CAP.4. TESELACIONES Historia y Fundamentos de Enfermería. 3a.ed. (Libro en Edición 2014)

Autor-Compilador
Esp. Mónica M. Soto Verchér

Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de San Luis

CAPITULO 4


Cambios en la Edad Moderna



¿Cómo repercutieron en enfermería los cambios de la edad moderna?

Vimos los capítulos anteriores aspectos relacionados con el pensamiento imperante en las edades antigua y media y como influían en las manifestaciones de la Enfermería en su etapa artesanal (como arte). En el capítulo 3 reflexionamos acerca de cómo ese pensamiento quedó plasmado en símbolos y representaciones que tiene aún vigencia respecto de la idea de  qué es la enfermería.
Para poder comprender el pasaje de arte-oficio a profesión de enfermería debemos comprender qué cambios se produjeron en las ideas de los distintos contextos durante la edad moderna y que culminaron en numerosas revoluciones[1] que influyeron en los cambios producidos en el campo de la enfermería más tarde.

Revolución de las ideas
El descubrimiento de América trajo consigo cambios étnicos y éticos que pusieron en tela de juicio teorías relacionadas a las razas y a cuestionar la naturaleza humana de los pueblos originarios. Además se produjeron cambios alimenticios debidos al intercambio comercial entre el nuevo y viejo continente.
Hubo una revolución filosófica en la manera de pensar  de la sociedad de la época. Del pensamiento único, teológico y dogmático imperante en la edad media se pasó a la dialéctica[2] de pensamientos o ideas individuales contrapuestas que se escribieron y publicaron en la época[3] como antropocentrismo, racionalismo, pragmatismo, idealismo, universalismo, etc.
Las dos grandes corrientes filosóficas fueron el empirismo (basado en hechos) y el racionalismo (basado en ideas). Cada una intentaba explicar las cosas a su manera (Cuadro 4.1). Además sirvieron como marco conceptual para las revoluciones en las otras áreas de las actividades de las personas de ese tiempo.



Cuadro 4.1 Comparativo entre filosóficas que impulsaron los cambios del .XIX.
EMPIRISMO (Hume, Locke)
RACIONALISMO (Kant)
Basado en lo material y Práctico.
Basado en lo ideal y teórico.
Materialismo, Mecanicismo (Descartes, Spinoza), Positivismo (Comte)
Idealismo (Hegel)
Método: Metafísica Experimental
Método: Dialéctica
cuantitativo
cualitativo
Ciencias (Basadas en el poder de la experiencia)
Pseudociencias (Basadas en el aspecto de las ideas, lo espiritual, lo invisible y el poder de la razón)
SOCIALISMO
Materialistas dialécticos (Marx)
Poder en el pueblo y la clase obrera
CONSERVADORISMO


Filósofos del Siglo XVII
Se caracterizaron por descartar las ideas impuestas por las jerarquías eclesiásticas y monárquicas del medioevo y volver sobre las ideas de la edad antigua, especialmente de los filósofos griegos.
El Materialismo
Buscaba la explicación empírica de todo. Negaba a Dios. Se basaba en la materia, lo que se puede ver, tocar. La realidad. También llamados mecanicistas, metafísicos, empiristas y positivistas.
Método: Metafísica (lo que sigue a la física), explicación teórica del pensamiento empírico, materialista o práctico. Desplazaba leyes de la física a otros campos del saber. Sostiene: Todas las cosas son inmutables, no cambian, no se interrelacionan y se pueden analizar por separado.
Descartes R. (Francia 1596-1650) Mecanicismo. Su concepción de los animales y las plantas como máquinas. Descartes aceptó el mecanicismo respecto del mundo físico o res extensa. La totalidad del mundo material puede tratarse como un sistema mecánico, y no hay necesidad alguna de introducir o considerar otra clase de causas que las eficientes. La causalidad final es una concepción teleológica y no es adecuada para la física. Ello lleva a rechazar la existencia de almas o principios vitales ocultos en los seres vivos, y de formas substanciales en los seres inertes. Los principios puramente cuantitativos, materiales y mecánicos que utilizamos para explicar los seres no vivos nos sirven también para explicar los seres vivos.
Spinoza B. (Países Bajos 1632-1677) Mecanicismo. “La sustancia (Dios, Naturaleza, Universo) se manifiesta en dos atributos Res extensa (cuerpo- materia) y res cogita (alma, espíritu, pensamiento, idea, razón). El hombre es libre en pensar y creer lo que dicta su razón. En contraposición a la Iglesia y la monarquía absolutista que sostenían que los hombres debían pensar como ellas decían el pueblo no existía, solo los héroes (reyes, profetas, filósofos, líderes).
Locke J. (Inglaterra 1632-1704) Empirismo y liberalismo. Se opone a Descartes y su innatismo (nada cambia) de las ideas y plantea la reflexión pura: Las ideas simples asociadas llevan a las ideas complejas, y su interrelación lleva a la verdad. Negó el origen divino del poder y propuso el Estado al servicio del hombre basado en la libertad y la igualdad Consignas usadas en la Rev. Francesa. Pensaba que los hombres eran dueños de concebir a Dios a su manera  (Revolución religiosa).

Filósofos del Siglo XVIII
El Idealismo o Racionalismo
Buscaba la explicación ideológica (basada en ideas) de todo. Negaban a Dios. Se basa en el alma, la teoría, lo que no se puede ver, tocar. Contraria a la metafísica dice: Nada es eterno o inmutable, las cosas cambian, se interrelacionan y no se pueden analizar por separado.
Método: Dialéctica o teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.
Kant E. (Alemania 1724-1804) Idealismo. Opuesto al materialismo e influido por Hume (empirista 1711-1776) dice que el conocimiento surge primero de la experiencia (práctica) y la razón interviene luego con sus principios lógicos (explicación teórica). Separa a la ciencia de la religión. Se inclinó por la ciencia y planteó que a toda idea, pensamiento, o razonamiento (tesis), se le opone una idea diferente (antitesis) igualmente válida.
Hegel G. W. F (Alemania 1770-1831) Idealismo de lo absoluto.  Dios es el “Espíritu del mundo” es decir que todo lo que existe es el “conocimiento absoluto”, el hombre o las sociedades se acercan a este conocimiento en una evolución o proceso que usa el método de la dialéctica yendo de lo práctico a lo teórico en tres etapas arte, religión, filosofía. Vuelve sobre la idea contraria a la de Spinoza acerca del valor de los héroes en la historia de los estados. A su muerte sus partidarios se dividieron en hegelianos de (lo que se llamará en política) de derecha (Define al estado como la síntesis entre lo público y lo privado, el cristianismo y  conservadurismo) o de izquierda (dialéctica aplicada a la crítica de la realidad o materialismo dialéctico, ateismo y revolucionarios: Feuerbach, Marx y Engels). Decía: lo que hace evolucionar a la humanidad es la lucha entre los que tienen distintas ideas, el triunfo de uno de ellos es lo que produce el cambio en la historia. La lucha ideológica de los oprimidos contra los opresores.

Filósofos del Siglo XIX
Se mezclan las ideas del siglo XVII y XVIII y sus respectivas metodologías para explicar todo.
Comte A.  (Francia 1798-1857) Materialista Positivista. Y su discípulo Shelling  se opone al racionalismo y suponen que la experiencia es superior a la razón y denominan a la filosofía de Hegel negativa, de ahí su denominación, pues decía que esto era una excusa de las clases aristocráticas que se refugiaban en las ideas para no ver la realidad. No consideraban que el hombre pudiera cambiar su destino y sostenía que la estratificación social era necesaria. Convierte la teoría filosófica en teoría científica.
Socialismo
Surge como idea en respuesta a los conflictos del proletariado (obreros) explotados por la revolución industrial. Preconiza la propiedad colectiva de los medios de producción y con ello, las clases sociales desaparecerían. Sostenía que el individualismo solo producía la explotación del hombre por el hombre Dio lugar al socialismo revolucionario (Marx) y el parlamentario por sufragio o la social democracia (Blanc)
Conde de Saint Simon C. H. de Rouvroy, (Francia 1760-1825) Socialista utópico. Propuso la intervención del estado en el desarrollo de la producción y la distribución equitativa de la riqueza. Poner fin a la clase ociosa (nobles, militares y clero). Conciliaba trabajo manual e intelectual,el talento y el capital con el trabajo.
Fourier C. (Francia 1768-1837) Socialismo utópico. Propuso la creación de comunidades con propiedades comunes (Falansterios).
Owen R. (Inglaterra1771-1858) Socialismo utópico. Padre del cooperativismo. Pensaba que el carácter se forma valoración de la educación.
Prodhon P. J. (Francia 1809-1865) Anarcosindicalista y antifeminista. Se oponía a evitar la opresión del hombre sobre la mujer. Fundador de las sociedades de socorros mutuos.
Marx K. (1818-1883). Materialista dialéctico. Al ser prohibido en Alemania y Prusia por sus ideas, se refugia en Francia (1843) donde conoce a Engels (que escribía sobre la explotación de los obreros por la industria inglesa y luego en Inglaterra 1849) como apátrida  donde muere en la miseria y perseguido por proponer la revolución de la clase obrera (proletariado) contra el que los explotaba (capitalistas). El marxismo tiene tres fuentes: Filosofía alemana (Hegel y Feuerbach), la Economía inglesa y el Socialismo Francés.


Revolución Social (Burguesía)
En ss. XVIII- XIX una clase social surgida de los burgos medievales, artesanos dueños de la producción y el comercio. La dominación del oprimido pasa de los señores dueños de la tierra (feudos) a los comerciantes dueños de la producción y el comercio. El feudalismo dio lugar al capitalismo, una forma moderna y más sutil de explotación al oprimido. Los vasallos se convirtieron en proletarios (obreros).
La transformación económica expulsó a miles de personas de su hábitat (éxodo rural, emigración a otros países). La “refinada” burguesía consideraba a la clase trabajadora  una lacra social por la que sentía rechazo, ya que la consideraba generadora de enfermedades, vicios y dispuestas siempre a la insurrección y el motín[4].
Los médicos estarán  mayoritariamente en la clase capitalista y la enfermería en la obrera.

¸Película: Oliver Twist. Basada en la novela de Charles Dickens, muestra la vida de un huérfano inglés del siglo XIX y la sociedad en la que tenía que sobrevivir en la ciudad.
¸Película: Su majestad, la Sra. Brown. Muestra la Inglaterra de la clase alta en una parte de la vida de la Reina Victoria I. (N°3338)


Revolución de género
El surgimiento del Feminismo en el siglo XVIII, como liberación de la opresión del hombre tiene hondas repercusiones en la enfermería, ligada históricamente al género femenino en relación al poder médico vinculado socialmente a atributos relacionados con el género masculino (Cap. 3).
Mary Woolstonecraft Shelley (Inglaterra)  escribe en 1791 “ La defensa de los derechos de la mujer”
En América Latina[5]
El pensamiento socialista fue difundido a principios del s. XIX principalmente por escritores del romanticismo europeo como Scott, Byron, Hugo,  Zorrilla, Becker, y Americano como Poe, Isaacs, Mármol, Alberdi, Sarmiento y a su vez la trasmiten a sus lectores, muchos de ellos intelectuales latinoamericanos. Temas como la reivindicación de la igualdad humana, fraternidad universal, el desarrollo libre de la individualidad, creencia en el progreso, perfectibilidad de la humanidad estaba en la cabeza de los libertadores como Bolivar y San Martín (ver introducción) y los intelectuales de la Independencia. (Mitre, Sarmiento, Echeverría, Alberdi) Coincidían con la idea de Saint Simón de mantener y renovar la actitud religiosa y evitar los abusos y vicios del capital y la valoración y defensa de las mujeres.
Flora Tristán (1803-1844) francesa, hija ilegítima de padre español con familia rica en Perú y madre francesa, amigos de Simón Bolivar y abuela del pintor Paul Gauguin. Fue continuadora de la línea de lucha por los derechos de la mujer iniciada por la inglesa Mary Wollstonecraft y seguida en Francia por mujeres como Geroges Sand, Eleanor Blanc y en inglaterra por  Charlotte, Anne y Emily Brontë y Elisabeth Cleghorn (Gaskell) Stevenson y Crlyle Thomas [6].
 La más destacada socialista utópica de su época (Fig. 4.1). Relacionada con Fourier y Owen y defendida por Karl Marx e inspiradora de la obra de Engels. Consideraba que la esclavitud es una forma de trabajo en la que el hombre no tiene participación alguna de los frutos de su labor salvo el látigo de su inspector, excede el fardo de dolor que ha sido dado al hombre soportar. Decía del Perú de 1833 “estoy en medio de una sociedad en revolución”. Consideraba que solo hacía falta una voluntad firme para ser libre. Admiraba a las esclavas que dejaban morir de hambre a sus hijos con tal de no verlos convertidos en esclavos.

Flora Tristán[7] muestra en su obra “Peregrinaciones de una paria” la vida de las mujeres de la época victoriana en Arequipa y Lima del Perú de 1830:
“...A la mañana siguiente (a mi llegada) mi prima me dijo que las principales personas de la ciudad vendrían a visitarme como era costumbre... por la muerte de mi abuela, se me hizo a todo apuro un traje negro de duelo... como toda mi familia... Es costumbre en el Perú que las mujeres de alta clase social cuando llegan a una ciudad en la que son extranjeras, permanezcan en casa el primer mes, a esperar las visitas. Transcurrido este tiempo, salen a devolver las visitas”.
Cuando su prima se queja de ser esclava de su padre  ya que su fortuna depende de él, Flora expresa la idea Hegeliana de libertad, libertad mostrada también por Florencia Nightingale en su vida privada y pública (No tengo pruebas que haya leído a Flora, pero sí que se comportara similar a la francesa socialista) espantando a su prima pues sus ideas le parecen de una loca:
“...la libertad no existe sino en la voluntad. Quienes han recibido de Dios esa voluntad fuerte que hace sobreponerse a todos los obstáculos, son libres. Mientras que aquellos cuyos débil deseo se cansa o cede ante las contrariedades, son esclavos y lo serán aún si la caprichosa fortuna los colocase sobre un trono”. (Pág. 11)
Así describe a la mayoría de las mujeres americanas:
......casadas muy jóvenes, han tenido sus facultades marchitas, alteradas por la opresión más o menos fuerte que sus amos han hecho pesar sobre ellas. Ud. no sabe cuantos de estos penosos sufrimientos está uno obligada a ocultar a los ojos del mundo... como paralizan y debilitan la moral del ser más felizmente dotado... pobres mujeres, poco avanzadas en civilización...(pág. 12)
Las costumbres de las mujeres de clases altas no difieren en nada de las de Europa... salvo que (las señoras) van con la cabeza descubierta, de negro a la iglesia con la  mantilla. (pág. 29)
En Lima las mujeres son más altas y más vigorosas que los hombres... a los once años se casan y son muy fecundas... dan a luz con facilidad y amamantan a sus hijos pero con la ayuda de una nodriza.(Pág. 78) .
Jamás soporta ningún yugo, cuando se casa no toma el apellido del marido y siempre es dueña de su casa.. No ven prueba de amor sino en las masas de oro que son ofrecidas. Tienen una vocación decidida por la política y la intriga.(pág. 79).
... Las negras se hacen abortar a menudo... entré en un calabozo donde se hallaban encerradas dos negras. Habían dado muerte a sus hijos privándolos de alimento ambas completamente desnudas, estaban agazapadas en un rincón. Su mirada parecía decirme: ...sabía que no sería libre como tú...He preferido verlo muerto y no esclavo. La vista de aquella mujer me hizo daño. Bajo aquella piel negra hay a veces almas grandes y orgullosas...y mueren sin doblegarse al yugo. (pág. 86)

Manifestaciones de Enfermería
Las rabonas[8] o vivanderas o soldaderas
Las soldaderas (Fig. 4.2) se encargaban de acompañar a un soldado, normalmente su esposo, amante o padre y le proveían de comida, ropa limpia y cuidados si tenían alguna herida o enfermedad ya que el ejército no tenía personas que se encargaran de esto.
Son descriptas por Flora Tristán de la siguiente forma:
En el extremo del campamento detrás de las tiendas de los soldados estaban con todos sus trastos de cocina y sus hijos. Son las vivanderas de América del Sur.
Cada soldado lleva cuantas mujeres quiere... estas son la vanguardia y preceden al ejército en cinco horas para tener tiempo de conseguir víveres, cocinar y preparar el albergue. Cargan sobre mulas las marmitas y todo el bagaje. Trepan las altas montañas nevadas o atraviesan ríos con uno y a veces dos de sus hijos a la espalda. Descargan las mulas, arman las tiendas, amamantan y acuestan a los niños, encienden los fuegos y cocinan.


Se arrojan sobre el pueblo como bestias hambrientas y piden víveres para el ejército, roban, saquean y llevan el botín al campamento. Proveen a las necesidades de los soldados y no reciben paga alguna. Son indias y hablan su idioma, no son casadas, no pertenecen a nadie y son de quien ellas quieren ser. Son criaturas al margen de todo.

Es digno de notar que mientras el indio prefiere matarse antes de ser soldado, las mujeres abrazan esta vida voluntariamente...Son de una horrible fealdad....  Llevan por todo vestido una falda de lana que les cae hasta las rodillas y una piel de carnero en medio de la cual hacen un agujero para pasar la cabeza que les cubre la espalda y el pecho, los pies y los brazos siempre están desnudos, adoran el sol pero no siguen ninguna práctica religiosa.

No creo que se pueda citar una prueba más admirable de la superioridad de la mujer en la infancia de los pueblos. No sería lo mismo en los pueblos más civilizados si diera igual educación a ambos sexos? Es de esperar que vendrá un tiempo en el cual se intente la experiencia.

En Argentina


María de los Remedios del Valle[9] (Fig. 4.6) fue una de estas mujeres rabonas que siguió con sus dos hijos y su marido al Ejercito del General Manuel Belgrano (1770-1820) por lo que  fue la única mujer que recibió el grado de Capitán luego de la batalla de Tucumán (1812). Fue una de las llamadas «niñas de Ayohúma». En 1825 se la volvió a ver pidiendo limosna en los templos de Buenos Aires y viviendo en un rancho ruinoso. El general Viamonte logró que la Sala de Representantes aprobara el pago del sueldo como Capitán de Infantería. Se aprobó además que se escribiera una biografía para ser publicada y se le erigiera un monumento.
María (Mariquita) Sánchez de Thompson[10] (Buenos Aires1786-1868) Perteneciente al movimiento romántico (Fig.4.3), dice su investigadora: Se propuso conservar la tradición donde, a su entender, yacían las gemas morales del pasado y la ductilidad para propiciar las reformas a una sociedad abierta al progreso y a las libertades individuales como el de la mujer a una formación letrada. Pensó en plural: construyó un nosotros (y un nosotras). En su casa de la calle del Empedrado (Florida), tocando ella el arpa, Blas Parera estrenó al piano la letra escrita por quien sería el segundo presidente de la Nación (Vicente López y Planes) el Himno Nacional en 1813.
Se casó siendo adolescente con Martín J. Thompson, en contra de la prohibición de sus padres, tuvo  ocho hijos al quedar viuda se casa con J. B. Washington de Mendeville cónsul francés en la Argentina y dicen las habladurías que fue amante de Esteban Echeverría, amigo de su hijo Juan. Le dio tiempo además para hacer caridad como presidenta de la Sociedad de Beneficencia y ser una intelectual de su tiempo, su casa conoció a los principales hombres de acción y paradigmas del pensamiento liberal del siglo XIX: Juan B. Alberdi, B. Rivadavia, el Almirante Brown. Se dirigió a la máxima autoridad el virrey Sobremonte, agitó el espíritu de la Revolución de 1810, se enfrentó a Sarmiento cuando las apreciaciones de este acerca de la marcha de las escuelas de niñas le parecieron injustas. Se opuso a Rosas, compañero de la infancia,  fue madrina de la nieta de Napoleón  cuyas cenizas comparten su tumba. Se la relaciona al pensamiento de los Unitarios exiliados (Alberdi, Echeverría, Sarmiento, Mitre) a causa de su oposición a la dictadura de J. M. de Rosas. En una carta a su hija en 1852 escribe: “Debí nacer hombre. Yo he tomado una pluma como un palo porque las finas no marcan bien. Con tinta de su molino se presenta el Quijote con calzones y polleras. ¡Oíd mortales! ¡Cómo estarán los patriotas de mi país!



Manifestaciones de enfermería

Orden de Nuestra señora del Huerto
La Sociedad de Beneficencia de Buenos Aires[11] fue creada en 1825. Su presidenta fue Mariquita Sánchez de Thompson, apoyada por Bernardino Rivadavia primero como ministro y luego como presidente (1826-1827). Tenían a su cargo el Hospital General de mujeres (1897). Se hizo cargo además de la casa de Expósitos, La casa de Huérfanos, el Hospital de Niños (1875), El manicomio de mujeres, el Asilo de Huérfanas, el Asilo del Buen Pastor, un consultorio oftalmológico y el Asilo de Huérfanas especiales (sordomudas).
Estas instituciones eran atendidas por la Orden de Nuestra señora del Huerto[12] (Fig.4.5) traídas de Italia por dicha Sociedad. Conocidas también como Gianellinas, es fundada por Antonio María Gianelli en 1829 en la ciudad de Chiavari, provincia de Liguria, Italia. Fueron las primeras 12 hermanas, conocidas por su caridad, las que se extendieron por distintos puntos de Italia, abriéndose al servicio de hospitales, hospicios para huérfanos, escuelas.
El hospital de mujeres fue la primera obra de las Hermanas del Huerto en la República, estaba situado en el centro de la ciudad, donde se encuentra actualmente la Asistencia Pública, y que más tarde se trasladó con el nombre de "Hospital Rivadavia" extendiendo su obra al interior y otras instituciones de salud y educativas.

En San Luis
Los hombres estaban demasiado ocupados en guerrear y las mujeres en criar  y cuidar de la familia, la casa y preparar sus cosas para despedirlos y recibirlos enfermos, heridos o llorar sus muertes si es que tenían suerte de no ser cautivas durante las invasiones de los ranqueles o pehuenches que asolaban la provincia. San Luis era una aldea monótona y triste a causa del aislamiento y la falta de industrias. Se consideraba apenas necesario que las mujeres supieran leer y escribir e indispensable que se formaran moral y manualmente. Eran expertas con la aguja, el telar, la medicina casera.

Manifestaciones de Enfermería en San Luis[13]
En los principios de la colonia no existían hospitales ni órdenes religiosas dedicadas al cuidado de los necesitados. Ante la necesidad, si no había curanderas cerca, las mujeres de la familia echaban mano de remedios caseros.
En 1737[14]  “el alcalde del primer voto es llamado por Doña María de Adaro  pues se halla herido el español Don Antonio de salas y Baldes... de una puñalada. Hace reconocer la herida por dos señoras de buena posición y fama que lo curaron.... Un tal Victoriano curó al herido en los primeros días al cual se le pagó por esos servicios con el poncho, la chupa y calzones pertenecientes al malhechor embargados a tal efecto
En  1750[15] El alférez  Josefo Arrieta, su mujer, toda su familia y sus indios entenados “concurren en auxilio a los enfermos de Viruela por motivo de caridad”.
1834[16] Don Pablo Lucero comunica al gobernador de la provincia (J. G. Calderón) que hace comparecer en el campamento del Morro al curandero Feliciano Reyes para que ayude con los enfermos de escarlatina y soldados heridos, sin medicinas, ni siquiera aguardiente.
En 1845[17] Curandera Petrona Moreno. El gobernador Pablo Lucero escribe (con bastantes errores de ortografía) al Intendente de policía Nasario Robledo ordenándole que a la “señora curandera...Da.  petrona Moreno encargada de la Curacion de ... enfermos se le facilitara los fondos de la policia todo lo q.e nesecite...leña y alimentos...hasimismo. llevara v.s. una escueta y prolija Cuenta de los enfermos que entren al Ospital. Como los que salen y el tiempo que ayan estado en el ospital...sin error...ni equibocacion...para q.e por su bisita pase la obserbacion que debe aser y proverle de lo que le falte a fin de q.e se abace Su curación.....”
Paula Domínguez de Bazán (1806-1860)[18] Denominada por Gez en su Historia de la provincia de San Luis como virtuosa “matrona” (Fig. 4.7). Filántropa y educadora argentina del siglo XIX que desempeñó un importante papel en la mejora de las condiciones de educación y salud de la mujer puntana.
Hija de  Don José Narciso Domínguez tomado prisionero a causa de sus ideas liberales (unitarios) junto a sus hijos y su mujer. Su estancia de La Punilla fue arrasada y su ganado arreado por Facundo Quiroga luego que hiciera matar a Pringles en 1831 (Gez pág. 141). Su madre, Misia Faustina de Alba estaba emparentada con el duque de Alba. Ella y sus dos hermanas, Nicolasa  e Inés, 

estudiaron en el Colegio de Huérfanas de Córdoba. A los 29 años se casa[19] con  Javier  Rodríguez, (hermano del héroe de la Independencia José Elías Rodríguez) quedando viuda al poco tiempo. A los 33 años se casa con Bernardo Bazán y regresa a San Luis. Ingresa a la Honorable Cofradía  del Santísimo Rosario en el templo de los Hermanos Dominicos.

Funda una escuela  de mujeres en su casa y se la deja a su hermana.
Fue la gestora, reuniendo a “cincuenta y tantos señoras de la mejor sociedad puntana”  (como la esposa del gobernador, y esposas de ex gobernadores y personajes de la historia reciente de la vida política provincial) que en 1857 echaban los cimientos de la Sociedad de Beneficencia de San Luis estuvo ligada al funcionamiento del Hospital de Caridad por muchos años, las escuelas de niñas  (con becas para niñas pobres) en San Luis, San Francisco, Renca, El Morro y Rincón del Carmen,  la de Varones, el Hospital de la Caridad, el Buen Pastor El mismo año de creación de la Sociedad muere su marido. Con el cual no tuvo hijos. Preparaba comida para los presos y visitaba a los humildes. Sus restos descansan junto a los de su esposo en el panteón de Don Carlos Juan Rodríguez (sobrino) en el Cementerio de San José en La Capital de San Luis.
Matrona Teresa Lucero[20], perteneciente a la Sociedad de Beneficencia, conocida por la asistencia a enfermos de Viruela en 1888.

Revolución Industrial
Con la introducción del Mecanicismo[21] (máquinas a vapor) se desplaza la actividad humana artesanal en un taller pequeño, a la producción en serie en fábricas. Se inicia en Inglaterra a fines de s. XVIII. Se hacía trabajar además a mujeres y niños[22], de 14 a 16 horas diarias, con principios liberales de oferta y demanda que hacia que trabajaran más y cobraran menos. Los obreros eran considerados una parte más de las máquinas, sin derechos.
En Argentina
La industria giró alrededor de la ganadería y la agricultura (cuero, saladeros, mataderos alimentos autóctonos como tabaco, azúcar, papa). El desempleo también era frecuente esa es la razón de los vendedores ambulantes que se ven en los cuadros alusivos al 25 de mayo.
En San Luis
La cultura feudal de riqueza basada en la posesión de tierras permaneció en era colonial, solo tenía actividad agropecuaria, principalmente pecuaria.

Revolución en Salud
El cuidado[23] estaba brindado según el prestigio social del paciente: por mujeres, nodrizas, comadronas, cirujanos sangradores, médicos. El principal ámbito del cuidado ejercicio de sus artes estaba en el hogar en los casos de clases pudientes. Los pobres y desamparados iban al hospital.  No había organización de la salud pública.
En los países protestantes hospitales de congregaciones católicas se cierran o se hacen funcionar con gente que no tenía vocación ni preparación para prestar la ayuda adecuada. Los hospitales y los pacientes estaban sumidos en la más absoluta falta de higiene. Allí las mujeres perdieron el control de la enfermería y el manejo de los hospitales y lo tomaron los médicos.
En países católicos el cuidado se caracteriza por:
1.      Interpretación dualista de la enfermería. (Asistencia corporal -espiritual)
2.      . El enfermo como ser impuro, enfermedad como castigo.

. El cuidador rol de entrega y sacrificio, practicante de la palabra divina.

3.      Motivación del cuidador: “hágase con ellos lo que su mezesidad y charidad obliga...”

* Rito/rezo terapéutico.
* Sacrificio/comunión.
* Incubación/confesión, descarga.

4.      Sacerdote/hermano/enfermero.
5.       Templo/hospital religioso.
6.      Fundación de los hospitales por parte de los particulares, como forma de practicar la caridad y la beneficencia, la asistencia y el gobierno de los mismos era dirigido por órdenes religiosas.
7.      Mantenimiento: por fundaciones particulares, municipios, Iglesia, actividades complementarias, institucionalidad de la subvención.  Dentro de las actividades se organizaban espectáculos benéficos para lograr fondos para mantener los hospitales.

Salud Pública
El hacinamiento y la falta de trabajo bien pagado disminuyó en la clase trabajadora la calidad de sanidad, agua potable, excretas, limpieza, viviendas adecuadas en las zonas fabriles, alimentación deficiente aumentaron las enfermedades infecciosas (Cólera viruela, tuberculosis, tifus, escarlatina, etc.) el vagabundeo y mendicidad, aumento de la criminalidad, la violencia, el infanticidio, el suicidio, la locura, la prostitución y el alcoholismo, etc. La enfermedad, la niñez,  la vejez y el desempleo producían grandes cantidades de desamparados circulando por la ciudad o muriendo en las calles. Eran comunes las afecciones respiratorias de los trabajadores textiles, esto debido a la humedad para que no se cortaran los hilos y el polvo de algodón que respiraban a lo que se sumó la invención de la iluminación a gas que eliminó los descansos nocturnos. La vida media de un obrero en Barcelona era de 24 años. La mitad de la vida de un aristocrático.
Cardona expone la dieta diaria de una familia (Padre, madre y dos hijos) barcelonesa del siglo XIX que les costaba más de la mitad (53,62 %) de lo que ganaban:
Desayuno                                                            Almuerzo                         Cena
1 mendrugo de pan                                             400gs. Porotos                 1400gs Papas    
1 sardina en salmuera (solo los padres)
1vaso de agua de dudosa potabilización.

Ejercicio 4.1 Problemas sociales que repercuten en la salud

Haga una lista de los problemas sociales de Europa en los siglos XVIII y XIX
Maque con cruz los que tiene nuestro país o provincia actualmente.
Analice con sus compañeros si son las mismas causas las que producen esas enfermedades en la sociedad actual.

Seguridad Social
Comienza a gestarse el modelo médico hegemónico. En el año 1883 cuando por primera vez en Alemania el Canciller Bismark publica la primera Ley de la Seguridad Social de Europa[24], a raíz de su aparición va a cambiar el concepto de hospital, que deja de ser un lugar para pobres y pasa a ser para beneficiarios de la misma. A partir de la aparición de esos hospitales, comenzarán a trabajar en ellos los médicos.
Los médicos comienzan a estar al servicio de la población. Unos atienen a la alta aristocracia. Para infecciosos se crean "hospitales de montaña". La clase media es atendida por médicos menos importantes.
Empiezan a aparecer las sociedades de socorros mutuos. La clase baja va a hospitales de la beneficencia. El hospital va tener una visión distinta a la de hospedaje de pobres y desamparados de la edad antigua y media, musicalizándose, aparecen los servicios de maternidad, pediatría, quirófanos... Se incorporarán las salas de autopsias, microbiología y el hospital empieza a ser docente.
Cambios en los hospitales
1.      Empieza a esbozarse una finalidad más curativa de la enfermedad que cuidativa de personas.
2.      Dedicación a los problemas sociales de pobreza y mendicidad reemplazados por problemas de enfermedad.
3.      Se cambia de una mentalidad caritativa a una mentalidad social.
4.      La estructura y dinámica del hospital cambia. Hay salarios, aumenta el número de médicos, ayudantes y cirujanos (la cirugía adquiere mayor importancia) y aumenta el número de servicios de hospitalización, existiendo separación por sexo, edad y estado mental. Surgen reglamentos hospitalarios
5.      El control pasa de la iglesia al estado (secularización).

En América
Se conjugaron al principio las peores características de los cuidados brindados por católicos y protestantes en el viejo mundo.
Flora Tristán cuenta que en Arequipa (Perú) había un hospital para enfermos, una casa de locos y otra para niños huérfanos. Respecto de estos últimos dice:
...”Daba pena ver a las pobres criaturas desnudas, flacas y en un estado deplorable, no se les daba ninguna instrucción, los que sobreviven se convierten en vagabundos”.
En el hospital “no hay una sola hermana de la caridad para atender a los enfermos y son indios viejos los encargados de hacerlo, estos venden sus servicios y no se puede esperar de ellos ningún celo. Los heridos eran depositados en el suelo sin ningún cuidado, los desgraciados, muertos de sed lanzaban débiles y lamentables gemidos. Los médicos eran insuficientes para este aumento de trabajo, las mujeres de la familia se hacían cargo del cuidado”.


En Argentina
El Virrey de Sobremonte organizó el empedrado de las calles de Córdoba y Buenos Aires, organizó la recolección de la basura que antes se tiraba a la calle, y la iluminación de la vía pública. En esa época se organiza el Protomedicato del Río de la Plata. Primero fue unipersonal estando el Dr. Miguel O’ Gorman en 1780 disponiendo la variolización, fumigación con azufre para prevenir la tuberculosis y el aislamiento de leprosos. En 1798 se forma el  tribunal agregándose los doctores Fabre y Argerich y se instaló en el antiguo colegio de los Jesuitas.
El Protomedicato del Río de la Plata
El Real Tribunal del Protomedicato de España fue la primera institución de la administración de la salud pública española, creado por Ley Fundamental signada por los Reyes Católicos el 30 de marzo de 1477 y las Reales Pragmáticas de 1491 y 1498 vinieron a completar las ordenanzas de este organismo. El Real Tribunal del Protomedicato fue un cuerpo técnico encargado de vigilar el ejercicio de las profesiones sanitarias (matronas, boticarios, cirujanos sangradores, médicos), así como de ejercer una función docente y atender a la formación de estos profesionales y, por extensión, controlar el sistema sanitario de la nación. Creado en España en el siglo XVI se extendió a las colonias, fundándose en 1780 el Protomedicato del Río de la Plata. Suprimido en 1822.
Funciones del protomedicato:
·         Proponer medidas de higiene pública y vigilar su cumplimiento.
·         Cuidar del contexto profesional y perseguir y castigar el intrusismo, penado por la ética profesional.
·         Examinar a aspirantes y profesores.
·         Informar sobre las injerencias de los gremios.
Dentro de la sanidad existen grupos que carecen de formación académica como son barberos (odontólogos), algebristas (traumatólogos), curadores de cataratas (oculistas) y matronas. Felipe II concede licencias especiales para que estas personas puedan seguir ejerciendo.

Manifestaciones de enfermería en el protomedicato
Matronas, comadrona, herboleras[25].
Estas enfermeras eran imprescindibles en tiempos en los que el fin primordial de la mujer era procrear y poco más, el número de embarazos y sus consecuencias físicas –fiebres puerperales, falta o exceso de leche, hemorragias, abortos, partos difíciles, etcétera– estaban al orden del día, siendo muy elevada la media de nacimientos por mujer debido a la gran mortalidad infantil existente.
La enfermería materno-infantil fue la única práctica sanitaria permitida a mujeres en el protomedicato aunque fue subsumida por cirujanos.
También llamadas parteras o comadronas, en el siglo XV podemos observar dos tipos: Las que atienden a la nobleza, y las que atienden al resto de la población. A estas últimas también se les llama herboleras, porque usaba hierbas para cuidar de la mujer y el niño.

A pesar de la instrucción no formal de las parteras (Fig. 4.8), tenían un lugar social distinguido, con una práctica no enfocada al lucro. Finalmente, la mayoría se encontraba en una situación educativa privilegiada en un país donde el analfabetismo predominaba, la educación primaria no correspondía a la gran mayoría de las mujeres a quienes se consideraba “incapaces de estudiar una carrera universitaria”. Las parteras[26] fueron acusadas de provocar la muerte de niños nonatos para fines maléficos, para evitar que fueran bautizados y, de esta manera, entregarlos al diablo. En realidad había otras razones de tipo económico: hacían la competencia a los médicos, quienes a partir del siglo XIV obtuvieron sus diplomas en las Universidades, el acceso de las cuales estaba prohibido a las mujeres.
Funciones de la matrona:
v  Asistencial, es la más importante, asistir a la mujer en parto, puerperio y enfermedades propias.
v  Jurídico- legal, en caso de muerte de la madre durante el parto las matronas podían ir a juicio a testificar.
v  Docente, los conocimientos de las matronas pasaran de madres a hijas.
v  Religiosa, moría el 75% de los niños durante el parto, la matrona administraba el bautismo de urgencia.
El carácter rural de las matronas hizo difícil controlarlas, además no se les pedía titulación, sólo experiencia. Con el auge de la cirugía, los cirujanos se interesan por la maternidad y empiezan a vindicar la intervención cesárea.

En Argentina
En Córdoba (Argentina), comenzó en la Enfermería de Mujeres[27], ubicada en la Iglesia del Pilar y a cargo de la Hermandad de la Caridad.
La Hermandad de la Caridad, fue una institución de Sevilla (España) del Siglo XVII, e  incorporada a Córdoba por Don Juan José Vélez en 1769. Dos grandes objetivos tenía la Hermandad: a) crear un Asilo y b) establecer un hospital para mujeres.
Por Real Cédula del 17 de Agosto de 1793, se autorizó a fundar la Enfermería de Mujeres, con una capacidad de ocho camas, situándola en el predio de la Iglesia del Pilar. Interesado en la salud de la población de Córdoba, el Virrey Sobre Monte, dispuso que las mujeres con el oficio de parteras, rindieran un examen de idoneidad, ante el cirujano autorizado de la época Don Francisco Javier Garay. En caso de incumplimiento de esta disposición, la partera estaba condenada a pagar una multa de 25 $.

En San Luis
Recordemos que hasta  que se  creara el Virreinato del Río de la Plata, San Luis dependía políticamente de España a través de a la Gobernación de Chile. Pero la cordillera la separaba de las soluciones rápidas a sus problemas. El virreinato no fue una solución. La posibilidad de ataques de los indios ranqueles y pehuenches era otro factor de aislamiento.
En Septiembre de 1750[28] se establece por orden del lugarteniente Miguel de Vilches primera cuarentena ante una epidemia de viruela, de la que se tenga noticias.
Vilches escribe:
“...desta Ciudad de San Luis de Loyola y su jurisdiccion por Su Magestad que Dios guarde... por lo que ordeno y mando...al alferes Arrieta , su muger, su familia...y sus entenados que continuen  en la asistencia de otros enfermos...”
Dispone además las medidas de aislamiento y cohorte conocidas en Europa desde 1403:
a)      ...” acudan a la asistencia yatencion de otros enfermos: pidiendo desde alli, lo que para ello le faltare...”
b)      “...no dentren en ninguna pulperia con ningun pretexto...”
c)      “...como tampoco, ninguno de su casa, dentre en las Iglesias de Santo Domingo, ni de la Compañía (de Jesús) a misa ni a otra funcion sino solo a la Iglesia mayor, los días prescriptos, como asi mesmo mando...”
d)     “...ninguno de sus entenados se mesclen con los que tienen peste. Ni pasen para el pueblo y na cuadra de su casa para arriva...”

En enero de 1806 [29]  se envía la primera partida de vacuna antivariólica un documento firmado por José Ignacio Pintor de Silva informa al  del Promedicato:
que la anterior partida de cristales conteniendo el “prodigioso ynbento de la yntroduccion de la Bacuna  no llegara apto para producir sus admirables efectos en esa Ciudad el q.e desea el recto ánimo de su Ex.a y el infatigable celo de el R. Tribunal... de haverse malogrado el proyecto sin poderse atribuir a otro principio que haverse disipado el elixir del liquido bacuno sin duda por la mala condicion de los cristales en q.e benia depositado... Dice que ha recibido nuevamente 6 cristales bien acondicionados para propagar el uso de la bacunacion q.e libra de los efectos sencibles y trágicos de la viruela que remite a esa (San Luis) dos cristales de los 6 que me franquicio su Ex.a”
El primer enfermero vacunador fue Don Rodrigo Sosa, un sangrador empírico a quien de Silva:
le dio instruccion sobre el método que es indispensable obserbarse en la introduccion de la Bacuna...se hace acreedor de esta mi confianza por ser un sangador que desempeña con acierto y no carece de algunos conocimientos en las ramas de medicina y cirugia, bien que dentro de la esfera bulgar, adquiridos con su juicio y obserbacion...”

En 1819 el primer hospital que se menciona en la Historia de San Luis por J. W Gez es uno de campaña ubicado en el Campamento general de las Chacras (Pág. 112) a cuyo cargo está El Dr. José María Gómez, al frente de la Sanidad Militar, este era un ex prisionero español de la batalla de Chacabuco que había defendido del intento de asesinato durante la conspiración realista del ’18 al entonces Gobernador Vicente Dupuy (1814-1820).
En 1837[30] el Coronel Pablo Lucero envía al gobernador de San Luis (Calderón) oficiales enfermos desde Renca por no disponer de los medios ni personas  para la atención de enfermos y heridos. No se ha encontrado evidencia que estos enfermos y heridos fueran atendidos por algún médico o derivados a un hospital.
1845[31] Pablo Lucero, ya como gobernador, destina fondos de la policía para solventar los gastos de un hospital, pero en el documento consultado no menciona donde está, solo la orden de llevar una cuidadosa estadística demográfica de quienes ingresan, permanecen y salen de él.
En 1895 la población[32] de San Luis era de 81.450 habitantes en ese censo se contaron profesiones sanitarias (Cuadro 4.2).
Cuadro 4.2. Profesiones sanitarias en San Luis según censo de 1895
Profesiones
Argentinos
Extranjeros
Total

Mujer
Hombre
Mujer
Hombre

Curanderos
12

2

14
Enfermeros

5

1
  6
Parteras
11

1

12
Farmacéuticos

2
1
7
10
Médicos

9

6
15

Es insuficiente la información disponible para hacer una hipótesis de situación respecto a  ¿Qué entendían por enfermero en esa época y en cada lugar donde se recolectaron los datos? Además es llamativa la relación de género masculino en los enfermeros diferenciándolos de las parteras. ¿Estaría determinado por la concentración de estos en los hospitales de campaña en sanidad militar? Por otra parte en este año ya no existía el protomedicato ¿Quién fiscalizaba y bajo que criterio, a los “profesionales” que reunían los requisitos para ejercer cada profesión?

Sociedad de Beneficencia de San Luis[33]
A comienzos la presidencia de Justo J. de Urquiza  (que depusiera a Rosas en Caseros) y a tres años de comenzar la gobernación de Justo Daract (representante de la ilustración) crea, mediante decreto del 17 de febrero de 1858 la Sociedad de Beneficencia de San Luis. Este documento incluye a la sociedad en el esfuerzo de difundir la educación pública y otorga a esta Sociedad de Beneficencia una activa y directa intervención en los establecimientos 

públicos de educación del “bello sexo... para elevar la educación de la mujer a la altura y exigencias de su posición social, en la época actual”.

Esta Sociedad debía velar entre otras cosas por la moralidad, buenas costumbres y educación religiosa de las niñas de la alta sociedad en todos los departamentos de la provincia, por la protección de las clases menesterosas en lo físico, intelectual y moral. Presidida por Paula Domínguez de Bazán, funcionó en el primer tiempo en su casa[34].
Luego la sociedad compró una propiedad en  el predio del actual Colegio Nacional (San Martín y Junín) que entonces era conocido como “Hospital de la Caridad” (Fig.4.9) destinado a los menestrosos, daba trabajo[35] y cobijo al pauperismo y  tenía personal “completo y numeroso”. Recibía subvención nacional y provincial, donaciones, fiestas. Funcionó hasta 1871 (que el Gobierno la adquirió para construir el Colegio Nacional) construyendo otro Hospital en Falucho y Junin (Actual Sanitaria).


Revolución Política
Cambio en las organizaciones políticas en reacción a diferentes formas de opresión de unos continentes sobre otros (América de Europa) entre países (USA de Inglaterra en 1774 Argentina de España en 1810) o entre sistemas de gobierno sobre un mismo pueblo (Monarquía y república francesa en 1789). Y la opresión de los burgueses o capitalistas a los obreros o proletarios (Prole: Hijos) que generó como respuesta de estos últimos el anarquismo (Filosofía de Proudhon), el sindicalismo, el mutualismo,  y socialismo[36] o social democracia, democracia cristiana. Los aristócratas y capitalistas generaron el liberalismo, capitalismo, conservadorismo y nacional socialismo (partido de Hitler en el siglo XX).
En América Latina[37]
El pensamiento socialista fue difundido a principios del s. XIX principalmente por escritores del romanticismo europeo, que a pesar de no ser partidarios de esa “doctrina subversiva”, participan parcialmente de sus ideas y a su vez la trasmiten a sus lectores, muchos de ellos intelectuales latinoamericanos. Carlos Rama atribuye la gran influencia del socialismo europeo en Latinoamérica a que buena parte del ideario del utopismo socialista coincidía con ciertas líneas temáticas ya presentes en la época independentista, aceptadas por la burguesía y los intelectales de 1810 a 1824.
La reivindicación de la igualdad humana, fraternidad universal, el desarrollo libre de la individualidad, creencia en el progreso, perfectibilidad de la humanidad estaba en la cabeza de los libertadores como Bolivar y San Martín y los intelectuales de la Independencia. (Mitre, Sarmiento, Echeverria, Alberdi) Coincidían con la idea de Saint Simón de mantener y renovar la actitud religiosa y evitar los abusos y vicios del capital.
La valoración y defensa de las mujeres se evidencia en las obras de esos pensadores.
En Argentina
Al igual que los europeos piensan que el cambio se debe dar de arriba hacia abajo: Los gobernantes y una elite de ilustrados que salvarán a la masa, y sin revolución. Esto no los convertía en peligrosos para los poderosos como Rosas que era considerado dictador y tirano por los socialistas liberales que debieron expatriarse del Río de la Plata por su causa.
Desde la creación del Virreinato del Río de la Plata por decisión de Carlos III de España, 1776 hasta las invasiones inglesas en 1806 fue representante de la corona española, el Marqués Rafael de Sobremonte. En las primeras invasiones inglesas deja el gobierno a los ingleses y huye a Córdoba con el tesoro real. Los ingleses toleran el culto católico y administran el Virreinato a favor de los mercados ingleses. El pueblo desorganizado y sin experiencia militar, pero decidido retomar el gobierno, expulsa a los ingleses. Según escribió en su diario Mariquita Sánchez de Thompson refiriéndose a la experiencia de las invasiones inglesas: Ya este pueblo conoció lo que podía hacer y pensó en sí mismo. A partir de la Revolución de Mayo de 1810 el virreinato comienza a ser administrado por una Junta de distinguidos ciudadanos que deberán defender por las armas la independencia del rey de España. Luego se sucederían sucesivas guerras internas entre compatriotas por no llegar a un acuerdo en la forma de gobierno a elegir. San Martín era partidario de la República, Belgrano por una Monarquía Incaica, Rosas (Federales) por la Federación con el poder supremo en Buenos Aires que recogiera los impuestos del país y luego los distribuya a su discreción, Sarmiento, Echeverría, Urquiza por un gobierno de la unión de todas las provincias del interior (Unitarios).
En San Luis[38]
En la primera mitad del siglo XIX debió atravesar por múltiples despojos materiales y de  del pensamiento reinante  y sufrir una postergación del progreso que se daba en otras provincias argentinas. La guerra por la independencia de España, la guerra civil posterior y los malones indígenas durante toda esa época diezmaron la población, la producción agropecuaria y el desarrollo social y cultural de la provincia.
Primero en la Campaña de San Martín como gobernador de Cuyo contra los españoles de Chile y Perú. Luego en la larga guerra civil de casi veinte años donde Pringles perdiera la vida (1831), Pedernera, Baigorria y el Chacho Peñaloza entre otros, luchaban para el bando de  los Unitarios o liberales (como Sarmiento, Alberti, Echeverría) contra el caudillo cuyano (de Rosas), Facundo Quiroga perteneciente al bando de los Federales.
Pablo Lucero que se destacó por su defensa de las fronteras en los fuertes del Morro y Renca al mando del escuadrón de Dragones contra el avance de los pehuenches sobre el territorio provincial, durante los tres periodos de su gobierno (1841-1854) se convirtió en un seguidor de las ideas rosistas persiguiendo y ejecutando a los unitarios liberales.

Revolución Cultural
Negación del derecho a la cultura en las clases pobres
Carmona dice que uno de los puntos más débiles del proletariado, (a cuyo grupo pertenecían en su gran mayoría las mujeres que cuidaban,), fue una nula formación cultural. Existieron “impuestos al conocimiento” (taxes of knoledge) y presiones y dificultades de todo tipo. En Inglaterra, por ejemplo, se abrió la librería de Richard Carlyle dedicada a los humildes por lo que fue mandado a prisión. Los proletarios desconfiaban de los burgueses que querían ayudarlos, pues sospechaban que era por el interés de sus votos.
Por otra parte entre las personas de clase alta se dieron dos movimientos culturales                
Renacimiento. Siglo XV a XVI. Predomina el humanismo. La persona pasa  de ser religiosa a ser racional y dotada de  voluntad. El monasticismo y ascetismo fueron criticados y se propuso el desarrollo pleno del individuo. Los pensamientos del renacimiento desembocaron en el racionalismo, volviendo la espalda a todo lo trascendental (religioso) desde el punto de vista social y dejándolo solo a la vivencia personal.
Ilustración. Con el empuje de la burguesía, la Europa del siglo XVIII se encontró inmersa en un  movimiento cultural heredero de las doctrinas filosóficas racionalistas y empiristas y se diseminó desde la próspera Francia de Luis XIV a Europa y América. Con la ilustración surgió la figura del “intelectual”, término acuñado por entonces, que gozaba de gran prestigio social, ubicado en los “salones parisinos” o en la prensa y los libros en auge en esa época de la imprenta, pero fuera de las universidades. Surgen las ciencias y el enciclopedismo. Obras como “Viajes de Gulliver”  de Swift (1726) muestran una crítica encubierta y satírica a la sociedad de la época y los convencionalismos a los que se hallaba atada. Los partidarios de la ilustración creían en el progreso, la humanidad, la filantropía (amor a las personas Filos: amor, antropo: humano) y  el cosmopolitismo (considerar a todo el mundo como su patria), la libertad, la justicia y se rechazaba el autoritarismo. Se pensaba que la ilustración de los gobernantes podría solucionar los problemas materiales y morales del pueblo. Kant perteneció a este movimiento cultural. En América tendría en el siglo posterior mucha influencia en figuras como Bolívar, San Martín, Belgrano.
Romanticismo. A fines del s. XVII se la llamó también literatura del remordimiento social,  adversarios del racionalismo y del materialismo a los que opusieron una especie de espiritualismo aristocrático respecto al deber de las elites “ilustradas” (Carlyle T. N. Inglaterra 1795-1881). Proponen la idea de una sociedad basada en lazos de solidaridad y patrones y obreros dejarían de competir. Proponían una vuelta al patriarcado medieval y artesanado.
En San Luis
Durante la primera mitad del siglo XIX la guerra civil entre unitarios y federales produjo un clima de intolerancia en todas las actividades humanas llegando a la cultura. Durante la gobernación de Pablo Lucero (1841-1854) se quemaron libros como “Facundo: civilización o barbarie de Sarmiento (escritos en el Exilio en Chile en 1845). Imitó el régimen dictatorial de Rosas en la provincia y sumó a la pobreza, la ignorancia. La deuda de la provincia era de 9000 pesos y no había propuesta de crear recursos sino moneda con el oro y la plata de Carolina. Cerró la única escuela en la provincia por” necesitarse los 15 pesos del maestro para gastos de la policía”.

Revolución Religiosa
Secularización del cuidado. El protestantismo sosteniendo la dialéctica (cada persona podía interpretar la Biblia) en oposición al catolicismo que defendía el dogmatismo (dogma: afirmación tenida por indudable en la cual deben creer los adeptos a la doctrina de la que forman parte). Las actividades caritativas que realizaban los religiosos, entre las que se encontraba el cuidado, fue desplazada por los gobiernos nacionales protestantes a los seglares (ciudadanos no dedicados a la religión en forma pública) a ello se llamó secularización del cuidado y periodo oscuro de la enfermería protestante. Paradójicamente, esta crisis permite el surgimiento de la enfermería profesional a través de la enseñanza laica de los cuidados.
En América:
Flora Tristán comenta luego de una representación de las cruzadas en un escenario improvisado con toneles en la puerta de la iglesia de Arequipa:
“... Con estos medios es como se mantiene en sus prejuicios a los pueblos de América. El clero ha ayudado a la revolución, pero no ha pensado en abandonar el poder y lo conservará por mucho tiempo todavía”....Pero como el poder (de los negocios públicos) y no la libertad es el objetivo..., continúan la obra del despotismo, y para asegurarse de la obediencia del pueblo a quien explotan, se asocian con los sacerdotes para mantenerlos (a los fieles) en los prejuicios de la superstición”.
En San Luis
Las órdenes que se distribuyeron en el territorio fueron principalmente los dominicos y los jesuitas con escasa intervención en temas relacionados con la sanidad.


Revolución Científica
En los siglos XVII y XVIII los mayores descubrimientos se hicieron en las Matemáticas y  la física mecánica. Por eso el materialismo se tornó mecanicista. Estudiaban tanto a la naturaleza como a la sociedad desde el punto de vista mecánico, este pensamiento que desplazaba leyes de la física a otros campos del saber se llamó metafísica.
El idealismo influyó en las ciencias mucho tiempo después para responder a interrogantes que el materialismo no podía como en las ciencias humanas y sociales entre las que se encuentra la Enfermería (Rogers 1970[39]). Nace el método científico como mecanismo para llegar al conocimiento de las cosas y su funcionamiento.
Gran desarrollo de la medicina como ciencia, comienzan sus estudios en la universidad y se debe dar un examen ante el Protomedicato que otorgaba el título de medicina.
La enfermería continúa estancada o en algunos casos involucionando a etapas anteriores a la edad media.
La ilustración o era de la razón[40]
El pensamiento europeo atravesaba por una ola de cambios. El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y Revolución industrial en Inglaterra.
La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra– que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad (durante el medioevo) mediante las luces de la razón.
Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas.
Muchos descubrimientos de utilidad para la sanidad se hicieron en esta época:
1707: Fabricación de reloj con segundero para contar el pulso. Médico Inglés John Floyer.
1714: Invención del termómetro de mercurio por el Físico Alemán Daniel Fahrenheit más precisos que los de agua inventados por Galileo Galilei en 1592.
1733: Primeros controles de la presión arterial por el fisiólogo ingles Stephen Hales analizó el flujo de la sangre, calculando su flujo.
 1791 Nace la Psiquiatría como Especialidad médica por el médico francés Philippe Pinel desterró la idea de posesión diabólica de los locos, les quitó las cadenas y los tratamientos de tortura a que eran sometidos para exorcizarlos y la consideró una enfermedad como la del cuerpo digna de terapia.
Una investigación realizada por Silvina Malvarez[41] demuestra que las ideas  publicadas por Pinel, en realidad han sido  sacadas de las experiencias de Jean Baptiste Pussin (1746
1811) el primer enfermero Psiquiátrico. Curtidor enfermó y se quedó como cuidador en el hospital donde estuvo internado. Observaba, registraba y analizaba datos y obtenía conclusiones que después aplicaba a sus prácticas. Era excelente administrador. Sus notas revelan que mucho antes que Pinel, Pussin había iniciado la observación sistemática de los enfermos e introducido tratamientos psicológicos en su tratamiento, suprimiendo castigos y malo tratos.
Pero, como se ha demostrado en otros capítulos, fue Pinel el que poseía el poder, dado por el reconocimiento de su profesión médica y su conexión con el poder político y cultural de la época. Pussin escribió para ayudar a otros. Pinel para ser reconocido él mismo.

1796[42] Invención de la vacuna antivariólica como método de prevención de la viruela por el médico británico Edward Jenner. Inoculando el líquido de las vesículas de viruela vacuna a las personas con el pinchazo de una pluma de ave. Esta se transportaba en tubos de cristal o  plumas. Pero era imposible su conservación  por lo que no podía soportar el viaje de 4 meses a América. En 1803  Transporte de la vacuna antivariólica a América el médico español Francisco Balmis transportó la vacuna en barco inoculándosela sucesivamente de uno a otro niño que llevó para ese propósito.
1847[43] Descubrimiento de la limpieza (lavado de manos y desinfección de instrumental) y estadísticas como prevención de la transmisión de infecciones a través de las manos contaminadas por el médico húngaro Ignaz Semmelweis. Observó que  los partos callejeros y los atendidos en el pabellón de las parteras producían menor mortalidad materna por “fiebre puerperal” que en pabellón atendido por los estudiantes de medicina. Para buscar las causas, llevaban los cadáveres a la morgue continua y les hacían la autopsia, encontrando los mismos signos de la “fiebre quirúrgica” (todavía no se descubría la causa microbiana de las infecciones) luego volvían al pabellón a seguir revisando a las embarazadas y ayudando en los partos. A medida que hacían más autopsias, más aumentaban las muertes en este pabellón, mientras que en el de las enfermeras-parteras disminuía. Un amigo suyo murió al lastimarse haciendo una autopsia con los mismos síntomas de la fiebre puerperal. Él relacionó todas estas ideas descubrió que al lavarse las manos, el instrumental y cambiar las sábanas entre pacientes disminuía drásticamente los casos de fiebre puerperal. Fue muy atacado por los eruditos conservadores de su época. Murió en un manicomio a causa de la depresión causada por la oposición de sus colegas.
1816 Invención del estetoscopio por el médico francés René Laennec enrrollando unas hojas de papel para formar un cilindro cuyos extremos apoyaban en el torax del paciente y oreja del examinador respectivamente.
1866: Introducción del termómetro clínico por el médico inglés Thomas Allbutt construyó el termómetro de 15 cm que aun se usa hoy.


Ejercicio 4.2 El positivismo
a.       Busque información acerca de esta corriente de pensamiento. Origen y características.
b.      Elabore un breve apunte o esquema conceptual.
c.       Cite fuentes según normas APA

Algunos  métodos científicos que surgieron en esta época


Reflexión pura: Las ideas simples asociadas llevan a ideas complejas, y su interrelación lleva a la verdad. Por ejemplo, los datos extraídos de la biografía de Florence Nightingale[44] (Fig. 4.10) permiten formar una idea más compleja como podría ser experiencias de los viajes de Nightingale para construir su idea de la enfermería o aprendizaje empírico de la enfermería a través de los viajes. Si quisiéramos aprender más profundamente, una idea más compleja sería relacionarla con eventos políticos o sociales que ocurrían en nuestro país en los años en que vivió Florencia o en San Luis en los mismos años.




Método dialéctico: Usa una idea o movimiento histórico (tesis) que presenta carencias que dan lugar a una segunda idea que se contrapone a la primera y genera conflicto o crisis (antitesis) de este proceso surge una tercera idea que contiene las verdades de la primera y segunda,  pero la verdad de la tercera es mayor y permite superar la crisis (síntesis).
Toda la constelación de ideas operantes a fines de la edad moderna y principios de la contemporánea muestran el intento de las personas de llegar al conocimiento absoluto, usando métodos diversos. Si bien el positivismo ha tenido la mayor influencia en el PAE (Proceso de Atención de Enfermería), en el siglo XX han surgido otras corrientes filisóficas como el existencialismo, la fenomenología y la complejidad.
En este punto de la historia y en el presente tenemos que tener en cuenta que el conocimiento absoluto, como lo llamaba Hegel, no se construye individualmente, sino de forma colaborativa. Que las diferentes perspectivas desde las que se estudia un fenómeno complejo, relacionado con lo humano, enriquecen la comprensión del mismo si se incluye el análisis relacional de las partes con el todo.
Por ello es importante leer a todos los pensadores para poder armar la propia idea y confrontarla con la de colegas usando la reflexión, la dialéctica, la dialógica, etc. que forman parte del método de aprendizaje e investigación de la Enfermería. De lo contrario se corre el riesgo de repetir errores cometidos por nuestros viejos maestros: Abordar los desafíos del conocimiento enfermero bajo una metodología única, reduccionista y desconociendo los patrones de conocimiento enfermero descubiertos a finales del siglo XX ya descriptos en capítulos anteriores.
La siguiente parábola ilustra perfectamente el pensamiento individual no colaborativo que induce a las falacias del positivismo reduccionista. Sin confrontar ideas de otros se vive en la ceguera sin alcanzar a comprender que el todo es más que la suma de las partes.

Enfermería es una ciencia compleja y, como tal, se la puede conocer desde múltiples visiones diferentes.



Los ciegos y el elefante
John Godfrey Saxe (1816-1887)



Cuentan que, en el Indostán determinaron seis ciegos
estudiar al elefante, animal que nunca vieron.
(Ver no podían, es claro, pero sí juzgar, dijeron).
El primero se acercó al elefante, que en pie
se hallaba. Tocó su flanco alto y duro, palpó bien
y declaró: El elefante es igual a una pared!

El segundo de un colmillo  tocó la punta aguzada.
y sin más, dijo: ¡Es clarísimo! mi opinión ya está tomada.
bien veo que el elefante es ¡Lo mismo que una espada!
Toca la trompa el tercero y, enseguida de esta suerte
habla a los otros: ”Es largo redondo algo repelente
¡El elefante -declara- es una inmensa serpiente!
El cuarto a una pata trepa, osado y animoso.
¡Oh, que enorme tronco! Exclama y luego dice a los otros:
-Amigos: el elefante, es como un árbol añoso.               
El quinto toca una oreja y exclama: ¡Vamos, amigos,
Todo os equivocáis en vuestros rotundos juicios,
yo os digo que el elefante es ¡ Cómo un gran abanico!
El sexto, al fin coge el rabo se agarra bien, por el trepa...
“Vamos, vamos, compañeros ninguno en su juicio acierta.
El elefante es... ¡Tocadlo! Una soga... ¡Sí, una cuerda!
Los ciegos del Indostán disputan y se querellan
cada uno está seguro de haber hecho bien su prueba...
¿Cada uno tiene un poco de razón...y todos yerran!

Moraleja:
Asi sucede cada día en infinitas discusiones
quienes disputan, cada uno, estiman justas sus razones,
Y discuten, juzgan, definen, sin más,
¡ a un elefante que no vieron jamás!



Etapas de Históricas de evolución de las sociedades y de la enfermería
Hegel planteó cómo las sociedades habían atravesado tres etapas en el camino del conocimiento de lo absoluto: Arte, religión y ciencia. De la misma forma, Dorothea Orem plantea tres etapas similares en la evolución histórica de la enfermería para llegar al conocimiento absoluto de sí misma: como arte, como profesión y como ciencia.
Teniendo en cuenta que los acontecimientos que permiten dicha evolución no son simultáneos en todos los contextos y que hay acontecimientos que influyen sobre los cambios en forma universal (por ej. La ilustración), las formas que adquiere en cada contexto es diversa (La ilustración aplicada por Mariquita Sánchez de Thomson estuvo orientada a la política, la aplicada por Paula Domínguez de Bazán a la educación femenina).
Volvemos aquí a rescatar el concepto de enfermería como arte, como profesión y como ciencia expresados en el capítulo uno para compararlos con las ideas de Hegel acerca de las etapas que la humanidad atraviesa para llegar al conocimiento de lo absoluto.
Arte: El arte atrapa el conocimiento mediante las cosas materiales, interpretando lo racional (la idea, lo abstracto) a través de los sentidos que perciben la belleza. En los capítulos 1 y 2  trabajamos las características de la enfermería como el arte del cuidado, basada en la acción, el ensayo- error y el aprendizaje del arte a través de la práctica del mismo.
Religión: La religión suplanta al arte, (en el caso de la enfermaría es la etapa de profesión[45]captando lo absoluto por medio de imágenes y símbolos. Hegel usa el ejemplo de la encarnación de Dios en Jesús para explicar esta etapa, es decir como el conocimiento concreto (Jesús) se vuelve imagen o símbolo del conocimiento abstracto (Dios). Hegel dice: El hombre puede explicar un concepto abstracto (la existencia de Dios) a través de la religión, que usa conceptos concretos pero simbólicos (por ejemplo Jesús con la cruz, la paloma blanca que representa al Espíritu santo. En el capítulo 3 hicimos un acercamiento a lo imaginario y lo simbólico en la enfermería y veremos en el capítulo siguiente como sigue manteniendo algunas de esas características  y al mismo tiempo incorpora poco a poco las dimensiones que la comenzarán a transformar en una profesión.
Filosofía-Ciencia: La filosofía toma todo el conocimiento absoluto (abstracto y concreto) y lo hace comprensible. En el caso de la enfermería nos referiremos además a la Ciencia del cuidado en capítulos posteriores.

Reflexión final
La enfermería de la edad moderna continuó estancada o en algunos casos involucionó a etapas anteriores a la edad media.
Se caracterizó por el aprovechamiento de la experiencia y la práctica para el cuidado como el caso del Enfermero Pussin (empirismo) pero permaneció en letargo hasta muy avanzado el siglo XX en los avances del racionalismo dado en esta época en otras profesiones y ciencias.
En el caso de San Luis, las ambiciones de los hombres los llevó a luchas fraticidas y aumento de la corrupción institucional, demorando la llegada de la Ilustración prácticamente sobre fines del siglo XIX. Las manifestaciones de enfermería se dieron principalmente a través de las mujeres que seguían a los ejércitos en sus campañas por la independencia y luego en las guerras civiles (Ej. Las rabonas y María de los Remedios del Valle) algunas congregaciones religiosas en las principales ciudades de la colonia, en las ciudades más postergadas como San Luis el proceso fue realizado por mujeres: María Adaro, Mujer del Alferez Josefo Arrieta), indios viejos y Curanderos (Feliciano López, Petrona Moreno) y matronas (Paula Domínguez de Bazán, Teresa Lucero).
En esta etapa Histórica la enfermería de San Luis se encontraba la enfermería en la fase de arte o artesanal.
Quedaba aún el desprendimiento de la religión y del militarismo para pasar a la de profesión con enfoque social según las etapas planteadas por Hegel y Orem.
Algo positivo en esa crisis estaba ocurriendo, se empezaba a reconocer el derecho de la mujer a la educación y a la igualdad de oportunidades a los géneros y a las diferentes clases sociales. El final del pensamiento único por la diversidad de ideas recién comenzaba.




[1] Revolución. Cambio brusco y violento en las instituciones de una nación. Diccionario enciclopédico Marred. Trébol. Barcelona 1997. P. 799.
[2] Dialéctica: Del griego “Dialectos” = debate, discusión. Estrategia o Método argumentativo que usaban los antiguos filósofos griegos (Platón) para poner de relieve las contradicciones en las ideas o razonamientos del adversario. Tiene tres versiones platónica, hegeliana y marxista.
[3] RIUS (Del Rio Horacio) Marx para principiantes. Era Naciente. 2000.
[4] Cardona, F. L. (Autor del Prólogo) MARX  C. y  ENGELS F. Prólogo de El manifiesto Comunista: Antología de textos de “El Capital”. Ed. . Barcelona 1998. P.27
[5] Rama, C. M. (1977) Utopismo Socialista 1830-1893: Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria. Biblioteca Ayacucho. Ed. Arte. Venezuela.

[6] Bronte (1816-1855)  muestra la vida fuera del agobio de la sociedad industrial y el aplastamiento del ser humano por esta. Gaskell (1810-1865) Sus novelas reflejan el clima de desconfianza social de la época. Colaboró con Charles Dickens. Thomas (1795-1881) en su obra “Los héroes y el culto a los héroes”  intenta demostrar la importancia de las grandes figuras de la humanidad. Opuso una especie de espiritualismo aristocrático al materialismo y racionalismo. Insistió en el deber de las élites y el papel rector de Gran Bretaña.
Cardona, F. L. (Autor del Prólogo) MARX  C. y  ENGELS F. Prólogo del El manifiesto Comunista: Antología de textos de “El Capital”. Ed. Edicominicación. Barcelona 1998. P.30.
[7] Rama, C. M. (1977) Op cit.
[8] Rama, C. M.  Op cit. P. 49
[9] Bargman, Daniel (2010) El papel de las mujeres y los afroargentinos en nuestra independencia.
María Remedios del Valle. Ministerio de Educación de la Nación (2010). Aportes para la escuela Primaria. Buenos Aires. Pp 10-11. http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/55997/Aportes%203.pdf?sequence=1
[10] Mizraje,  M.G.  (2003) La gran cronista de los Orígenes patrios. Ñ. Clarín: revista de Cultura. Año 1. Buenos Aires 15/11/03. Pág. 10-11. ( Libro: Intimidad y Política: Mariquita Sánchez de Thompson)
[11] Molina, T. M.  (1973). Historia de la Enfermería. 2°ed Intermédica. Buenos Aires p. 90.
[13] Gatica de Montiveos M.D. (¿?) Rescatando la Memoria de la Mujer Puntana http://www.sanluistodo.com.ar/noticia.php?id=33
[14] Tobares, J. L. (1994) Médicos y Boticarios Puntanos de antaño. ICCED. San Luis. P. 15-16.
[15] Archivo Histórico de San Luis  Carpeta 7. Doc. 84. San Luis 17/09/1750. (Invest. De Estudiante de Enfermería Luna Carolina. UNSL. 2004) http://biblioteca.sanluis.gov.ar/Publicaciones/medicos%20y%20boticarios%20puntanos%20de%20anta%C3%B1o.pdf
[16] Archivo Histórico Provincial. Carpeta N° 54, doc. 5191, San Luis 08.02.1854. Carpeta N° 55. Doc. 5376. San Luis 27.06.1834.(Invest. por estudiante de Enfermería Fernández Fernanda S. y Lucero Mónica B. UNSL 2003)
[17] Archivo Histórico Provincial CarpetaN°103 Doc. 9655 San Luis 13/09/1845 ( Invest. Por la Estudiante de Enfermería Soler Soledad. UNSL 2003)
[18] Carreras de Migliozzi M. T (2002) Paula Domínguez de Bazán, su vida y su obra. Publicaciones Biblioteca de San Luis. http://biblioteca.sanluis.gov.ar/%5CPublicaciones%5CPAULA%20DOMINGUEZ%20DE%20BAZAN.pdf
[19] Carreras De Migliozzi, M. T. (2002) Paula Dominguez de Bazán, su vida y su obra. Ed. Artesanal. Bs. As.  Investigación de la Est. de Enfermería Daniela Magallanes. UNSL. 2003)
[20] Archivo Histórico de San Luis. Diario Oasis 28/09/1888.
[21] Cardona, A. Y Cardona, F.L. La utopía perdida. Ed. Bruguera. Barcelona 1977. P. 23
[22] Föhlen, C. (1978) La revolución industrial. Ed. Vicens-Vives. Barcelona.
[23] Aniorte Hernández, N. (2001) Licenciado en Enfermería. Alicante. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apuntes_de_clase.htm
[24] La seguridad y la protección social en México. Biblioteca jurídico-virtual. Instituto de Investigaciones jurídicas. UNAM. México. Cap. 1: Principales modelos de seguridad social y protección social. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3120/4.pdf
[25] Fajardo Flores C. (2013). Historia de las matronas desde sus orígenes hasta nuestros días. Enfermería Avanza. http://enfeps.blogspot.com.ar/2013/04/historia-de-las-matronas-desde-sus.html
[26] González Sáez H. (2009) Los saberes de las mujeres. Emakunde. eIraila N° 76. Pp.11-12 http://www.emakunde.euskadi.net/u72-rev87con/es/contenidos/informacion/sen_revista/es_emakunde/adjuntos/emakunde76.pdf
[27] Acerbi Cremades N (2013) Una mirada histórica: Recordando la desaparición de una escuela. Revista de Salud Pública, (XVII) 1:70-74, abr. http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_1_10_mirada%20historica.pdf
[28] Archivo Histórico De San Luis  Carpeta 7. Doc. 84. San Luis 17/09/1750. (Invest. De Estudiante de Enfermería Luna Carolina. UNSL. 2004)
[29] Archivo Historico De San Luis  Carpeta 10. Doc. 1536. Mendoza 28/01/1806. (Invest. De Estudiante de Enfermería González Claudia. UNSL. 2004)
[30] Archivo Histórico De San Luis Doc. 6785 del 15/05/1837. (Investigación de la Estud. de Enf. Quiroga Norma B. UNSL 2004).
[31] Archivo Histórico Provincial CarpetaN°103 Doc. 9655 San Luis 13/09/1845  (Invest. Por la Estudiante de Enfermería Soler Soledad. UNSL 2003)
[32] Presidencia De La Nación Segundo Censo Nacional de Población de 1895.Ed. Penitencieria Nacional. Buenos Aires 1898. Pág. 329.  (Material recolectado por Estudiante de Enfermería Peralta Silgvina G.. UNSL2004)
[33] Gez, J. W. (1916) Historia de San Luis. Ed. Marzo Reimpresión 1996. Pp. 210-212. http://biblioteca.sanluis.gov.ar/Publicaciones/Historia_de_la_Provincia_de_San_Luis_W_1_._Gez.pdf
[34] Carreras De Migliozzi, M. T. Paula Dominguez de Bazán, su vida y su obra. Ed. Artesanal. Bs. As.2002.  Investigación de la Est. De Enfermería Daniela Magallanes. UNSL. 2003)
[35] Archivo Histórico Provincial Carpeta 20. Pag 202 Acta 22.
[36] Cardona, A. Y Cardona, F.L. La utopía perdida. Ed. Bruguera. Barcelona 1977. P. 19.
[37] Rama, C. M.  Utopismo Socialista 1830-1893. Biblioteca Ayacucho. Ed. Arte. Venezuela 1977.
[38] Gez, J. W. (1916) Op cit.
[39] Rogers, M. E. (1970) An  introduction to the theoretical Bases of  Nursing. Filadelfia. FA Davis, P. 88
[40] Enciclopedia Temática Espasa. Ed. Espasa Calpe. España 2000.p 192.
[41] Malvarez, S. Y  Ferro, R. O. (1991) Enfermero Pussin: Reflexiones sobre un silencio en la Historia de las Ideas Psiquiátricas. RAE N° 28.Argentina, Julio. Pp.4-13.  http://xa.yimg.com/kq/groups/22370896/1284869156/name/Poussin%20RAE%2028%20-%201991.pdf.
[42] Enciclopedia Temática Espasa. Ed. Espasa Calpe.  España 2000.
[43] Carranza, F. Revolucionarios de la Ciencia. Ed. Vergara. Argentina 1998. P.54.
[44] Molina, M. T. Op cit, Pp.59-60.
[45] Religión significa re- ligar, unir, atar. Profesión viene de profesar significa dar testimonio de la  fe, de aquello en lo que se cree. Enseñar las ideas.

No hay comentarios: