damas, iniciándose así un tipo de caridad organizada. Dividió los pobres en categorías según el nivel de dependencia que recuerdan a los Sistemas de enfermería de Orem.
Se dedicó a los enfermos, los presos, a la protección de niños y de ancianos fundando hospicios para su cuidado. Fundó la Cofradía de la Caridad y las hijas de la caridad que con los años se convertiría en la orden de las Hermanas de la Caridad (Cuadro 2.7).

Cuadro 2.7: Etapas de las Hermanas de la Caridad.

*Dice San Vicente: Su convento debe ser la casa del enfermo...la casa del que sufre; su capilla, la parroquia (el barrio); su claustro, las calles de las ciudades y las salas del hospital, en lugar de las reglas de las monjas de clausura, tendrán el voto de obediencia, el velo que las cubra será su santa modestia y por oficio (misa) tendrán el rosario[1].
La principal colaboradora en la formación de las mujeres de San Vicente fue  Luisa de Marillac (1591-1660), nacida en una modesta familia ingresó a la Cofradía, después de quedar viuda de Antonio Le Gras. Fue ella la que viajó a las provincias para organizar la selección de las primeras hijas y las instruyó en la práctica. Al aumentar en número se pensó en la necesidad de un adiestramiento previo y unificar los planes de estudio (Fig. 2.57).
Esto constituyó una verdadera revolución en las costumbres y la legislación canónica de la época. Esta congregación serviría de formadora e inspiradora de la obra de Nightingale.

Las Oblatas de San Camilo
San Camilo de Lelis  Nació en Italia (1550-1614) fue militar y luego se convirtió y se entregó de lleno al servicio de los más necesitados, “con la mejor voluntad llegó a todas partes limpiando llagas, hizo las camas, lavó sabanas, barrió habitaciones y alimentó a los enfermos, sosteniendo sus cuerpos doloridos y dándoles toda clase de atención”.
Orden de los Ministros de los Enfermos.  En 1590, época terrible para Roma, que sólo era desolación producida por la epidemia y por el hambre. La multitud de miserables llegada a Roma,  vivía hacinada en casuchas pobres, en reducidos antros, en mezquinas barracas, carente de la posibilidad de responder a sus necesidades mínimas de higiene y de limpieza. Estas familias, que eran tejedoras, habían llegado en su mayoría a Roma por haberse divulgado la noticia de la introducción allí de la industria de la lana y de la seda. Era tal el hacinamiento, que en la mayor parte de las casas compartían la misma cama la madre, el padre, los hijos y cuantos integraban el grupo familiar, mezclados todos en promiscuidad tal, que el que no moría de hambre moría debido a la peste, no encontrándose entre ellos una sola persona sana que los pudiera atender.
Ante este panorama, San Camilo estableció su tienda de campaña en medio de esa desolación.
Los ministros administraban las donaciones en el Convento de Magdalena, preparaban las comidas y almacenaban los comestibles que se obtenían por donaciones, todo lo cual era luego distribuido casa por casa. Las oblatas Se ubicaban en Génova con hábito religioso y se dedicaban a la atención de los enfermos en hospitales.
Hermanas de San Camilo. Fundada por María Dominica Brun Barbantini. (1789-1868)  como Congregación de Hermanas Ministras de los Enfermos de San Camilo en 1829  (Fig. 2.58). Ostentaban como distintivo, sobre el lado derecho del pecho, una cruz roja que los distinguía de los demás. Esta fue la segunda aparición de la cruz como símbolo de beneficencia y caridad, como distintivo del enfermero cristiano (ver las Cruzadas en la edad media). Trabajó en la reforma y organización hospitalaria.
En 1739 Rosa Grimalde de Bolonia obtuvo permiso para usar para vestir de Terciaria de la Cruz de San Camilo para la asistencia de enfermos, surgiendo congregaciones de mujeres que cuidaban enfermos bajo la protección de San Camilo con la finalidad de ayudar a los enfermos. En París participaron en las guerras Napoleónicas asistiendo a los heridos y contagiosos. En 1829 se funda la congregación de Ministras de los Enfermos y Hermanas de San Camilo.
Enfermeros Obregones. Bernardino de Obregón (1540--1599) funda en Madrid en 1567 la Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres siguiendo las reglas de la Orden Tercera de San Francisco (García, 2004)[2]. Fue una Congregación específica de enfermeros y reformador de la Enfermería de su época. La Congregación alcanzó una gran expansión por toda la Península Ibérica y otros puntos de Europa entre los siglos XVII y XVIII, desarrollando su trabajo de enfermeros en hospitales, cárceles, ejércitos y en el ámbito domiciliario. La elevada reputación que alcanzaron como enfermeros hacía que fueran requeridos sus servicios en muchos hospitales del reino y su fundador gozó de la amistad del todopoderoso monarca Felipe II, quien le encomendó la forma de los hospitales en España y Portugal. La casa madre su ubicó en la Puerto del Sol, en un convento que servía como hospital de la corte real.
En 1617, dieciocho años después de la muerte del fundador, un hermano obregón, Andrés Fernández, imprimirá un manual que es el primero en su género elaborado por enfermeros y para enfermeros: "Instrucción de Enfermeros y método de aplicar los remedios a todo tipo de enfermedades" (Fig. 2.59).
Ordenes protestantes
Ordenes de cuáqueros y metodistas
En Inglaterra (1825) El Dr. Robert Gooch impulsa a las ordenes de cuáqueros y metodistas al establecimiento de ordenes de mujeres seleccionadas, activas, de buen sentido, bondadosas y de extrema piedad, que estudien rudimentos de medicina bajo la dirección de los médicos y que se les impartiera una enseñanza sencilla mediante el uso de textos especiales, más fáciles que los estudiados por los médicos y con exámenes frecuentes para poder evaluar las enseñanzas. Destáquense un albergue en cada aldea y dos enfermeras en cada aldea (Molina, 1973).
Hermanas Protestantes de la Caridad o Hermanas Enfermeras.  Elizabeth Fry (1780-1845) hija de cuáqueros era inteligente, piadosa, atractiva y oradora elocuente. Se dedicó a las cárceles de mujeres y luego a la reforma carcelaria de Inglaterra en general y contactó a Amalia Sieveking en Alemanía, mujer sola y sin compromisos de familia que sirvió en un hospital durante la epidemia de cólera. Estas dos mujeres tendrán gran influencia en la escuela de las Diaconisas del Kaiserswerth. Se contactó además con el Dr.Gooch y en 1840 organizó las Hermanas Protestantes de la Caridad que más tarde se denominaron Hermanas Enfermeras  que poseían una instrucción trabajando bajo las órdenes de los médicos, pero pioneras en su época.
Las Diaconisas de Kaiserswerth. En 1822 Theodor Fliedner pastor protestante de la parroquia de Kaiserswerth en Alemania viajo a Inglaterra para tomar contacto con filántropos que ayudaran a su parroquia diezmada debido a las invasiones napoleónicas. Allí tuvo contacto con Elizabeth Fry. A su regreso se casa con Federica Münster   que dedicábase al cuidado de huérfanos. Establecieron un refugio para ex presidiarias y cuidado de los enfermos pobres. Seleccionaron siete jóvenes de buena familia y de vida ejemplar que se ocuparon de la cocina y despensa, lavado y ropería, sala de mujeres. Luego debían rotar de función para que la experiencia fuera uniforme. Recibían teoría de los médicos y conocimientos de Farmacología. Etica del pastor y práctica de su esposa.Se desarrollaron especialmente en hospicios para dementes.
La fama de la Escuela se difundió en toda Europa. En 1840 la misma Fry que los había inspirado, viajo a Alemania para estudiar los métodos que allí se estudiaban.
Molina refiere que hasta los 70 las Diaconisas seguían funcionando con la misma organización de origen, no formulaban votos ni recibían sueldo y la institución cuidaba de ellas hasta su muerte.
Para evitar la errónea interpretación que tenía en la época la palabra enfermera los esposos Fliedner llamaron diaconisas a las graduadas
Federica Münster redactó apuntes que constituyeron las primeras instrucciones escritas por una mujer para la enseñanza de la Enfermería.
En el siglo XIX comenzaría a resurgir la Enfermería con el auspicio de la Iglesia Protestante, exactamente 200 años después que San Vicente de Paul organizara las Hermanas de la Caridad.

América del Sur
Desde la prehistoria existieron en el “Nuevo Mundo” culturas similares en el desarrollo del cuidado con lo mostrado en el Viejo Mundo.
El objetivo de la corona española (Reyes Católicos) era imponer a esta civilización, a través de la religión y la espada, su dominio cultural, económico y político para establecer un régimen opresor y lograr nuevos vasallos y sirvientes entre los pueblos originarios de América. Pero a pesar de las decisiones de monarcas seglares y clericales, los religiosos muchas veces se transculturalizaron absorbiendo para sí los conocimientos ancestrales de los pobladores nativos y su visión del mundo, adoptaron su idioma en lugar del español. Establecieron un régimen económico socialista, donde todo se compartía, similar a los falansterios de los que hablará Charles Fourier (1772-1838).
¸Película: La misión, con Robert de Niro, de Roland Joffe. Filmada en el asentamiento de San Ignacio (Misiones).
Muestra cómo vivieron los monjes misioneros jesuitas. Esta orden en su creación tenía como objetivo transformar la cultura nativa a la cultura occidental como forma de dominación de una cultura sobre otra. (Relea la Contrarreforma católica en este capítulo). Como se afrontaba la salud y la enfermedad y como los jesuitas terminan valorando a tal punto la civilización nativa que terminan siendo expulsados por defender el derecho de los “infieles” a mantener su forma de vida.

La salud relacionada con una concepción sobrenatural o mágica de aquellos fenómenos naturales a los que no encontraban explicación. Usaban también plantas medicinales de las que aprendían sus efectos deseados o adversos a través d el ensayo- error. Los chamanes y hechiceros eran los depositarios y transmisores de estos conocimientos a sus discípulos. La llegada de los religiosos que acompañaban las conquistas y dominaciones militares y políticas, produjo la conquista y dominación ideológica y cultural. Susumiendo los conocimientos autóctonos y europeizándolos.
Tal es el caso de la aspirina que Robert Mews (1981)[3]  cuenta de la leyenda que circulaba en América del sur acerca de un milagroso “árbol de la fiebre” o “chinchona” una sustancia analgésica y antipirética cuyo principio activo es la quinina usada actualmente para curar la malaria y precursora del descubrimiento de la aspirina.
En 1633 un monje agustino llamado Calancha que vivía en Perú, describió cómo la corteza de este árbol pulverizada y administrada como bebida curaba de fiebres altas a la gente. En 1638 se la usó para tratar a la condesa del Chinchón, esposa del virrey del Perú. Los jesuitas también la usaron por lo que tomó el nombre de corteza de los jesuitas o corteza peruana.
 Es importante recordar que en el Perú tuvo su desarrollo El imperio Inca, una de las culturas más evolucionadas de la antigüedad.
No obstante, vemos que en la mención histórica del origen de la quinina, no se menciona al poblador nativo americano que la descubrió o el que se la enseñó al monje agustino. Siendo este último quien pasó a la historia pues fue el primero que la escribió.

Manifestaciones de enfermería en el Río de la Plata
Europa estaba entrando en crisis a causa de la explotación del hombre por el hombre. La aparición del nuevo mundo trajo conflictos teológicos, jurídicos, políticos y científicos ya que los nativos no eran considerados “seres humanos”, esto venía de perillas para encontrar a quien explotar ahora que el pueblo europeo se estaba comenzando a resistir a la explotación.
Los aborígenes más sumisos eran los del norte y oeste ya que eran agricultores y artesanos ya conquistados y sometidos previamente por el Inca, en cambio los del centro y sur eran cazadores, más violentamente resistentes a la aculturación, lo que dificultó la colonización política e ideológica de esta zona al principio de la conquista del Río de la Plata.
La búsqueda infructuosa de la mítica Sierra de la Plata, primero, y la de “indios para servir a los españoles” y cultivar los productos de Castilla” fueron los motores de la colonización de los territorios del Río de la Plata. La economía colonial estaba basada en la encomienda y la mita[4].
La ausencia de referencias a registros pre- colonización acerca de las enfermeras en América del Sur se repite en el territorio argentino.

Jesuitas Eran, de entre los conquistadores, los que más convivieron en forma casi igualitaria y de cuasi respeto por las culturas aborígenes, hecho que les costó la expulsión de América y la confiscación de sus bienes en el siglo XVIII (1767) por considerarlos “subversivos” respecto de la versión oficial de lo que debía ser el dominio de los conquistados y por el poder político y económico alcanzado en los territorios colonizados sin opresión.
Molina refiere documentos sobre las doctrinas guaraníes de los Padres de la Compañía de Jesús que hablan sobre el interés especial que se tenía en el cuidado de los enfermos.
Otras órdenes religiosas misioneras que emprendieron la conquista espiritual de las Colonias fueron los dominicos, los hermanos de San Juan de Dios, franciscanos, mercedarios, agustinos y betlemitas, esta última fundada en Guatemala en el siglo XVII.
Como ocurrió con el descubrimiento de la  chinchona (quinina) y del curuzuyá expuesto anteriormente, se percibe lo que Foucault (1980)[5] describe de la siguiente manera:

“Las condiciones políticas y económicas no son un obstáculo para el sujeto de conocimiento sino aquello a través de los que se forma  este sujeto, y en consecuencia, las relaciones de verdad. Solo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, ordenes de verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas, que son como el suelo en que se forman el sujeto, el dominio del saber y las relaciones con la verdad.

En términos que pueda entender el estudiante de primer año de enfermería  diré que podría resumirse en la letra de la canción de Nito Nevia:
“Si la historia la escriben los que ganan (en este caso religiosos, militares, clase dirigente como reyes y obispos, escritores) eso quiere decir que hay otra historia (la de los laicos, “indios”, “infieles”, vencidos, clase oprimida, no escritores) la verdadera historia, quien quiere oír que oiga......”

¿Cuál es la verdad? La que pueden escribir los conquistadores (o dominadores) ya se trate de un poder ejercido con la espada, con el espíritu, con la ideología o con la palabra escrita.
¿Cómo podremos saber la historia desde la percepción de los que “pierden?
¿Qué poderoso se beneficia con que la historia de la enfermería se originó con gente aparentemente “inferior”?
Cuadro 2.8  Alteridad de la Historia de la enfermería.





[1] En Argentina esta congregación tomó el nombre de Hermanas del Rosario. Fue creada por el Arzobispo de Cuyo Moseñor Orzali y en San Luis se las puedo ver hasta el 2000 con su hábito blanco vivir y visitar a pacientes y personal en los dos hospitales principales de la provincia.
[2] García Martínez M. J. (2004) Vida y muerte en los hospitales castellanos (siglos XVI-XVII): la ayuda a bien morir, una función de los enfermeros Obregones. Híades. Revista de Historia de la Enfermería, núm. 9. Junio. Ed. Qalat Chábir, A.C. Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Pp. 109-155
[3] Mews, R. (1981).  La Asombrosa historia de la aspirina. Aspirin Foundation. Londres. P.4.
[4] Encomienda y Mita. Institución de origen feudal en la que se le entregaba al conquistador una cantidad de indios a perpetuidad a quienes tenía que “convertir” a la fe y de los cuales se servía a través del trabajo forzado o tributo a cambio de sustento. Diccionario Enciclopédico Color Marred. Ed. Trebol. Barcelona 1997. P. XXII.
[5] Foucault M. (1980) La verdad y las formas jurídicas. Ed. Gedisa, Barcelona. Pp. 31-32. [En Marin,  J. C.  (1987). La silla en la cabeza. Michel Foucault en una polémica acerca del poder y el saber. Ed. Nueva América. Buenos Aires.


[1] Américo Vespucio (Florencia 1454-Sevilla 1512) hizo cuatro viajes a América al servicio de España y Portugal y comprobando que no era Asia por lo que lo llamó Nuevo Mundo. Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España. P. 1804.
[2] Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España. P. 1730.
[3] Del Rio, H. Op cit. p. 55-61.

[4] Baron, S. (¿?). Historia social y religiosa del pueblo judío. Tomo IV, Cap..XXXII. Ed. Paidós. P.159-163. [En Bentolila, S. (1994). Los inmigrantes en San Luis y su relación con los nativos. Cap. La colectividad judía. Un aporte a la historia de San Luis. Ed. Universitaria San Luis. Pp.126-132]
[5] Soto Verchér M.M. (2010). Op cit. Capítulo I: Las Universidades.  Evolución de las Universidades

[6] Leddy, S. y Pepper, J.M. (1989) Op cit. P.4-5. 



[1] 1453 es otra fecha que algunos historiadores ubican como fin de la edad media que coincide con la Caída del Imperio Romano de Oriente.
[2] Del Rio, H. (1995). RIUS, Marx para principiantes. Errepar. Buenos Aires. P. 53
[3] Rorimer, J. J. (1951). The  Cloisters. Building and the collection of mediaeval art in Fort Tryon Park. Metrpolitan Museum of Art.
[4] Ecco U. (1980). El nombre de la Rosa. Lumen. [En García Luque F. (2002). Adaptación cinematográfica y traducción intersemiótica. Estudio de “el nombre de la rosa” a partir de las versiones italiana, francesa, inglesa y española. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga Departamento de traducción e interpretación (Tesis doctoral). Cap.6, Pp. 448-449. http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16274520.pdf
[5] Diccionario Enciclopédico color. Marred. Ed. Trébol. Barcelona 1997. P. 265.
[6] WATCHTOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF NEWYORK. El hombre en busca de Dios. P.282.
[7] Nuevo diccionario enciclopédico Espasa Calpe. España 2000. P. 1324.
[8] Álvarez T. (2008). Órdenes militares de enfermería III; Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Septiembre. http://morweneledhwen.wordpress.com/2008/09/26/ordenes-militares-de-enfermeria-iii-caballeros-hospitalarios-de-san-juan-de-jerusalen/
  




[1]  Mosaico "Chicas en bikini" (Descubierto en una excavación arqueológica en la Antigua villa romana del Casale cercana  a la Plaza Armerina en Sicilia. Fuente: Mosaico Bikini. Villa Romana del Casale M. Disdero Junio 2006.
[2] Deutronomio 26,12.
[3] II Reyes 4, 1-44: Milagros de Eliseo. II Reyes 5, 1-18: Curación de Namán. Antiguo testamento.
[4] Xenodoquios. Posada para dar albergue a extranjeros. MOLINA, T.M. op. cit. p 18. 


[1]  V0041753 Crédito: Wellcome Library, Londres. Cornelia, la Virgen Vestal, sepultada viva, rodeada de huesos en el calabozo. (En PINELLI B. y MACHETTI G. Morte della Vestale Cornelia. Grabado, 11,2 x 15,7cm. Publicada: [S.N.] [S.L.]. Colecciones iconográficos, Biblioteca de referencia ICV No 42337. Enlace completo a Catálogo de la Biblioteca Wellcome. Disponible bajo licencia Creative Commons By-Nc UK 2.0: Gales, Inglaterra.  http://images.wellcome.ac.uk/indexplus/page/Prices.html 


[1] Barden Dowling M. (2001) Vírgenes vestales. Guardianes de la llama Casta. Bas Library. http://members.bib-arch.org/publication.asp?PubID=BSAO&Volume=4&Issue=1&ArticleID=14 
[2] Ferrero  G. (1911). Las Mujeres de los Césares. El Siglo CO. New York.  http://www.gutenberg.org/files/16324/16324-h/16324-h.htm 
[3]  Cornelia. La Máxima vestalium. La jefe de vírgenes vestales fue acusada de incesto y condenada a ser enterrada viva  por el  Máximo Pontífice (Pontíficex máximus) y Emperador Domiciano (81–96 A.D.).



[1] Puigbó J. J. (2002) Aulus Cornelius Celsus (25 aC. - 50 dC.) "De Medicina". Gaceta Médica de Caracas,  Octubre,  110(4): 517-539. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622002000400009&lng=es


[1] Diccionario Enciclopédico Marred. Ed. Trébol. Barcelona 1997. P. 460.

[2] Herca J. (2009). Situación social de la mujer judía en tiempos de Jesús.http://buscandoajesus.wordpress.com/articulos/situacion-social-de-la-mujer-judia-en-tiempos-de-jesus/
Rogovsky B. (2011).   El rol de la mujer en el judaísmo desde la época bíblica hasta la actualidad. Exposición en las IV Jornadas de Estudios sobre la Mujer Medieval. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Agosto. Fundación Raoul Wallenberg.   http://www.raoulwallenberg.net/es/destacados/el-rol-de-la-mujer-en-el-judaismo-desde-la-epoca-biblica-hasta-la-actualidad/
[3] Finkelstein I. Y Silberman N. A. (2005). La Biblia desenterrada. Una nueva visión arqueológica del antiguo Israel y de los orígenes de sus textos sagrados. Siglo XXI. Madrid.
Dever W. G.: (2008). Did God Have a Wife? Archaeology and Folk Religion in Ancient Israel. Eermans. Michigan. (En Las religiones populares en el Antiguo Israel y la Biblia como "minority report" subido 24/12/12 http://alauniversitat.blogspot.com.ar/2012/12/las-religiones-populares-en-el-antiguo.html )

[4] Hurd-Mead, Campbell K. (1964). Great Women of Medicine. Random House. Nueva York, P. 25. [En Iglesias Aparicio P. (2003) Las pioneras de la medicina en Gran Bretaña. Cap. VI. Las mujeres en la historia del cuidado de la salud. Tesis doctoral. P. 167]. http://webs.uvigo.es/pmayobre/textos/pilar_iglesias_aparicio/tesis_doctoral/cap6_las_mujeres_en_la_historia_del_cuidado_de_la_salud.doc
[5] Le Goff, J. (1998). Pensar la historia. Ed. Atalaya. Barcelona. P.62.
[6] Díez Jorge M. E. Y Mirón Pérez M. D. (2004)  Una Paz Femenina. En Molina Rueda, Beatriz; Muñoz, Francisco A. (eds.) Manual de Paz y Conflictos, Universidad de Granada, España, Pp. 67-93]. http://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/manual.htmhttp://www.ugr.es/~gijapaz/Manual/pdf/3.la%20paz%20femenina.pdf
[7] Arnal M. (2014). Medicina. Medicina. Posted on 7 julio, 2014 por Aqua Maris.  http://www.aquamaris.org/medicina/          
[8] Quirón sosteniendo a Aquiles y una rama de Tilo (planta “curalotodo” según Teofrasto). La vara representa el saber Fig. 2.36.
[9] Foucault M. (2003) El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de la mirada médica. Siglo XXI. Editores Argentina S. A.  Cap.4: Antigüedad de la Clínica.
[10] Ammann L. (2008). Quirón.  http://luisammann.com.ar/2008/04/13/quiron/
Wagner C. G (2011). Quirón y los Centauros. Farmaka y enteógenos: Las drogas sagradas en la Antigüedad. http://pocimae.blogspot.com/2008/06/queiron-y-los-centauros.html
[11] Kerouac, S. et. al. (1996). El pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona.
[12] Orem D.  (1993) Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica. Masson Salvat. Pág.3.
[13] Falso sí mismo de Winnicott. es una máscara de la  persona que constantemente intenta conseguir anticiparse a la demanda del otro, para mantener la relación cada vez que se ha de cumplir con normas exteriores, como ser educado o seguir códigos sociales.  El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. Bajo la apariencia de éxito, de triunfo social, podrán aparecer sentimientos de irrealidad, sensaciones de no estar realmente vivo, de infelicidad, de no existir realmente. El complaciente falso self reacciona a las demandas del entorno y parece acatarlas. El verdadero Self es la fuente de los impulsos más personales. Espacio transicional de la formación que uno se representa y representa el rol que uno tendrá en la profesión para construirse un personaje moldeado por las exigencias sociales del rol a desempeñar (Falso sí mismo de Winnicott), [En RIVAS GONZALEZ M. R. (2008)]
[14] Rivas González M. R. (2008) La formación y su  complejidad semántica. Investigación educativa INED Nº 8, enero. Universidad Pedagógica de Durango, México Pp. 44-45
[15] Foucault M. (2003) .Op cit.  


[1] O´Connell V. E. Los celtas, novena parte. La mujer en el mundo celta. Al margen. Sección cultura. Rosario, Argentina. http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cultura/celtas9/
[2] Becerra Romero D. (2003). La mujer y las plantas sagradas en el mundo antiguo. VEGUETA. Nº 7.  P. 10. http://www.webs.ulpgc.es/vegueta/num_ant_vegueta/downloads/07-009-021.pdf
[3] Martín-Cano F. (2009): Actividades de diferentes Sacerdotisas, representantes de Diosas, a las que personificaban. Recorrido por diferentes sociedades de principios de la época histórica. http://galeon.com/martin-cano/sacerdotisas2.htm
[4] Lerner (1999). Op cit. P. 47, 109,  187, 200.
[6]  Vázquez Hoys A. M (). Las Sacerdotisas. Página Web Profesora de Historia Antigua, UNED, Madrid, España. http://www.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/egiptoreligion_sacerdotisas.htm  


[1] Rostworowskiiep M.( 1995).  La mujer en el Perú prehispánico.  Documento de trabajo Nº 72. Serie: Etnohistoria 2. Instituto de Asuntos Peruanos. Lima, Perú.  http://archivo.iep.pe/textos/DDT/ddt72.pdf 
[2]  Guaman Poma F.  (1615). Nueva corónica y buen gobierno. Cap. 7: De las grandes señoras. La primera Quya, Mama Huaco. P.121.  http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/121/en/text/?open=id2973071
[3] Larco Hoyl R. (2001). Los Mochicas. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera, Lima.
[4] Villavicencio M. Diario El Comercio (Perú). 13 de Marzo del 2011. [En Paredes J. Historia De La Mujer Pre-Hispánica. La Mujer En El Antiguo Perú.Diosas y mujeres del antiguo Perú. 13 de marzo de 2011 http://clioperu.blogspot.com.ar/2011/03/historia-de-la-mujer-pre-hispanica-la.html ]
[5] Bacigalupo A. M. (2007). Shamans del árbol foye: el sexo, el poder, y la curación de los Mapuche de Chile. Editorial de Universidad de Texas.


[1] Del Rio, H. (1995). “RIUS” Marx para principiantes. Errepar. Buenos Aires. P. 37
[2] Caro Baroja J. (1968). Las brujas y su mundo. Alianza editorial.
[3] Centro de Estudios Arqueológicos del Paraguay. http://arqueopress3.wordpress.com/
[4] Bareiro Saguier R. (1930).Literatura Guaraní  del  Paraguay. http://www.cabildoccr.gov.py/libros/literatura_guarani_py.pdf
[5] Trento A. (2003). El paraíso en el Paraguay: Reducciones jesuíticas. Editorial Parroquia San Rafael. Digitalizado en la Universidad de Texas en 2008.
[6] Investigaciones y ensayos. Volúmenes 6-8 (2010). Academia Nacional de la Historia (Argentina). Digitalizado por University of California P. 111
[7] Ganson  B. A. (2006).  The Guaraní Under Spanish Rule in the Río de la Plata. Standford University Press. California. P.56.
[8] Cultura del oprimido. En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más trabajan menos pueden decir su palabra, y en que inmensas multitudes ni siquiera tienen condiciones para trabajar. Los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que mistifican, masifican y dominan. En esa situación, los dominados, para decir su palabra, tienen que luchar para tomarla. Aprender a tomarla de los que la retienen y niegan a los demás, es un difícil pero imprescindible aprendizaje: es “la pedagogía del oprimido”. La pedagogía de Paulo Freire, siendo método de alfabetización, tiene como idea animadora toda una dimensión humana de la “educación como práctica de la libertad”.
Freire P. (1970). Pedagogía del Oprimido. 20ª impresión 2008. Madrid. http://books.google.es/books/about/Pedagog%C3%ADa_Del_Oprimido.html?hl=es&id=WKQhFoin9J4C
[9] Bell S. (2010). A Life in Shadow: Aimé Bonpland in Southern South America, 1817–1858. Standford University Press. California. P. 83
[10] Aimé Bonpland  (Francia, 1773-  Argentina, 1858). “Amado Buena Planta” fue el apodo con el que firmaba en  América  Jacques Alexandre Goujaud.  Médico, botánico, naturalista y masón -y personaje digno de una novela de aventuras- realizó exploraciones científicas en Sudamérica en 1799  junto con Alexander Von Humboldt (1769-1859). Invitado por  Simón Bolívar  y contratado por Bernardino Rivadavia viajó a Buenos Aires, en 1816, con  su reciente  esposa Adelina, 200 plantas y gran cantidad de semillas, escapando de la tiranía napoleónica -en lo político- y humbotldtiana –en lo científico-. En 1821 establece una colonia agrícola en territorio paraguayo –ex Misión jesuita de  La Candelaria en la actual Provincia de Misiones- para cultivar y elaborar yerba mate sin permiso del “Dictador supremo”,  quien lo secuestró luego de atacar la colonia y confinado  en Paraguay durante diez años a pesar de las intermediaciones de amigos como Humboldt y Simón Bolívar. En 1854, es nombrado "Director del Museo de la Provincia de Corrientes". El archivo de Bonpland quedó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires.
[11] María Chiviré. Courthès cuenta en su obra que, según Phillippe Foucault, (P. 273): los sesenta y dos prisioneros de Candelaria fueron traídos a Santa María de Fe. Al llegar engrillados a la plaza del pueblo, una india había apartado a los guardias y les había ofrecido a cada uno de los reos un poquito de agua fresca con miel.” María, cuya existencia me fue confirmada por  nuestro guía  local  Isabelino, cuando visitamos  (Courthès) el lugar  en agosto de 2007, era la  hija del cacique Chiviré…
[12] Philippe Foucault (1990). Lepêcheur d'orchidées. Seghers, Paris. Pp. 273-274
Obregón O. (1999). Los soportes histórico y científico de la pieza “Humboldt & Bonpland, taxidermistas” de Ibsen.  Latin American Theatre Review, Otoño 33 (1):25-43). Biblioteca de la Universidad de Kansas. Versión en Inglés: https://journals.ku.edu/index.php/latr/issue/view/106
Courthès E. (2010).  Le voyage sans retour d'Aimé Bonpland, explorateur rochelais. L'Harmattan. París. Cap.VI: Mi dorada cárcel en Paraguay. Extracto de Cristino Bogaddo. P.67, 71. http://es.scribd.com/doc/55005993/Memorias-de-Un-Muerto 
Angulo G. (2008). Aimé Bon pland. El yerbatero platanizado que murió dos veces. El malpensan-te.com. Nº 86, mayo. http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=31&pag=2&size=n
[13]  Parisi  T.  (2004). Los arqueólogos arrojar nueva luz en la primera civilización conocida Américas.  Oficina de Asuntos Públicos de Northern Illinois University.  http://www.niu.edu/pubaffairs/presskits/peru/ 
[15]  Pringle H. (2001). El primer centro urbano en las Américas. Ciencia 27 de abril,  292 (5517): 621, http://www.sciencemag.org/content/292/5517/621
[16] Shady Solís, R. M. (1997). La ciudad sagrada de Caral-Supe en los albores de la civilización en el Perú. UNMSM, Fondo Editorial. Lima, Perú. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. http://www.caralperu.gob.pe/
Shady Solis, R., Haas J., Creamer W. (2001). Dating Caral, a Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru. Science, 27 de abril de 292 (5517): 723-726.


[1] Acevedo D. (2009). Ardy desplaza a Lucy en cadena evolutiva. subido. Lunes, 12 de octubre a http://histuniversal.blogspot.com.ar/2009/10/ardy-desplaza-lucy-en-cadena-evolutiva.html.
Martí  M. L  (2008). La “Venus” de Willendorf a un siglo de su descubrimiento. Arqueología. 16 Jul.  Intra Med 508. Sección Arte y Cultura. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=54397
[3] De Alba  A. (1995). Currículum: Crisis, Mitos y Perspectivas. Miño y Dávila. Buenos Aires. En esta última corriente se destaca además GIROUX H. (Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico, 1983).
[4] Velo. Lo que impide ver con claridad. La imposición al cuidado/r de símbolos de sumisión de lo femenino a lo masculino como el velo y el silencio, ambas caras de la negación del acceso al conocimiento  que se remontan las culturas hindúes y fariseas de la antigüedad y asimiladas por las comunidades cristianas. Hechos: 6, 1-7; Timoteo I:2, 8-15 y 5, 8-16; Corintios I: 11,2-16
[5] Chinn P. L. (1995). De los patrones de conocimiento de Carper a las formas de ser: un cambio ontológico-filosófico en Enfermería. Advances In Nursing Science.  18 (1): 1-13. Septiembre.


[1]  Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica, S. A., Barcelona. P83. http://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda_lerner-2.pdf
[2] Guardia S. B. (2010). Una mirada femenina a los clásicos. Librería Editorial Minerva. Lima. Cap. 1: Las mujeres y  la recuperación de la historia. http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/capitulo1.html




[1] Parodi L. (2005). Leyendas indígenas de la Argentina. Ediciones Libertador-Andrómeda.
[2] Soto Verchér M. M. y cols. (2006). Representación Gráfica de la Enfermería. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. ISSN 1668-754X  Nº 9 AEUERA. Pp. 129-139. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html
[3] Orem, D. E. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería en la Práctica. Ed Masson- Slvat Enfermería. Barcelona 1993. p. 24-30.
[4] Durán de Villalobos, M. M. (2005). La Ciencia, la Ética y el arte de Enfermería a partir del Conocimiento personal. Aquichán , 5 (1), 86-95. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972005000100009&lng=en&tlng=es
[5] Carper  B. A. (1978). Fundamental Patterns of  knowing in Nursing. Advances in Nursing Science. 1 (1):  13-23.
[6] Carper B. (1978). Fundamental Patterns Of Knwoing In Nursing. Advances in Nursing Science. 1(1):13-24.
[7] Chinn P. L. (1995) De los patrones de conocimiento de Carper a las formas de ser: un cambio
ontológico-filosófico en Enfermería. Advances In Nursing Science. Vol. 18 (1): 1-13. Septiembre.
[8] Soto Verchér M.M. (2014). La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma? Teselaciones. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/07/la-enfermera-es-una-persona-se-cuida-si.html
[9] Durán de Villalobos MM. (1998).Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
[10] [10] Soto Verchèr, M. M. (2010).  Enfermería. Teselaciones para  la  formación  superior. - 1a ed. Nueva Editorial Universitaria. Universidad  Nacional de San Luis.  Cap. X, Pp. 188-190. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf 

[11] Diccionario Consultor Espasa. Espasa Calpe. Madrid 2000. p. 33, 99, 260.
[12] ……………………………………………………………………………………………………………

No hay comentarios: