CAP.6. TESELACIONES Historia y Fundamentos de Enfermería. 3a.ed. (Libro en Edición 2014)

Autor-Compilador
Esp. Mónica M. Soto Verchér

Carrera Licenciatura en Enfermería
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Nacional de San Luis


CAPITULO 6



Enfermería como Ciencia del cuidado

¿Es Enfermería una Ciencia o disciplina científica?


Ciencia y disciplinas científicas
Una disciplina científica se caracteriza por poseer un campo de conocimiento propio e inviolable que surge de las investigaciones científicas en dicho campo.
Una disciplina académica o un campo de estudio es una rama del conocimiento el cual es pensado o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.
Para Alicia Gianella[1] ciencia es el conjunto de conocimientos –o candidatos a conocimientos– sistemáticamente organizados, racionalmente justificados y  metodológicamente fundados. Para el caso de ciencias fácticas se agregan además los rasgos de la contrastabilidad empírica y del apoyo fáctico. Esos conocimientos se reúnen en áreas o campos temáticos, que son las disciplinas científicas, tales como la matemática, la física, la sociología, la biología y la historia. Hay también otras disciplinas que no son científicas, como es el caso de las tecnológicas como la ingeniería, la agronomía y la medicina; y disciplinas filosóficas como la ética, la epistemología y la metafísica.
Las disciplinas científicas son formas de organización del conocimiento que pueden justificarse por criterios temáticos u ontológicos, así como por criterios históricos y también socio institucionales o por una combinación de los tres. Existen tantas clasificaciones de disciplinas científicas como criterios existen para clasificarlas.
Se entiende básicamente por una disciplina (Urra, 2009)[2] aquella rama de instrucción o educación, o departamento de aprendizaje del conocimiento. El término disciplina como la perspectiva única, la forma distintiva de ver el (los) fenómeno(s), la cual define, en última instancia, los límites y naturaleza de su interés.
El término ciencia (episteme), según el diccionario Oxford, es un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente en algún tema. El término ciencia ha sido utilizado tanto como una actividad o ciencia como proceso, y al resultado como un producto de ese proceso, es decir ciencia como producto.
Por un lado, ciencia como proceso, son los métodos o estrategias de investigación por medio de los cuales el conocimiento se desarrolla o verifica. Es lo que el científico/a hace, observa, piensa críticamente, experimenta, mide y así sucesivamente desarrolla el conocimiento. Por otro lado, la ciencia como producto (disciplina científica) resulta en el cuerpo de conocimientos acumulados que pretende describir o explicar algunos aspectos elegidos del universo.

Disciplina Enfermería
El Ministerio de Educación de la Nación[3] argentina no reconoce como disciplina científica a Enfermería. En cambio en la literatura internacional no se encuentra coincidencia con esta visión reduccionista.
Diversos autores sí la ubican como disciplina científica:
Abdul Hernández Cortina  y Caridad Guardado de la Paz[4] sostienen que desde hace algunos años las enfermeras/os han intentado desarrollar la práctica autónoma de la enfermería, quizás como ningún otro grupo profesional ha deseado convertir la especialidad en una disciplina científica, pocos no han sido los esfuerzos para delimitar un área particular de pensamiento que guíe la práctica, la investigación, la formación y gestión en enfermería.
Muchas de las actuales especialistas del tema consideran a Nightingale como la primera teórica ya que aplicó un proceso consistente en la observación y le brindó especial atención al entorno que rodea al individuo. En sus apuntes (Notes on nursing. What it is and what it is not) conceptualizó la enfermería como la encargada de la salud personal de alguien y lo que la enfermera tenía que hacer era poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuara sobre él.
Citan además a Martha Rogers cuando sostiene que la enfermería es una ciencia:
“…la enfermería es una ciencia humanística con un conjunto organizado de conocimientos abstractos a la que se ha llegado por la investigación científica y el análisis lógico, es un arte en el uso imaginativo y creativo del conjunto de conocimientos al servicio del ser humano”.

Eugenia Urra expresa que la diversa y activa producción científica de enfermería ha permitido delimitar el cuerpo de conocimientos propios dentro de lo que se denomina ciencia de la enfermería, lo que también ha permitido que la disciplina adquiera más fuerza y notoriedad. Enfermería es una disciplina profesional y su misión es el desarrollo, diseminación y utilización del conocimiento en la práctica. …En otras palabras, el concepto y determinación de qué es ciencia de enfermería sigue en elaboración….
María Mercedes Durán de Villalobos[5] también la designa como disciplina profesional y la define así:
Una disciplina profesional, adicionalmente, se define por su relevancia social y la orientación de sus valores. El núcleo se deriva del sistema de creencias y valores acerca del compromiso social de la profesión, de la naturaleza de sus servicios y del área de responsabilidad para el desarrollo del conocimiento particular. Estos requisitos requieren expresarse de forma nuclear, clara y precisa, y parte fundamental del crecimiento de la disciplina radica, entonces, en el crecimiento de las teorías que dan sustento al conocimiento de la enfermería, pero, más que todo, a aquel conocimiento que permita ser la base de una práctica fundamentada y autónoma. Es decir, un conocimiento que exprese el tipo de conocimiento que maneja la enfermería
Disciplina Enfermera implica la idea de la enfermera como creadora y constructora de los propios conocimientos y quien usa los conocimientos y tecnologías existentes y formula preguntas acerca del estado de la enfermería. Busca argumentos para explicar la finalidad propia de la enfermería. Aplica la teoría a la práctica y desde esta parte para la construcción o revisión de la teoría existente relacionada con la enfermería.

Metaparadigmas de Enfermería
Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina, así como las proposiciones globales que afirman las relaciones entre ellos. Dichas relaciones se establecen de una manera abstracta.
El metaparadigma de enfermería (Fig. 1.6) es el primer nivel de especificidad y perspectiva de los cuidados enfermeros. Representa la estructura más abstracta y global de la ciencia enfermera. Integra las definiciones conceptuales de persona, entorno, salud y enfermería. El metaparadigma sirve para dotar a la profesión de un significado concreto y exclusivo. Los llamados enfermeros teóricos, como Virginia Henderson, Dorothea Orem, Hildegard Peplau o Jean Watson entre muchas otras, han propuesto y desarrollado distintos metaparadigmas a partir de los cuales se ha construido la ciencia de la enfermería. Estos modelos o metaparadigmas de enfermería, giran en torno a estos cuatro conceptos y sus relaciones entre sí.

Conceptos globales o metaparadigmas enfermeros
  1. Los cuidados enfermeros. Implica al sujeto que cuida (enfermera) y al tipo de intervención que hace a personas.
  2. La persona. Implica al sujeto cuidado
  3. El entorno. Situación (lugar, tiempo) en que se interviene y determina las características de la intervención de enfermería.
  4. Salud Meta profesional, fin del cuidado enfermero
La enfermería como disciplina contiene estos cuatro elementos básicos presentes explícita o implícitamente en cualquiera de las formas de definirla. Cada Filosofía, Modelo o Teoría de enfermería establece características particulares a cada metaparadigma.


A continuación se presentan conceptos incluidos en cada metaparadigma enfermero.

  1. Cuidado enfermero
El metaparadigma cuidado integra a los demás. Existen diferentes teorías que definen la naturaleza de los cuidados de enfermería[6]. Según la generalidad y grado de abstracción con la que se presentan los conceptos se las denomina Filosofías de enfermería, Modelos Conceptuales o Teorías de rango medio. Ejemplos de las mismas se muestran en el capítulo 5 (Dimensión profesional Teoría).

  1. Persona
Es el objeto de estudio de la enfermería. Al mismo tiempo es un sujeto que interactúa con la enfermera.
Corrientes del pensamiento occidental provenientes de las ideas judeo cristianas de origen fariseo consideraban a las personas en un aspecto dual: espíritu (Dios) y materia (humana). Esta idea se prolongó con la concepción de Descartes de la persona como formada por dos características duales (res cogita: razón y res extensa: cuerpo). Actualmente la idea es integrar los aspectos en los que se manifiesta la totalidad de los atributos, características y áreas de la conducta de las personas. Una naturaleza física, emotiva, espiritual, cultural, social y ecológica. Pero es indivisible y se manifiesta en su totalidad.
El concepto de persona para enfermería es la de un ser de necesidades pero también la de un ser de potencialidades:
Persona se es desde el momento de la concepción.  dice que es una totalidad inacabada que tiende a completarse y a hacerse autónoma. Es un dejar de ser para convertirse en un llegar a ser.
Martin Heidegger (Alemania 1889-1976)
Según esta concepción el feto es una persona.


Atributos de la Persona
El objeto de estudio y razón de ser de la enfermería es el  ser humano, de ahí la necesidad de analizar su naturaleza como un ser bio-sico-social. Los atributos de persona lo diferencia de otros seres vivos.
1.                              Autoconciencia u objetividad. Puede hacer de sí un objeto de pensamiento. Se conoce a sí mismo como distinto de otras personas o formas de existencia y del mundo que lo rodea.
2.                              Autoposesión o autodeterminación, o trascendencia. El hombre es el único ser que puede modelar su vida. Nos  sentimos dueños y responsables de nuestras decisiones  y actos: Actos de voluntad (es la determinación de sí). Actos de Libertad (es determinarnos por y desde dentro). Supone Independencia, autonomía. Las presiones externas pueden condicionar pero no determinarlo. Es la persona que forja su destino la que se hace responsable.
3.                              Intimidad o clausura. Irrepetible, intransferible, único e incomunicable. Es el ser interno. Es un coto cerrado que siempre hay que respetar y nunca se puede invadir, ocupar o penetrar. No puede ser por los otros.
4.                              Comunicabilidad o Apertura. El individuo es CON los otros y PARA los otros por comunicación y participación. Es social y trascendente esto enriquece su ser interior. El otro se convierte en prójimo cuando hay dialogo y participación, tendiendo a lograr una común-unión con el otro. Tal comunión se transforma en nosotros.
5.                              Creatividad: A diferencia del animal, que vive el aquí y ahora, el hombre trasciende el tiempo y espacio, mira el mundo y sus circunstancias, mira el pasado y lo valora, mira el presente y lo interpreta, mira el futuro y lo proyecta mejorándolo o creando nuevas condiciones. Ej. el gato de Cleopatra veía  al mundo igual que el nuestro. Pero Cleopatra no veía al mundo igual que La Madre Teresa de Calcuta. La autoconciencia y la trascendencia confluyen para darle la capacidad de imaginar y abstraerse. Con la creación el hombre se crea a sí mismo.


Naturaleza de la persona para enfermería.
La persona es un fenómeno de naturaleza compleja. Un todo indivisible.
Clotilde Tavares describe la naturaleza humana compleja desde un enfoque Holístico[7]. Del griego Holos que significa todo. La idea de holismo no es nueva. Está subyacente en varias concepciones filosóficas a todo lo largo del pensamiento humano. En el siglo VI a. c., el filósofo Heráclito de Efeso ya decía “La parte es diferente del todo, pero también es lo mismo que el todo. La esencia es el todo y es una parte”. En verdad, partes y todo en el sentido absoluto no existen. Todo lo que hay en la naturaleza, sea un hombre, un minúsculo insecto, una molécula o las grandiosas galaxias que brillan en la noche, son considerados todos, en relación con sus partes constituyentes, pero también son partes de todos mayores. Y todo esto, todos y partes, están interrelacionados, son interdependientes en una totalidad armónica y funcional, en una permanente oscilación donde los todos y las partes se esclarecen mutuamente.
Esta concepción holística del Universo muestra la relación entre una relación diléctica entre los fenómenos y su esencia, entre lo particular y lo universal, entre una base material y una conciencia espiritual, entre la imaginación y la razón.
La visión holística se viene a colocar en la actualidad como una alternativa a la fragmentación de una civilización, calcada en patrones competitivos y centrados en la obtención de bienes materiales.
La holística no es una filosofía  ni una religión, tampoco constituye un paradigma científico en el sentido estricto que fue dado por Thomas Kuhn en su libro “La estructura de las revoluciones científicas”. Es tan solo una visión del mundo que se contrapone a la visión dualista (materia o razón, cuerpo o mente, acción o pensamiento, res extensa o res cogita de Descartes), fragmentadora y mecanicista que despoja al ser humano de su unidad, a lo largo de siglos de civilización tecnológica y racionalismo exacerbado. La holística básicamente es una actitud ante la realidad, una forma de ver y comprender el mundo, un espacio donde está permitido un intercambio dinámico entre ciencia, arte, filosofía y tradiciones espirituales. Siendo precisamente ese intercambio que se propone como una de las más creativas formas de enfrentamiento de los desafíos de este siglo.
Siendo una forma de comprender el mundo, el pensamiento holístico permea todos los niveles de actuación del individuo. Admite todas las religiones, sistemas filosóficos, pero no los mezcla, respeta lo que cada uno tiene de importante y entiende que la diversidad es no solamente aceptable sino recomendable y esencial para la riqueza y fertilización del pensamiento. No excluye, no condena, no separa. No niega ni afirma. Trata tan solo de construir puentes, de establecer nexos, correlaciones entre campos considerados irreconciliables como ciencia y arte, misticismo y filosofía.
Considera que en cada cosa está representado el Todo y que este trasciende la simple suma de sus partes.
De esa forma, queda claro que una visión holística no es la única ni la mejor visión, pues eso sería incurrir en una ilusión mesiánica de las ideologías políticas o religiosas, por eso no se contrapone a ningún sistema de ideas o teoría.
El pensamiento holístico es profundamente ecológico. El individuo y la naturaleza no están separados sino que forman un conjunto imposible de ser disociado. Es por ello que cualquier forma de agresión al medio ambiente es una forma de suicidio.
A pesar de basarse en ideas muy antiguas, sostenidas inclusos por pueblos originarios de América, el pensamiento holístico surge en los movimientos culturales y filosóficos de la década de los 60. Encuentra puntos de contacto con movimientos anti- nucleares, el surgimiento de la conciencia feminista, el movimiento de simplicidad voluntaria, el renacimiento de las tradiciones espirituales, la medicina alternativa, las luchas de liberación étnica y la conciencia ecológica.
Todas estas banderas de lucha tienen un carácter común, que reside en la resistencia a patrones predominantes en nuestra sociedad dominada por el paradigma mecanicista, donde el ser humano se convierte en predador de sus semejantes. Esos patrones, calcados hacia una tendencia a la auto- afirmación excesiva, implican poder, control o dominación de los otros por la fuerza, una clase organizada, en posiciones de poder mantenidas de acuerdo con jerarquías sexistas o racistas con énfasis en la competencia y no en la cooperación y no el uso de una tecnología que tiene por meta el control, la producción en masa y la cosificación de las personas.
Con la holística se pueden comenzar a ver posibilidades nuevas, imposibles de poder ser visualizadas antes. Visualizamos una forma diferente de encarar la salud, la docencia, el proceso salud enfermedad y la muerte. Entendemos mejor el proceso de enseñanza- aprendizaje. Despertamos a nuevos abordajes que exploran los límites de lo personal para pasar al transpersonal y nos damos cuenta de la importancia existencial y terapéutica de los estados ampliados de conciencia. Descubrimos formas inusitadas de administración de empresas con posibilidades de producir y tener lucro en una relación armónica con el medio ambiente. Podemos también participar de una práctica política repleta de significado, de amor al prójimo, o de realización en cuanto seres humanos, ya que estamos disponibles para relaciones humanas más placenteras y creativas, donde haya un clima de alegría, respeto, amor y comprensión, y sobre todo libertad.


Necesidades Humanas básicas
La persona vista por Abraam Maslow como un ser de necesidades presenta requerimientos que satisface en constante interacción con el ambiente para sobrevivir, lograr bienestar y desarrollarse como persona. Son carencias, falencias, falta de algo. Y también motivación para conseguir el satisfactor. Por ejemplo la necesidad de afecto es motivación para buscar afecto. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas (Fig.6.2) y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Las necesidades revelan el Ser de las personas, ya que se hace palpable a través de su doble condición existencial: Carencia y Potencialidad. Estos dos conceptos están en permanente tensión en las personas
Carencia es la “falta de algo”,
Potencialidad es lo que moviliza y motiva a las personas para conseguir ese algo.

Proceso de necesidad[8]
Las necesidades no son algo que se perpetúa en el tiempo, cambian siguiendo un proceso con etapas:
1.      Fuente de desequilibrio o malestar. Ej. Hambre
2.      Produce una Conducta (Potencialidad o acción hacia el satisfactor).Ej. Abrir la heladera
3.      Un objeto o bien que se encuentra en el entorno. Ej. Sándwich
4.      Recupera el equilibrio o bienestar. Ej. Piensa en otra cosa.

La satisfacción de las necesidades permite el desarrollo saludable de personas y sociedad. Las carencias generan enfermedad cuando rebasan intensidad y duración sin ser satisfechas.


Teoría de la motivación y personalidad de A. Maslow: consideraciones generales:
1. Enfoque holístico. El ser humano es un todo integrado y organizado, por lo tanto, todo individuo está motivado y no una parte de él solamente. Por ejemplo tratar el hambre de una persona solo como una función de su aparato intestinal hace que se descuide el hecho de que cuando un individuo tiene hambre se modifica además de su aparato intestinal, la mayor parte de las funciones de su organismo.
2. La persona ha de satisfacer una serie de necesidades que le proporciona un nivel óptimo de bienestar. Sus percepciones cambian, sus recuerdos varían, sus emociones se alteran (hay momentos que se hallan más tensos e irritado que en otros) el contenido de sus pensamientos está más dirigido a buscar comida que en resolver otro tipo de problemas. Esta enumeración puede ampliarse a cualquier otra capacidad o función tanto fisiológica como síquica cuando el hombre tiene hambre lo tiene todo su ser. De lo anterior se desprende que ya que el ser humano es y se comporta como un organismo armoniosamente equilibrado, al producirse un desequilibrio en su sistema el todo se ve afectado.
3. Las necesidades son medios para llegar a alcanzar un fin más que un fin en si mismas.
4. Las necesidades son comunes a todos los seres humanos, aunque culturas diferentes pueden generar formas totalmente distintas de satisfacer la necesidad en particular.
5. Las necesidades tendrán que evaluarse según el momento de desarrollo en el que se encuentra la persona.
6. El ser humano, por lo general, nunca está satisfecho, excepto de una forma relativa.
7. Las necesidades parecen ordenarse en una especie de jerarquía de predominio (pirámide). Otros autores (Cuadro 6.1) [9] [10] además de Maslow, Nightingale, Henderson y Orem -como ya vimos en capítulo anterior- presentan formas de clasificarlas.
Maslow menciona que la realización de las necesidades es un constante camino de superación. Solo se busca satisfacer las necesidades del orden superior, cuando hayan satisfecho las del orden inferior, la satisfacción completa lo lleva a la MADUREZ y el desarrollo pleno como ser humano. Las ordena a las físicas primero y luego a las psicológicas y sociales.

Cuadro 6.1  Clasificación de Necesidades humanas básicas
FISICAS
PSICOLOGICAS
SOCIALES
Se relacionan con fisiología.
Son impulsos primarios e innatos en el hombre. Todos nacemos con ellos.
Sentimientos y conductas relacionadas el concepto de sí y la relación con otras personas.
Tienen origen en la relación con el entorno que lo rodea. rodea
1.      Alimentación.
2.      Respiración.
3.      Eliminación.
4.      Actividad
5.      Descanso
6.      Termorregulación.
7.      Sexualidad
1.      Afecto
2.      Reconocimiento y respeto
3.      Comunicación
4.      Productividad
5.      Autodeterminación e independencia.
6.      Seguridad
7.      Sexualidad
1.      Identificación y pertenencia a un grupo.
2.      Aprendizaje y autorrealización.
3.      Recreación.
4.      Religión o culto.



Características de las necesidades básicas:
a. Cuanto más elevada es la necesidad, menos imprescindible es para la supervivencia del individuo.
b. Cuanto más elevada es la necesidad, más específicamente humana es.
c. A medida que se cubren las necesidades superiores existe un mayor nivel de supervivencia de la persona; la cobertura de las necesidades superiores representa una tendencia general hacia la salud.
d. Si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos más deseables, por ejemplo más felicidad.
e. Es necesaria una serie de condiciones externas buenas para la cobertura de las necesidades superiores, son precisas unas condiciones muy buenas para hacer posible la autorrealización.
f. La satisfacción de las necesidades inferiores es mucho más palpable, más tangible que la satisfacción de las necesidades superiores, y se mide más en términos cuantitativos.
g. Las necesidades superiores son desarrollos de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo.
h. La satisfacción de las necesidades superiores deparará más felicidad y conducirá a un crecimiento mayor de la persona, asimismo requiere de un entorno externo más apropiado.
i. La cobertura de las necesidades tiende hacía el perfeccionamiento, el fortalecimiento y el desarrollo sano de la persona.
Con el objeto de sobrevivir, crecer, desarrollarse y auto- realizarse, el ser humano necesita dar satisfacción a determinados requerimientos esenciales, originados por las exigencias propias del crecimiento y desarrollo o por los ajustes requeridos para una integración armónica y constructivas del hombre con su ambiente natural y social.
Las necesidades Humanas son procesos que se inician con un desequilibrio interno que se produce en el organismo, este desequilibrio puede reflejar una carencia, una falta de contacto social, una falta de oportunidad para desarrollar la autoestima, una carencia afectiva. Es un rasgo importante de las necesidades, que no solo se encuentran determinadas internamente sino que además son resultado de la relación mutua entre el organismo y su ambiente social. El hombre experimenta las necesidades como un ser que sufre privaciones, pero a la vez como un ser activo y dinámico.
Las necesidades se expresan en conductas. Estas pueden ser acciones, comportamientos, pensamientos, emociones o reacciones orgánicas. Estas conductas conscientes o inconscientes están influenciadas por factores como: Ciclo vital, normas sociales, pautas culturales, rasgos de personalidad, status, condiciones económicas, un hábitat. Debido al afán de satisfacer sus necesidades, el hombre a través de su historia ha ido adaptándose a la naturaleza, mejorando sus herramientas, organizando la sociedad, en una palabra, el motor que mueve al hombre como ser individual y social es la satisfacción de sus necesidades, ya sean básicas o superiores.
Es importante por lo tanto, prestar atención a cada uno de estos hechos:
Primero que el ser humano nunca esta satisfecho a no ser de un modo relativo o efímeramente;
Segundo, que al parecer dispone las necesidades según una jerarquía de predominio.
Maslow clasifica las necesidades humanas en básicas o inferiores y superiores relacionadas con el desarrollo de la personalidad agrupa las necesidades de acuerdo con su importancia, de la siguiente manera:
a)                                          Necesidades fisiológicas
b)                                         Necesidades de seguridad
c)                                          Necesidades de pertenencia amor e identificación.
d)                                         Necesidades de autoestima.
e)                                          Necesidades de estimación por otros.
f)                                          Necesidades de auto-actualización
g)                                         Necesidades de conocimiento y comprensión
h)                                         Necesidades estéticas.

a)      Necesidades Fisiológicas
Hambre, sed, impulso sexual, actividad, son activadas tanto por estímulos internos como el ambiente social externo y biológicamente están dirigidas a conservar la vida y el equilibrio del organismo:
Hambre, sed, respiración aseguran la Homeostasis fisiológica  del organismo.
Los impulsos venidos de los procesos fisiológicos parecen actuar como componentes energizadores de las necesidades fisiológicas, como es la sensación de vacío en el estómago cuando hay hambre, de la garganta seca cuando hay sed, el nivel hormonal en la sangre cuando el deseo sexual surge y el agotamiento muscular que obliga al descanso en la necesidad de reposo. Es importante recordar que su regulación depende de los centros reguladores situados en el hipotálamo.
Maslow considera necesario tener en cuenta dos conceptos con relación a las necesidades fisiológicas: el de homeostasis,  analizado por Cannon y el descubrimiento por Young de que los apetitos (en cuanto a preferencia entre los alimentos) son un índice de las necesidades o insuficiencias actuales del organismo.
La homeostasis se refiere a los esfuerzos automáticos, del cuerpo por mantener normal el riego sanguíneo.
Yung ha investigado sobre el apetito en relación con las necesidades orgánicas. Si al organismo le falta algún producto químico, el hombre tenderá a desarrollar un apetito específico, o hambre parcial por el alimento que lo contenga.
Por otra parte hay que tener en cuenta que algunas de las necesidades fisiológicas y el comportamiento que ellas comprenden; desarrollan una función canalizadora de todas las otras categorías de necesidades; la persona que tiene hambre puede estar buscando en realidad mas afecto o dependencia que vitaminas o proteínas Recíprocamente, es posible satisfacer en parte la sensación de hambre, mediante otras actividades, como beber agua o fumar.
Estas necesidades fisiológicas son las más primordiales, lo que significa, que el ser humano que careciera de todo, tendería a satisfacer las necesidades fisiológicas antes que las otras. Lo más probable es que una persona a la que le faltase alimento, seguridad, amor y estima; sentiría la necesidad de alimento más que ninguna otra.
Si todas las necesidades están insatisfechas, de modo que el organismo se haya dominado por necesidades fisiológicas, todas las otras necesidades pueden dejar de actuar como tales. Para el hombre que está extrema y peligrosamente hambriento, no existen otros intereses sino la comida.
Por lo anterior Maslow postula que el método para hacer desaparecer en forma transitoria las necesidades superiores y obtener una visión desequilibrada de las capacidades y la naturaleza humanas, es conseguir que el ser humano padezca sed y hambre crónicas, en el límite de su resistencia.
Pero si es cierto que, el hombre vive para el pan cuando no lo hay, ¿qué ocurre cuando su estomago está lleno? Entonces aparecen otras necesidades de otro nivel más superior y estas dominan el organismo más que las necesidades fisiológicas y cuando estas se satisfacen, a su vez, aparecen necesidades nuevas y más superiores  y así sucesivamente. Por esto Maslow considera que las necesidades básicas humanas, están organizadas en una jerarquía de predominio relativo.
Consecuencia de lo anterior es que la satisfacción es, en la teoría de la motivación un concepto tan decisivo como la privación, pues libera al organismo del dominio de las necesidades fisiológicas, permitiendo con   ello, la aparición de necesidades superiores de tipo social.

Este conocimiento a veces sirve a poseedores del poder político y social para mantener a los ciudadanos sumidos en la miseria. De esta forma, la elite que detenta el poder se perpetua en el dominio de los hambrientos y los ignorantes que solo pueden pensar en su propia subsistencia.
 Eliminando la satisfacción de necesidades superiores como amor e identificación, sentimiento de pertenencia a un grupo, autoestima, estimación por otros, realización personal, anulan el cooperativismo entre las personas y aumentan conductas relacionadas con el sálvese quien pueda, favoreciendo la corrupción y estableciendo la desigualdad social que se retroalimenta formando el círculo vicioso de la miseria material y espiritual y provoca una forma de suicidio social que se evidencia a través de la violencia social.

b)      Necesidades de seguridad física y psicológica:
Si las necesidades fisiológicas están relativamente satisfechas, aparece entonces  un nuevo grupo de necesidades, a las que se da la categoría d necesidades de seguridad. Estas tienen una dinámica semejante a la de las necesidades fisiológicas. Pueden actuar como organizadores exclusivos del comportamiento, dirigiendo todas las capacidades del organismo a la búsqueda de la seguridad. En los niños es fácilmente observable las conductas frente a la necesidad de seguridad, pues estas son más sencillas y evidentes. El efecto de la amenaza frente al peligro es clara porque no inhiben esta reacción en absoluto, lo contrario de lo que sucede en el adulto cuando siente amenazada su seguridad. En los niños la reacción ante la enfermedad corporal es más espontánea y violenta que en el adulto. Así un niño que cae enfermo a causa de un alimento en mal estado, puede sufrir una reacción de miedo durante unos días, sufrir pesadillas y necesitar protección y re- aseguración no apreciada antes de su enfermedad. Otra indicación  de la seguridad en el niño, es su preferencia por una cierta rutina en su vida. Parece preferir un mundo predecible y ordenado con el que puede contraer y en el que no ocurren cosas inesperadas, ingobernables o peligrosas y en el que, en cualquier caso, él tiene padres poderosos que le protegen y defienden del daño.
En el adulto la necesidad de seguridad estaría satisfecha en una sociedad democrática y pacifica, en la que desempeña un trabajo consolidado y seguro; una sociedad que le asegure estar, razonablemente, libre de peligros tanto físico que psicológicos. También a preferencia por las cosas familiares más que por las cosas que no son, La tendencia a tener religión y filosofía del mundo, que organice el universo y los hombres en un todo coherente y significativo, proporcionan al adulto seguridad y estabilidad.

c)      Necesidad de amor, pertenencia e identificación:
Si tanto las necesidades fisiológicas, como la de seguridad están satisfechas, aparecerán las necesidades de pertenencia, amor y afecto o posesión. Ahora y no antes la persona sentirá como un problema la ausencia de amigos, colegas, de un cónyuge y de hijos. Tendrá hambre de relaciones afectuosas, con las personas en general, de hallarse integrado a su grupo y se dedicara con gran dedicación a conseguir este objetivo. Deseará de las relaciones afectivas más que nada en el mundo.
En nuestra sociedad, la frustración de estas necesidades, es la causa más corriente de los casos de mal ajuste como aislamiento o soledad  y psicopatologías mas graves.
El amor y el afecto, así como su posible expresión en la sexualidad, se consideran ambivalentes y se rodean corrientemente de muchas restricciones e inhibiciones. Es importante indicar que no se considera el amor como sinónimo de sexo y que las necesidades de amor incluyen tanto el que da, como el que recibe, es decir los aspectos activos y pasivos del amor.

d)     Las necesidades de autoestima y estima por otros
Todas las personas tienen necesidad o deseo de una evaluación estable, firmemente basada y alta de su personalidad; necesitan de auto-respeto o auto- aprecio y del aprecio de los otros. Por lo que esta categoría de necesidad puede clasificarse en dos subgrupos:
Los primeros son las necesidades de auto-estima, auto-realización, suficiencia, dominio y competencia de confianza frente al mundo y de independencia y libertad. Muchos teólogos, psicólogos ensayistas nos han hecho observar los peligros de basar el auto-aprecio en las opiniones de los demás más que en la capacidad real, la eficiencia en la tarea. El auto-aprecio más estable se basa en el respeto merecido más que en la fama, la celebridad externa y la adulación no deseada
Los segundos, estimación por otros: deseo de reputación y prestigio, dominación, reconocimiento, atención, importancia o apreciación.
La satisfacción de esta categoría de necesidades, conduce al sentimiento de auto-confianza, valía, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser útil y necesario en el mundo.

e)      Las necesidades de autorrealización
Después de que estas necesidades sean satisfechas, muchas veces, aunque no siempre, se desarrollará un nuevo descontento y desasosiego, a menos que el individuo, se entregue a una tarea que se adapte a su modo de ser.
En países super-desarrollados como Japón o Suecia, donde las personas en su mayoría tienen satisfechas sus necesidades inferiores no parecen ser felices, ya que como dijimos la persona es un ser de deseo, la sensación de estar vivo se da en la búsqueda del satisfactor, en la energía que lo mueve, en la potencialidad que tiene hacia la búsqueda del objeto del deseo, más que al objeto en sí mismo. Y la búsqueda de toda persona es, en última instancia, la búsqueda de sí mismo y de la propia esencia.
Un músico tiene que hacer música, un artista tiene que pintar, un poeta tiene que escribir, una enfermera profesional tiene que dar y darse cuidados que permitan a sí misma y a los seres humanos de su comunidad desarrollar sus potencialidades para vivir plenamente su salud y su vida, .si quieren estar en paz con sus respectivas personalidades.
Un hombre tiene que ser lo que puede ser. José de San Martín decía Serás lo que debas ser o no serás nada. Podemos llamar a esta necesidad autorrealización. Se refiere a la necesidad del hombre de ejecución total, es decir, la tendencia de llegar a hacer actuales todas sus potencialidades o posibilidades. Esta tendencia, podría ser definida, como deseo de llegar a ser cada vez mas, lo que uno es. He ahí el caso de una persona que para los ojos de sus semejantes aparenta tener todo lo que  aparentemente se puede desear tener en la vida, sin embargo no es feliz. La forma específica que adoptaran estas necesidades, naturalmente variará mucho de una a otra persona.
La aparición clara de estas necesidades, descansa en la satisfacción  anterior de las necesidades fisiológicas, de seguridad, de amor y de estima.

En este punto, y luego de presentar la categorización de las necesidades de Maslow, se presentar una crítica al determinismo que esta categorización establece.
Basado en la visión holística de las personas, en tanto que son un todo, pueden coexistir necesidades de diferente categoría (inferiores y superiores) y que de satisfacer las superiores, puede ser contributivo a resolver las inferiores y romper los círculos viciosos de la miseria humana y social.
En poblaciones que no pueden resolver las mínimas necesidades físicas, el apoyo con la alfabetización, el empoderarlos a través de medios culturales les ha permitido pensar su realidad y motivarlos para cambiarla, han generado formas de satisfacer el hambre, la falta de trabajo, la autoestima, la seguridad.
Para esto ha sido muy positiva la incorporación al enfoque de riesgo del enfoque de resiliencia y la estrategia de Atención Primordial de la Salud.


Contextos en que se satisfacen las necesidades
a)                              Con relación a uno mismo.
b)                             En relación con el grupo social.
c)                              En relación con el medio ambiente.

Tipos de necesidades
§        Comunes a la especie humana.
§        Individuales de cada persona.
§        Especiales debido a las circunstancias por ejemplo estado de salud.

La vida en sociedad impone
§        Libre ejercicio de los atributos de las personas.
§        Máximo respeto de los atributos de las personas.

La vida en la profesión de enfermería impone
§     La consideración del paciente (Cliente, Usuario) como persona.
§     La consideración de la enfermera como persona.


Ejercicio 6.1 Valoración de Necesidades Humanas Básicas
Elabore un formulario para recoger datos con técnicas de entrevista y/o examen físico sobre las Necesidades Humanas Básicas y satisfactores de sus pacientes. No olvide los datos demográficos en encabezado y los datos del consentimiento informado al final.


Satisfactores y Medios de las necesidades humanas:
Si se examinan atentamente los deseos que tenemos en la vida diaria encontraremos que tienen características importantes, a menudo son medios para lograr un fin, más que fines en sí mismo.
La razón de esto radica en el hecho de que dos culturas diferentes pueden proporcionar dos medios distintos para satisfacer una necesidad, como el auto aprecio. En una sociedad se consigue siendo un gran hombre de ciencia o un futbolista famoso, en otra siendo un gran guerrero o un exitoso comerciante, tiene la misma dinámica y el mismo fin fundamental: su autoestima.
Aparentemente las necesidades básicas humanas en sí mismas son más universales que los satisfactores o medios  utilizados para lograr estas finalidades pues estos medios están determinados por una cultura específica.
Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles, sino a formas de Ser, Tener, Hacer y Estar contribuye a la realización de las necesidades humanas e incluye: Formas de organización, Estructuras políticas, Prácticas Sociales, Condiciones subjetivas, Valores y normas, Espacios, Contextos, Comportamientos y Actitudes.
Los bienes son un medio por el cual el sujeto  potencia los satisfactores para realizar sus necesidades. El que un satisfactor pueda tener efectos diferentes en diversos contextos, depende no solo del contexto, sino de los bienes que el medio genera, como los genera, como organiza el consumo de dichos bienes. Entendidos como objetos que aumentan o disminuyen la eficiencia del satisfactor, cuando la forma de brindar y consumir los bienes se convierte en un fin, impide vivir la necesidad. La vida se pone al servicio de los artefactos, en lugar de los artefactos a la vida. Queda el terreno preparado para una sociedad alienada (obligar sin libertad) se pierde la calidad de la vida.
Se debe pensar en formas de organización donde se analicen  necesidades, satisfactores y bienes económicos  y en las cuales los bienes potencien los satisfactores para vivir las necesidades de manera coherente, sana y plena.
La velocidad de producción y diversificación de los bienes de consumo ha aumentado la dependencia y alienación de las personas. Cada vez es más frecuente encontrar bienes que no potencian la satisfacción de necesidad alguna, sino que se transforman en fines en sí mismos (Televisión).
En sectores marginados por la crisis y en grupos contestatarios al modelo hegemónico del consumismo irracional. Allí se pueden encontrar los bienes y satisfactores subordinados a las necesidades humanas. Podemos encontrar allí la punta de la solución a la crisis que nos apabulla.


Insatisfacción de necesidades como causa de enfermedad

Frustración. Bajo tensión, la persona puede sustituir una necesidad por otra. Con lo que aumenta sus necesidades. La frustración de una necesidad puede obstaculizar seriamente la realización de otra. La realización de necesidades básicas hace que la persona sobreviva, se sienta segura y con bienestar, lo contrario produce tensión física, incomodidad y desequilibrio en la persona y entre ella y su medio ambiente. La frustración tiene tres patrones de conducta: Lucha, Huida o Paradójica. Y tres formas de tratar sus sentimientos para ajustarse a la Frustración: Introyección, Proyección, Sustitución o Sublimación.
Privación. La falta de realización de las necesidades es lo bastante intensa, prolongada y generalizada representa una seria amenaza a la supervivencia y seguridad del individuo.

Conflicto. Cuando hay antítesis entre las necesidades del individuo y lo que es correcto (Fuerzas internas) o lo que su contexto desea de él o puede darle como satisfactor (Fuerzas externas), surge un estadio sicológico que se denomina Conflicto (Interno o Externo).

No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o a la inversa, una necesidad puede requerir de diversos satisfactores para ser satisfecha. ni esto es fijo. Depende de tiempo, lugar y circunstancia. Ej. Cuando una madre da el pecho a su bebe. Este recibe simultáneamente satisfacción a su necesidad de Subsistencia, Protección, Afecto, Identidad.



Economía, política y enfermedad
Desempleo. La satisfacción de las necesidades humanas básicas depende de factores relacionados con el entorno de las personas, como la situación de la economía y política local y global. Dos de los problemas económicos del mundo actual son la desocupación y la deuda externa de los países del Tercer Mundo. Si bien la desocupación siempre ha existido esta vez tiende a permanecer como componente estructural del sistema económico industrial.
Por otro lado la forma de hacer política es más compleja, más teñida de corrupción y más contaminada por los eufemismos.
Es sabido que un individuo que sufre una prolongada cesantía cae en una especie de montaña rusa emocional, que comprende las siguientes etapas:


Es evidente que la cesantía prolongada perturbará el sistema de necesidades fundamentales de las personas. Debido a problemas de subsistencia, la persona se sentirá cada vez menos protegida. Las crisis familiares y los sentimientos de culpa pueden destruir las relaciones afectivas. La falta de participación dará cabida a sentimientos de aislamiento y  la disminución de la autoestima puede fácilmente provocar crisis de identidad.
Sin embargo esto no constituye la peor parte del problema. Dadas las actuales circunstancias de crisis generalizadas y magnitud del problema, no podemos seguir pensando en patologías individuales. Debemos necesariamente reconocer la existencia de patologías colectivas de la frustración  para las cuales los tratamientos aplicados hasta ahora han resultado ineficaces.
Aún cuando son procesos económicos los que lo causan, cuando rebasan magnitudes críticos en cantidad y duración, no hay medida económica que capaz de resolver el nuevo problema que se ha originado. Estas patologías tienden a aumentar.

Deuda externa. También será responsable de otro tipo de patologías colectivas. Con el fin de mantener el sistema bancario robusto, gran cantidad de países tendrá que someterse a costa de quedar debilitados y enfermos. El presidente del partido conservador británico, John Gommer, en 1985 señaló que Estados Unidos importa ahorros del resto del mundo y exporta inflación. Debido a las tasas  exorbitantes las naciones deudoras tendrán que pasar por todas las hambrunas para maximizar sus ingresos por exportaciones, la depredación de recursos naturales y un creciente empobrecimiento estructural, no coyuntural.

Eufemismos. Los discursos del poder están llenos de eufemismos. De palabras que no se ajustan a los hechos. Llama mundo “libre” a uno lleno de ejemplos de las más obscenas iniquidades y violaciones de los derechos humanos. En nombre del pueblo se instituyen sistemas seudodemocráticos que se perpetúan hereditariamente y el pueblo solo debe acatar sin opinar, los dictámenes de un “iluminado Todopoderoso” con dudoso origen de su enriquecimiento desde que se inició en  el poder. Poder para sí en lugar de Poder para otros. El terrorismo y la sub-versión del estado donde los trabajadores no pueden exigir mejores condiciones de trabajo por que sino el gobernante que se cree patrón (y se lo hace creer a los que representa),  olvidando que mandatario significa ser mandado por la sociedad para que  distribuya sus impuestos en forma equitativa y para el bien común. En cambio los atemoriza en forma sutil y subrepticia con el despido por desagradecido y subversivo. El caso es que las personas dejan de comprender, se transforman en cínicas o bien en masas perplejas, alienadas e impotentes  frente a la realidad.
Cualquier necesidad humana básica no satisfecha produce patologías que se han venido solucionando a nivel individual y en pequeños grupos, pero el crecimiento de las patologías colectivas de frustración deben ser abarcadas por equipos interdisciplinarios. No tiene sentido sanar a un individuo para devolverlo a un ambiente enfermo. Volver a humanizarnos es el gran desafío. Si no asumimos el desafío interdisciplinariamente, nadie será inocente del desastre en el que se verá sumida toda la humanidad predadora de sí misma.


  1. Salud
Es la meta del rol profesional. Existen tantas definiciones de salud como personas se han puesto a pensar en su concepto. Las opiniones sobre el concepto de salud dan como resultado las conductas de salud. Por ello es necesario para la enfermera conocer los modelos conceptuales de salud para poder orientar sus prácticas basadas en el modelo más adecuado a cada situación particular.

Modelos conceptuales de salud[11]
Ausencia de enfermedad. En la antigüedad se la definía en su concepto negativo En la segunda mitad del siglo XX se comenzó a buscar un concepto positivo y surgieron varios autores  que se toman como referencia.

OMS (1946). Creada en ese año emite su preámbulo del estatuto de su creación. La Argentina, ratifica su posición durante el Ministerio del Dr. Ramón Carrillo en 1948.
“La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente en la ausencia de enfermedad o lesión. Es un derecho humano cualquiera sea su raza, religión, opinión política, condición económica social. Es la condición fundamental de la paz del mundo y de la seguridad; depende de la colaboración estrecha entre individuos y los estados”.
Es su aspecto holístico tomando a la persona como un todo[12].
Con aspectos subjetivos: Sensación de bienestar.
Con aspectos objetivos: Capacidad de funcionamiento.
Como proceso dinámico en constante adaptación, no solo como estado.
Sustrato básico para la realización personal.
Recurso para la vida.

Modelo Epidemiológico (Leavell y cols., 1965).
Comenzó como un trabajo de salud comunitaria. Tiene tres elementos básicos que contituyen la llamada Triada Ecológica: Agente productor de enfermedad, Huésped susceptible a ella y Entorno favorable (factores ambientales, psicosociales y del estilo de vida) para que los dos anteriores interactúen con él.
Este modelo establece que la salud de un individuo o grupo depende de las relaciones dinámicas entre agente- huésped, entorno. Cuando estos se relacionan aparece la enfermedad. Establece además que no hay una única causa de enfermedad sino que es multicausal,  puede tener origen biológico, sicológico, social, cultural, y/o espiritual.
Agente: Factor que proviene del ambiente o de la misma, por persona alteración, presencia o ausencia es el responsable de la aparición de la enfermedad. Ej. Para que aparezca el Mal de Chagas-Mazza es necesaria la presencia del parásito unicelular Tripanosoma Cruzi.
Huésped: Es el individuo que aloja al agente y por sus características que lo hacen susceptible, facilita el desarrollo de la enfermedad.
Ambiente: Es el conjunto de factores físicos, biológicos y socioculturales que intervienen e influyen en los otros dos. Ej. Las condiciones de la vivienda en el caso del Chagas. La presencia del vector (vinchuca) en ellas, las condiciones económico- culturales, los hábitos de higiene de la vivienda, etc.
Admitida la interpretación ecológica de la salud en que los elementos de la Triada ecológica actúan recíprocamente para producir enfermedad,  se representa como un triángulo equilátero. Cualquier modificación en sus elementos alterará a los otros dos, el equilibrio se alterará y cambiarán sus ángulos y lados (equilibrio dinámico).
 




En este modelo se encuentra comprendido el concepto de: Factor de Riesgo que es una característica (hábito, situación ambiental, etc.) que aumenta la vulnerabilidad o susceptibilidad del Huésped a un daño en su salud. Ej. Factores genéticos y fisiológicos, edad, entorno, y estilo de vida.

Modelo de Resiliencia  (Munist, 1994)[13]
Resiliencia es la resistencia a la destrucción que poseen algunos metales sometidos a presión. Este concepto se trasladó a las ciencias humanas y se ha percibido como un nuevo Enfoque de Salud que busca conocer los mecanismos y factores protectores que surgen espontáneamente en las personas, permitiéndoles tener calidad de vida en la adversidad, superarla y  ser transformado positivamente por ella.
Factores protectores: Son aquellas características del individuo, entorno o agente) que al estar presentes disminuyen la vulnerabilidad del Huésped al daño en su salud.

Modelo de Opinión de Salud (Rosenstoch, 1974)
Dice que existe relación entre la idea  que posee una persona y su conducta o comportamiento. Tiene en cuenta las percepciones, opiniones y conductas del paciente, no del enfermero, acerca de su susceptibilidad a una determinada enfermedad, la gravedad de la misma y los beneficios de su prevención.
Pender en 1994 investigó las variables que influyen en la opinión y prácticas de salud:
Variables internas:
·          Estadío del desarrollo: Las ideas y patrones de comportamiento varían en una persona a lo largo de su vida. Se debe tener en cuenta la edad, el crecimiento, desarrollo y maduración del paciente cuando utilice su opinión y práctica de salud para realizar el PAE (Proceso de Atención de Enfermería). La enfermera puede predecir las respuestas del paciente a un problema de salud actual o potencial.
·          Nivel intelectual: El nivel de instrucción, el conocimiento de enfermedades, las funciones del organismo y las experiencias anteriores o brindadas por el entorno influye sobre la perspectiva del paciente respecto a su salud.
·          Percepción del funcionamiento: Son datos subjetivos que aporta el paciente respecto de la forma que siente su situación física. La pregunta usual es ¿Cómo se siente? o ¿qué lo trae a la consulta? El nivel de dolor o fatiga y  valida estos cuando obtiene datos objetivos reales como  tensión arterial o control del pulso.
·          Factores emocionales y espirituales: La tranquilidad o estrés influyen en las opiniones o prácticas de salud. Las creencias culturales y/o religiosas hacen que busque o evite conductas saludables.

Variables externas:
·          Prácticas familiares: La forma en que la familia utiliza los servicios de salud disponibles, la percepción de la gravedad de una situación de salud o los antecedentes familiares influye en sus miembros en forma individual sobre su opinión y conducta relacionada a la salud.
·          Factores socioeconómicos: El tener trabajo, obra social, un grupo de refernecia influye sobre la forma en que una persona interpreta y reacciona a la salud o su pérdida. También influye en como accede al sistema sanitario y como adhiere a las prescripciones de salud.
·          Entorno cultural: La procedencia, etnia, religión de las personas o su familia determina sus creencias, valores y costumbres. Esto influye en sus ideas, comportamientos, acceso al sistema de salud, y a la relación con la enfermera y equipo de salud.

Modelo Continuo Salud- Enfermedad (Pender, 1975)
La salud es un estado dinámico. No siempre se está enfermo, ni sano, tampoco la salud y la enfermedad son estáticas, hay momentos en que se está “mas” o “menos” sano o enfermo. La salud es fluctuante según la persona se adapta a cambios internos o del entorno para mantener el bienestar. Se representa como una recta en cuyos extremos se encuentra por un lado, el Bienestar de alto nivel con energía disponible al máximo, y por el otro, la enfermedad grave o la muerte que sería el agotamiento total de la energía. La línea en sí es una medida de tiempo o intensidad. Permite identificar el grado de salud de un paciente o grupo, que es el reflejo del funcionamiento de las personas en todas sus dimensiones (física, síquica, social, espiritual y cultural) en un momento dado.
Sirve para identificar la posición del paciente (o grupo de pacientes como unidad) en la actualidad y compararla con niveles de salud previos en la línea, a fin de establecer con él los objetivos para alcanzar la salud óptima. No sirve para comparar estados de salud entre pacientes. Por ejemplo para determinar ¿Quién está más sano: un hombre que se ha adaptado a la inmovilidad de sus piernas y se maneja con silla de ruedas, o un hombre que padece una depresión profunda a raíz del fallecimiento de su esposa?




 Modelo de Bienestar de Alto nivel (Dunn, 1977) 
Se centra en aumentar al máximo el potencial de salud  de un individuo o grupo. Hace más hincapié en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad que en el tratamiento. El sujeto sano trabaja para tener mejor salud, el enfermo para que lo que aún esté sano no se enferme. Bajo este enfoque la salud es dinámica, no estática o pasiva.

1960 Modelo biosicosocial, integral  u Holístico: (Cap. 5) Este modelo ha superado al modelo médico dominante durante el siglo  XX. No se basa en la relación de una causa única de salud o enfermedad, sino en la multicausalidad, por ello, la atención de la salud de la población ya no está en manos de un solo profesional, sino que es responsabilidad de un grupo interdisciplinario de profesionales e incluye a paciente y su familia en este equipo para la participación activa en la prevención y/o solución de sus problemas de salud. Incluye al entorno como factor que influye sobre la salud de las personas. Tiene una visión holística de la salud.

Modelo de Sistemas[14] (Von  Bertalanffy, 1968) 
Conjunto de elementos se encuentran en interacción, formando una compleja organización. Se dice que existe bienestar cuando las partes del sistema interactúan en armonía y las necesidades están realizadas o satisfechas.
Conceptos comprendidos:
Sistema. Es un conjunto de elementos en constante interacción o articulación que da o busca un fin o resultado. Totalidades provistas de sinergia.
Totalidad o conglomerado. Suma de elementos o partes.
Sinergia. Es una característica de los sistemas en la que la suma de las partes no es igual al todo. El todo es más que la suma de sus partes. Un sistema posee sinergia cuando el examen de alguna de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir la conducta del todo.
Recursividad. Es una característica de los sistemas en la que un sistema forma parte de un sistema que lo contiene y puede a su vez estar constituido por sistemas menores. Esta característica jerarquiza o clasifica a los sistemas en Suprasistemas e infra sistemas
Suprasistemas o medio externo. Los sistemas están formando parte, a su vez, de supra -sistemas o sistemas más complejos de los que forman parte. El sistema de Salud es un subsistema del Sistema Social. Está compuesto por factores que influyen en el sistema: Económico, social, cultural, Geográfico, urbanístico, político, legal, etc.
Subsistemas o medio interno. Los sistemas a su vez, poseen componentes más simples que a su vez, son un sistema menos complejo. Por ejemplo el sistema de salud contiene al sub- sistema de enfermería, al subsistema médico, administrativo, etc.
Negentropía- Es el proceso de utilización de energía para ayudar al sistema a estar estable. En el caso de las personas es la condición de salud y bienestar.
Entropía. Es el proceso donde falla la energía o interrelación o desorganización entre las partes del sistema. Es el caso de malestar, enfermedades o muerte.

Tipos de sistema
Cerrado. Se encuentran en las ciencias físicas. El sistema solo existe en sí mismo.
Abierto. Son típicos de las ciencias naturales y ciencias sociales. Interactúan con  el suprasistema. Tiene un equilibrio dinámico y fronteras más permeables que determinan sus límites simbolizado como un círculo que deja dentro los elementos donde se lleva a cabo la relación o comunicación entre ellos. Se retroalimenta.

Sistema de Salud[15] [16]
Se lo suele definir como conjunto de elementos organizados e interrelacionados por un proceso administrativo y tecnológico con el objeto de brindar satisfactores a las necesidades de salud de la sociedad. Es un ejemplo de sistema abierto ya que su característica principal es que se interrelaciona con el afuera del sistema o con el entorno u otros subsistemas. 
El sistema de Salud se articulan o relacionan a su vez con otros sistemas abiertos, ej. Asociaciones profesionales, comunidad local, proveedores, dependencias gubernamentales. Estos constituyen sistemas formales o pueden relacionarse con sistemas informales o tradicionales como por ej. Curanderos, líderes comunitarios, líderes religiosos, chamanes, etc.


Dimensiones del Sistema de Salud:
Estructura: Ordenamiento estático de las partes que componen el sistema. Son los recursos con que cuenta el sistema: Planta física, Equipamiento, Recursos materiales, Insumos, personal, financiamiento, cultura organizacional.

Dinámica o proceso: Es el intercambio de materia, energía e información entre los elementos del sistema y de este con el suprasistema o sistema externo o entorno e infrasistema o medio interno: Comunicación, Normas, protocolos de acción, procedimientos o técnicas, horarios de atención.
Resultados: Servicios brindados, cobertura, eficiencia, efectividad, eficacia, accesibilidad, participación, aceptación.
Retroalimentación. Los resultados retroactúan en el sistema.

Niveles de Atención del Sistema de Salud:
Tomando como criterio las características de elementos que constituyen la Estructura del Sistema de Salud, se han determinado tres tipos de niveles o subsistemas que determinan el grado de complejidad requerida para formar la estructura de cada uno:
Subsistema de Atención de la Salud de primer nivel o Atención primaria de salud[17]: los recursos se ponen al servicio de la comunidad pero no necesariamente participa esta en la administración de dichos recursos. La planta física requiere habitaciones y sanitarios similares a una casa para ser habitada por una familia. No necesita de lugar para internación. El personal tiene formación generalista o materno infantil. El equipamiento es básico y de baja complejidad en su operatividad pues requiere la solución de problemas más simples y al mismo tiempo más comunes en la población. Los insumos son de fácil financiamiento. Es el más cercano a la comunidad y debería ser la puerta de acceso al Sistema de salud. Por ejemplo los consultorios externos, fábricas, urgencias, centros periféricos, sala de primeros auxilio, postas sanitarias, dispensarios. Caracterizado por mayor cantidad de actividades relacionadas a promoción de salud y prevención de enfermedades. Atención ambulatoria de menor complejidad, pero de mayor eficacia en la población general. Atiende al 85% de la población.
Las funciones de enfermería que se desarrollan en mayor proporción son la Promoción de Salud, prevención de enfermedades, referencia al segundo o tercer nivel cuando las necesidades no puedan ser satisfechas con los recursos disponibles en ese nivel y receptar los pacientes contrarreferidos nuevamente a su área de influencia.
Subsistema de Salud de segundo nivel o Atención secundaria de salud: Debe poseer planta física y equipamiento e insumos de mayor complejidad que en nivel primario y requiere de una formación especializada del personal para establecer internación en las 4 áreas básicas de atención de la salud clínica, quirúrgica, maternal y pediátrica. Se realizan actividades relacionadas con diagnostico precoz, tratamiento oportuno y limitación del daño. Requiere de servicios auxiliares como radiología, laboratorio, esterilización, lavadero o financiamiento para su tercerización. Requiere eficiencia,  y efectividad. Tiene menor eficacia en la población general que el nivel anterior. Atiende al 12 % de la población.
Las funciones de enfermería en este nivel son las mismas que en el primer nivel y además deben realizar una valoración oportuna para el diagnóstico de enfermería de problemas reales o potenciales en las respuestas de los pacientes a su problema de salud, un cuidado adecuado y oportuno y limitación del daño.
Subsistema de Salud de tercer nivel: Es el más caro, atiende un número mínimo de población y requiere formación específica en alta complejidad o especialidad del personal, el equipamiento e insumos. Son hospitales  con servicios de auxiliares como los de segundo nivel y además pueden requerir servicios especiales como ecografía, resonancia magnética, tomografía, terapias intensivas, hemodiálisis, servicio social, Psiquiatría, rehabilitación. Atiende el 3% de la población.
Las funciones enfermeras son, además de las que cumple en el primer y segundo nivel, la prevención y atención de las respuestas de los pacientes a las  secuelas que la situación de salud produjera en ellos.

Referencia y contrarreferencia entre niveles de atención de salud[18]
Estos tres niveles o subsistemas dentro del Sistema de salud deben estar articulados, coordinados y comunicados entre sí para la derivación oportuna y el uso de los recursos en forma eficiente.
A los fines de optimizar  la estructura de cada nivel y del Sistema de Salud en general, debe existir un sistema de comunicación desde el primer al 2° y 3° nivel de derivación, sobre la base una valoración de los requerimientos del paciente y las posibilidades de cada nivel de satisfacerlos (referencia) con una comunicación oral y escrita diciendo los motivos de dicha derivación con toda la información necesaria para su adecuada atención. Así por ejemplo una mujer puede ser controlada en su embarazo en el primer nivel y ser derivada al 2° nivel para un parto o cesárea,  o al 3° nivel en caso de amenaza de parto prematuro.
Una vez que el parto normal o distócico se ha producido el centro de 2° o 3° nivel deriva la paciente al nivel 1° de referencia (contrarreferencia) con la información por lo menos escrita de que sucedió durante su internación y las recomendaciones que fueren necesarias para su seguimiento por el nivel  1°.


Historia Natural de la Enfermedad
Es un concepto complejo que combina varios modelos de Salud. Para explicar este concepto es necesario aplicar el Modelo del continuo Salud-enfermedad, el Modelo Epidemiológico, el de Sistemas y la red de causalidad. Se consideran dos periodos: Prepatogénico y patogénico.
En el primer periodo prepatogénico los elementos de la Triada ecológica se encuentran en equilibrio dinámico  o alguna de ellas falta o no reúne las características adecuadas (virulencia del agente, vulnerabilidad del huésped, adecuación del entorno). El individuo o grupo está sano.
En el segundo periodo patogénico un estímulo interno o externo al paciente produce un desequilibrio en la triada  que se va a evidenciar por una respuesta en el paciente  que se va percibir por él y por otros debido la aparición de síntomas (evidencias subjetivas) y signos (evidencias objetivas), estos van a dar lugar a la cadena de causalidad (Enfermedad, Incapacidad, Defecto, Cronicidad, Muerte) si no se toman medidas para evitar que la Historia de la enfermedad siga su curso. Por supuesto que hay casos en que el proceso se revierte por sí mismo produciendo diversos modos de recuperación con o sin secuelas, debido a que el usuario ha desarrollado inmunidad o resistencia al agente causal de la enfermedad. Volviendo al periodo prepatogénico o quedándose en alguno de los segmentos intermedios del continuo salud enfermedad.


 
Niveles de prevención de Salud:
Al contrario de lo que pensaba Florence Nightingale en el siglo XIX respecto a que la función de la enfermera en la enfermedad era actuar en el entorno para permitir las mejores condiciones que permitieran que la naturaleza siguiera su curso.
Actualmente, se sigue el esquema de la Historia natural de la enfermedad  y se usa  como referente a Leavell y Clark que propusieron tres niveles en los que se puede actuar para evitar que la progresión de la pérdida de salud siga su curso.
Los niveles en los que se pueden implementar cursos de acción para impedir que la enfermedad aparezca y se desarrolle siguiendo la historia natural de la enfermedad, son tres: Prevención primaria, secundaria y terciaria.
 
Cuadro 6.5 Niveles de prevención. Funciones y actividades de Enfermería
NIVEL DE PREVENCIÓN
FUNCIONES ENFERMERAS (competencia asistencial).
ACTIVIDADES ENFERMERAS
Prevención Primaria
Tiene por objeto evitar la iniciación de procesos patológicos en la población sana o en los aspectos que están sanos en un enfermo.
Promoción de Salud
Ayuda al mantenimiento y mejora de la salud.
Educación para la salud.
Control del Crecimiento.
Higiene de personas y sectores
Protección específica
de riesgos reales o potenciales para su salud.
Inmunizaciones
Prevención de infecciones
Seguridad en el trabajo,
Salud escolar.
Prevención Secundaria
Evitar el progreso de procesos patológicos y sus secuelas.
.Valoración oportuna de Enf.
. Diagnostico de Enf. precoz.
. Cuidado oportuno.
Confección de una base confiable de datos.
Determinación de factores de riesgo y factores protectores.
Control de calidad en las prestaciones enfermeras.
Ayuda en la recuperación
Prevención terciaria
Limitar el daño, secuelas y rehabilitar.
Rehabilitación o generación de respuestas de adaptación a las secuelas de la enfermedad.
Entrenamiento.
Integración social
Terapias físicas

La enfermera además debe cumplir funciones  de docencia, investigación y legislación en salud, derechos del paciente y ejercicio profesional en los tres niveles de prevención.





  1. Entorno-Contexto[19]

El metaparadigma entorno se refiere al ámbito o la situación en la que los cuidados enfermeros se encuentran para alcanzan la meta profesional de ayudar a solucionar problemas reales o potenciales de salud de las personas.
El entorno tiene influencia sobre la salud de las personas que cuidan, sobre las personas cuidadas, y viceversa.
Se han producido muchos cambios demográficos, sociales y culturales en la sociedad actual. La procedencia cultural de las enfermeras y pacientes determinan la comprensión que el profesional de enfermería puede tener de sus creencias, prácticas y problemas relacionados con salud que forman parte de las experiencias de las personas provenientes de culturas diferentes a la de la enfermera.

Entorno Multicultural
Cuando una persona se encuentra ante una situación de temor, crisis o enfermedad puede recurrir a un enfoque moderno pidiendo ayuda a profesionales del sistema de salud. O por el contrario puede recurrir al enfoque tradicional, basado en antiguas creencias y prácticas aprendidas de sus antepasados, religiosas transmitidas de generación en generación encaminadas a prevenir, curar o afrontar la muerte. El enfoque tradicional puede provenir de la herencia, de ideas internas o personales, de fuerzas sociales como barreras en la comunicación o el lenguaje o barreras económicas que limitan el acceso a los niveles de atención de salud.

Principales conceptos[20]:
Cultura: Se refiere a los valores, creencias, normas y modos de vida que son aprendidos, asumidos y transmitidos por un determinado grupo y que guían sus pensamientos, decisiones, acciones o patrones de comunicación.
Etnocentrismo: Es la creencia de que las ideas, creencias y prácticas propias son superiores a las de otras culturas.
Aculturación: Es la imposición de una cultura dominante sobre otra. La escuela, internet, los medios de comunicación son formas de aculturación.
Cada vez es más necesario que la enfermera sea sensible a las diferencias culturales a la suya que poseen los pacientes que atiende. Debe aprender acerca de las características de los diferentes grupos étnicos o religiosos para brindar cuidados basados en el entorno cultural del que provienen sus pacientes.
Conciencia étnica es el sentido de identificación de un grupo basado en su herencia social y cultural común como nacionalidad, raza, lenguaje, religión, preferencias alimentarias, rasgos físicos, concepciones y prácticas sanitarias acerca de la salud, la enfermedad y la muerte. Es muy común que el equipo de salud tenga una posición etnocéntrica que no contemple la conciencia étnica de sus pacientes.


 
Ejercicio 6.2  Valoración de la herencia cultural.
Responda
1. ¿Usa remedios caseros Ud. o algún conocido?
a.       Comete en qué consisten
b.      ¿Cómo los usa?
2. ¿Consulta con algún curandero Ud. o algún miembro de su familia?
a. ¿Para qué casos?
b. ¿Qué tratamientos suele darles?
3. Comparta los hallazgos con su grupo de estudio.


Enfermería como disciplina
La enfermería como disciplina comienza a desarrollarse a partir del siglo XX con el desarrollo de las  ciencias sociales y la adopción del método científico como procedimiento para su práctica, su formación y la investigación de su propio campo de conocimientos. Esto le ha permitido dejar de ser la rama auxiliar de la ciencia médica para emprender su propio e independiente camino a ser ciencia del cuidado.
Martha Roger (1970)[21] es conocida básicamente por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia enfermera. La disciplina enfermera, dice M. Rogers, es a la vez, un arte, una profesión y una ciencia que se aprende. Su escuela trata al ser humano unitario[22]
Gortner (1983) concibe a la disciplina enfermera como una ciencia del comportamiento y de la salud de las personas o experiencias humanas de salud como son percibidas por los individuos. 
Kerouac (1996)  en su obra intenta definir la enfermería haciendo referencia a las concepciones acerca de la Enfermería desde Nightingale (1859) a Parse (1981), ya comentadas en cap. 5.
Definición de Conceptos[23]:
Disciplina: Campo de investigación marcado por una forma diferente de ver las cosas.
Disciplina Profesional. Idea que se profesa en el  campo de trabajo, ocupación o profesión.
Disciplina Académica. Conocimiento Específico que podría ser impartido a otros de acuerdo con leyes de la Enfermería. Por ello se imparte en Universidades.
Disciplina Científica. Campo de conocimiento particular surgido de la investigación científica enfermera. Arte particular… Desarrollo personal con respecto a las cualidades de la mente requeridas para usar la inteligencia práctica en el proyecto y producción de Enfermería que la capacita para proyectar y producir enfermería para otros.
Disciplina enfermera: Area de investigación y de práctica que la enfermería posee para ver las cosas desde una perspectiva particular. Al contrario de las ciencias básicas (teóricas puras) es una disciplina profesional (Teoría aplicada a la práctica) ya que busca desarrollar los conocimientos que servirán para definir y guiar la práctica.
Modelo conceptual: Es una forma teórica de entender un concepto o idea. Es una representación abstracta que explica un enfoque o perspectiva de la disciplina enfermera.
Paradigma: son maneras de ver, pensar y comprender el mundo y su funcionamiento, que influyen en el desarrollo del Saber y del Saber hacer en las disciplinas.

Evolución histórica de la Disciplina Enfermera:
Dice Kérouac que para hablar de la disciplina enfermera es imposible no tener en cuenta los contextos que han marcado su evolución a través de las grandes corriente del pensamiento o paradigmas, que han favorecido el surgimiento de los actuales conceptos de la enfermería.
La ciencia enfermera considera tres paradigmas que han influido sobre la concepción de la disciplina[24],  el de categorización, el de integración, el de transformación. Las enfermeras van y vienen entre estos tres paradigmas, a veces sin saberlo. Cuando un paradigma ha guiado la comprensión del mundo durante varios años, es difícil cambiarlo por otra forma de ver. Incluso es difícil aceptar otra forma de ser. Kuhn (1970) habla de transición de paradigmas cuando estos se superponen y una forma de pensar no ha reemplazado aún a la otra. Enfermeras eruditas  (Gostner 1983) señalan la importancia, por el momento, de la coexistencia de los tres paradigmas para el desarrollo de la ciencia enfermera (Ver dimensión teoría en cap.5).
Paradigma de la Categorización:
Desde 1850 a 1950 se pensaba que los fenómenos de acontecimientos percibidos son divisibles en categorías, clases o grupos definidos como elementos aislados. Aplicado a la salud orienta el pensamiento hacia la búsqueda de un factor causal responsable de la enfermedad. Esto ha orientado la práctica profesional en dos direcciones: la salud pública y la enfermedad. La orientación a la salud pública está interesada tanto en la persona como en la enfermedad. Está caracterizada por la aplicación de principios de higiene, estadísticas comparativas, enseñanza formal y rigurosa en medios comunitarios. Todas las enfermeras con esta orientación participan activamente en el progreso de las condiciones socio-sanitarias de las comunidades.
La orientación a la enfermedad muy unida a la práctica médica que refuerza el rol dependiente subordinado de la enfermera al médico. La filosofía Nightingale es prácticamente la única fuente teórica enfermera con la que cuenta en esa época la enfermera para orientar la formación, pero está directamente relacionada con el Modelo Biomédico.
El cuidado  también es orientado hacia la enfermedad. Ya que la formación de enfermeras está en manos de médicos lo que lleva a las enfermeras a identificarse con el modelo médico dominante con entrenamiento técnico de obediencia a órdenes médicas, muy beneficioso para la profesión médica. Los cuidados se brindaban caso por caso y por funciones, resultado del sistema tayloriano alrededor de los años 40, donde se fragmentaban los cuidados en diversas tareas según la especialización en la formación y un jefe que controla todo el conjunto. Este sistema es de gestión vertical y centralizada. El cuidado se orienta hacia los déficits o necesidades de las personas, la práctica se basa en “hacer para” las personas que están “bajo” su cuidado. No se invita a la persona a participar de los cuidados de sí misma.
La salud era la ausencia de enfermedad. En los finales del siglo XIX el contexto estaba marcado por la expansión del control de las infecciones. Se creía que las enfermedades físicas eran independientes del entorno, sociedad y cultura. Tenía una sola causa y hacia ella se orientaba el tratamiento. A esto se llama relación causal lineal (Causa- Efecto).
La persona es la suma de sus partes, partes que son independientes entre sí. Separa la función biológica de la psicológica, a su vez estudia el sistema respiratorio del nervioso y los cuidados relacionados con la respiración separados de los cuidados relacionados con la función nerviosa. A su vez aislado del entorno.
El entorno  está separado de la persona. Es físico, social y cultural. Es hostil al ser humano y debe ser manipulado y controlado, por ejemplo las técnicas asépticas.
La Filosofía de Nightingale se apoya en este paradigma.

Paradigma de la Integración
Prolonga el paradigma de la categorización  pero integra el entorno específico en que se sitúa el fenómeno estudiado.
Entre los años 50 y 75 la enfermería desplazó el centro de su interés desde la enfermedad a la persona. Con el desarrollo de programas sociales, desarrollo de los medios de comunicación y reacción del sufrimiento humano luego de las guerras mundiales y las crisis económicas se cambió la orientación al ser unitario (Rogers 1951), la teoría de la Motivación (Maslow 1943 1954), el modelo epidemiológico para explicar la enfermedad (tríada ecológica) y reconocer la importancia del ser humano en la sociedad. La creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946 que describe en el preámbulo de su estatuto el concepto de salud con este paradigma. En esta época nacen los Modelos Conceptuales de Enfermería, diferentes del Modelo Biomédico y hacia los enfoques provenientes de la educación, antropología,  psicología y epidemiología, para precisar la práctica profesional y orientar la formación e investigación enfermera (Henderson, Orem, Rogers, Newman, etc.). Se adopta un método sistemático (Método científico de solución de problemas) para  su actuación profesional (PAE). La organización de los cuidados refleja el reconocimiento de las competencias no solo asistenciales, sino también de docencia, administración e investigación y le da un gran poder en la toma de decisiones.
El cuidado va orientado a mantener la salud física, psíquica y social. La enfermera evalúa las necesidades de ayuda a personas teniendo en cuenta sus percepciones y su globalidad. La intervención de enfermería se basa en “actuar con” con la persona, a fin de responder a sus necesidades no satisfechas. Se vuelve una consejera experta  que ayuda a la persona a escoger los comportamientos o conductas de salud mejor adaptadas a  un funcionamiento personal e interpersonal más armonioso.
La persona es un todo integrado por la suma de sus partes interrelacionadas y a su vez integrado con el contexto. (Modelo de sistemas) La persona es un ser bio- psico, social- cultural- espiritual (Holismo). La persona puede influenciar los factores de su salud y busca las mejores condiciones posibles para lograr su salud y su bienestar óptimos (Modelo de Maslow).
La salud y la enfermedad son entidades distintas que coexisten y están en interacción dinámica. (Modelo del Continum Salud- Enfermedad). La  salud está influenciada por el contexto donde vive la persona. La salud óptima es posible cuando está ausente la enfermedad y existen condiciones que constituyen la salud (OMS).
El Entorno está constituido por diversos contextos (Histórico, social, político, etc.) en el que vive la persona. Estímulos positivos y negativos y reacciones de adaptación influyen sobre las interacciones entre las personas y el entorno. Estas interacciones son circulares. Por ejemplo la higiene hogareña y el apoyo familiar son un entorno positivo para el desarrollo sano de un niño, que cuando sea grande tenderá a crearse entornos positivos. Por el contrario, un niño un niño nacido en un entorno de suciedad y violencia creará entornos que dependerán de sus reacciones de adaptación (Modelo Epidemiológico y factores de Riesgo).
Paradigma de la Transformación:
Este paradigma sostiene que un fenómeno es único ya que no se parece totalmente a otro. Cada fenómeno puede ser definido por una estructura, un patrón único, es una unidad global en interacción recíproca con una unidad global más grande, el mundo que lo rodea (Teoría de Sistemas de Bertalanffy 1968).  Esta corriente del pensamiento oriental ha influenciado el pensamiento occidental.
A mediado de los años 70 se abren las fronteras de la comunicación, culturales, económicas, demográficas y políticas entre oriente y occidente influyéndose mutuamente.  En 1978 la OMS hace la declaración de Alma Ata  donde se alude al progreso económico y social de los países basado en el desarrollo equitativo de salud sobre la promoción y protección de la salud y una filosofía en la que “los hombres tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación y realización de las medidas de protección sanitaria que le son destinadas”. La población se vuelve agente de su propia salud, como un integrante más del equipo de salud. Surge el concepto de APS (Atención Primordial de la Salud). Los cuidados primarios de salud son una respuesta a las necesidades más comunes, teniendo en cuenta las condiciones de vida de una población y su cultura.
Esta perspectiva va más allá del sector de salud. Los problemas de salud de la sociedad son multicausales, por ello se enfocan desde un equipo multidiciplinario al que le interesa el desarrollo de la salud: lucha contra la pobreza, nutrición, saneamiento ambiental, prtección del entorno, mayor justicia económica y social. A fines del siglo XIX la humanidad ha vivido “sobre” la tierra, durante el siglo XX ha vivido “de” la tierra. Ahora toma conciencia de que vive “con” la tierra. El ser humano está en continua interacción con la naturaleza, cada elemento del universo interactúa con los otros hasta que es imposible aislar la causa del efecto (Teoría de Sistemas). No hay punto de partida ni de llegada a un fenómeno, está en perpetuo movimiento y cambio. La inestabilidad y el cambio permiten transformar y reorganizar el sistema en un todo más complejo y diferente (Prigogine et al 1977).
El cuidado está orientado al bienestar tal como cada persona lo define (Modelo del Concepto de salud). Acompaña a la persona en su experiencia de salud al ritmo y por el camino que ella elige. Incluye todo su ser, inclusive su sensibilidad mas allá de lo visible y lo palpable. Intervenir implica “estar con” la  persona como compañeros de un cuidado individualizado y de mutuo respeto. La enfermera crea las condiciones para desarrollar el potencial de la persona a quien se cuida y esa relación le ayuda a su vez a desarrollar su propio potencial como profesional.
Los profesionales enfermeros en esta corriente de pensamiento no tienen el poder absoluto sobre las respuestas que se darán a las necesidades, sino que ayudaran a las personas a encontrar dichas respuestas, El cuidador es un facilitador de la satisfacción de necesidades de sus usuarios por ellos mismos, no un satisfactor.
El paciente, cliente o usuario de los cuidados participa de las actividades de cada etapa del PAE  (Valoración de necesidades, diagnóstico de problemas, planificación y ejecución de soluciones y evaluación de resultados). La enfermera que adhiere a la filosofía de cuidados primarios de salud trabaja en una relación de igualdad con el equipo de salud y la comunidad, esto exige espiritu abierto, tolerancia, capacidad de negociación, apertura al compromiso y aprecio por la diversidad de opinión. Los modelos de brindar cuidados son el integral, en Equipo y Gestión de casos.
La persona es un ser único cuyas múltiples dimensiones forman una unidad indisociable de su universo (Holismo). La persona reconoce la influencia del entorno en ella y ambos generan las condiciones en que se encuentran. Evoluciona en la búsqueda de calidad de vida que define según su potencial y prioridades.
La salud es un valor y una experiencia que engloba al ser humano- entorno, forma parte de la experiencia humana integrada a su vida individual y grupal que evolucionan en un entorno determinado. Los cuidados de salud primarios suscitan en cada persona el desarrollo de su potencial y la utilización de recursos del medio con el fin de mejorar la calidad de vida para todos. Propone incitar a individuos miembros de una comunidad a comprometerse y participar para mejorar su bienestar (Modelo de Promoción de Alto Bienestar).
El Entorno es el conjunto del universo del que forma parte el paciente, usuario o cliente. La persona y el entorno están en  constante cambio, mutuo y simultaneo



Enfermería como ciencia
Rogers considera la enfermería como una ciencia humanística y se encarga de investigar en ella e incorpora conocimientos de otras ciencias, así como conocimientos de enfermería.

Definición de Conceptos[25]:
Ciencia: Nos explica el mundo percibido por los sentidos. Se puede definir como el resultado de la investigación mediante la aplicación del método científico. Este método es una manera de desarrollar el pensamiento que permite alcanzar un conocimiento racional, cierto, probable y verificable obtenido mediante una serie de acciones ordenadas.
Ciencia enfermera: Conjunto de saber empírico, estético, personal y ético, resultado de diferentes enfoques metodológicos utilizados para profundizar en el campo de la disciplina enfermera.
Método es un procedimiento para resolver dudas o problemas. Es un camino a seguir o una serie ordenada de etapas a cumplir mediante operaciones y reglas prefijadas aptas para alcanzar el resultado esperado.
Método científico: Proceso de conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la observación.  

Hipótesis: Una hipótesis es un planteamiento y/o supuesto que se busca comprobar o refutar mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el método científico.

Ciencia contra  dogmatismo.
Dogma es una declaración autoritaria formulada sobre una doctrina religiosa o filosófica, y que se propone para una creencia y no para discusión. Cuando la religión regía a la ciencia, ésta se plagó de creencias aberrantes y fantasiosas. Todo enunciado científico tenía que ser estudiado y sancionado por clérigos, de tal manera que si el conocimiento no era respaldado por la Biblia, entonces se consideraba como una herejía. Algunos ejemplos de ello son: La forma plana de la Tierra; la Tierra como el centro del sistema solar. 
El dogmatismo no es compatible con las ciencias. 
Ningún científico debe ser creído por su grado académico, ni por su fama mundial; ni por su autoridad ni por su posición política o social. No importa si él o ella son el rey o la reina, o el presidente o la presidenta, o si es el mejor maestro o científico del mundo. Cualquier cosa relacionada con el conocimiento científico divulgada o revelada por medios orales o escritos, debe ser apropiadamente corroborada a través del método científico.

n El método científico[26].
Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales, es decir el descubrimientos de nuevos conocimientos o luna nueva comprensión de los conocimientos ya existentes.
Conocimiento científico es cualquier conocimiento obtenido a través del Método cient{ifico, por lo tanto verdadero sobre cualquier porción del universo y verificado. resultados deben ser aceptables y de acuerdo con las observaciones. 
El método que usa  enfermería para la formación de conocimientos es el método hipotético-deductivo. El término "hipotético" denota que deben formularse dos o más hipótesis antes de la experimentación. "Deductivo" se refiere a obtener una conclusión particular a partir de un concepto general previo.
Si un concepto presume de ser verdadero, pero no es coherente en el contexto de ideas verdaderas relacionadas con dicho concepto, se debe desechar como una noción falsa, porque, en consecuencia, la noción falsa no estaría en correspondencia con la realidad, ni se probaría porque no tendría un efecto plausible de la certeza. 
En términos generales, los científicos deben seguir una sistematización para obtener una deducción válida acerca de algo. Esta sistematización se resume en los pasos del Método Científico.

Pasos del método científico (Cap 1).
1.      Percepción u observación de un fenómeno, problema o duda.
2.      Identificación o definición del fenómeno, problema o duda
3.      Propuesta de soluciones al problema o duda (Hipótesis).
4.      Deducción de consecuencias
5.      Prueba de la hipótesis o demostración mediante la acción.
6.      Aceptación o rechazo de la hipótesis o conclusión.

1.      Observación: El primer paso en cualquier investigación es la observación. La observación consiste en fijar la atención en una porción del Universo. Introducción a esa porción del universo o tema sobre el que se desea saber. A veces sirven los conocimientos previos, que nos despiertan curiosidad por saber algo más, o saber en forma más profunda algún aspecto del fenómeno. Por ej. Yo sé cuando, donde y como fue la época en la que Nightingale estuvo en una época de crisis. Se para que fue a Crimea. Pero no sé nada acerca de dónde, cuándo, cómo fueron las crisis en Argentina y San Luis de 1973 a 1983, quiénes fueron las personas involucradas en ese periodo y lugar ni que hacían las enfermeras ni para qué lo hacían.
2.      Identificación del Problema, pregunta o duda: Una vez que se ejecuta la observación, surgen una o más preguntas, generalmente generadas por la curiosidad del observador. La pregunta surgida debe ser congruente con el fenómeno observado, y debe adherirse a la lógica. El investigador siempre debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué" son muy difíciles (si no imposible) de contestar. El investigador objetivo prefiere comenzar sus preguntas con un "qué", un "cómo", un "dónde", o un "cuándo". La pregunta podría ser también un "para qué es".
3.      Hipótesis: Luego, el investigador trata de dar respuestas lógicas a tal pregunta. Cada respuesta es una introducción tentativa que puede servir como guía para el resto de la investigación. Estas soluciones preliminares a un problema son precisamente las hipótesis. Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación). Cada hipótesis debe ser sometida a una prueba exhaustiva llamada experimentación. Los resultados de la experimentación determinarán el carácter final (falso o verdadero) de la hipótesis. Aquí puede incluirse la ejecución de la deducción de las consecuencias.
4.      Experimentación o demostración de la hipótesis: La experimentación se puede realizar de diversas maneras. Cuándo la hipótesis se verifica, entonces se procesa la declaración final o conclusión, que en ciencias se llama teoría. 
5.      Conclusión: es una declaración parcial o totalmente verdadera, verificada por medio de la experimentación o de las evidencias.
¸ Pelicula El brujo de la selva. con Sean Coneri.
Un científico maduro y su joven e inexperta discípula en la  selva brasileña quienes buscan descubrir una sustancia a través del método científico
A manera de ejemplo se muestra el desarrollo de la aspirina[27]. Le puede dar al estudiante una idea de cómo ha operado en la historia el desarrollo de nuevos conocimientos gracias al uso del Proceso del razonamiento lógico[28] y al Método científico de resolución de problemas.

1.      Percepción del problema u Observación
En 1758 a un clérigo inglés Eduardo Stone paseando por una pradera se le ocurrió probar la corteza de un sauce blanco (Salix alba) que le recordó el sabor amargo de la chinchona (usada por los nativos americanos para tratar la fiebre).

2.      Identificación del problema:
El averiguó en los escritos antiguos acerca de la chinchona o corteza peruana o de los jesuitas y como la preparaban lo aborígenes de Sudamérica a través de los escritos del monje Calancha que vivía en Perú. Conociendo los antecedentes del monje agustino tuvo una idea basada en datos antecedentes y se hizo la siguiente pregunta o podríamos decir que se planteó el siguiente problema:
¿Podrá este árbol (salix alba) hacer lo mismo que el árbol peruano (chinchona)?

Antecedente: La chinchona es amarga y cura la fiebre.
Observación: La salix alba es amarga.
Problema: ¿La salix alba cura la fiebre?

3.      Soluciones propuestas para el problema o formulación de la hipótesis
El razonamiento previo:
.El Reverendo Stone podría estar influenciado por la “doctrina de las señales”, una forma de pensar que sostenía: El mejor sitio para encontrar remedio a una enfermedad está en el mismo lugar donde la enfermedad se produce.
La reflexión y asociación de conceptos previos
El sauce crece donde hay humedad, la humedad favorece la proliferación de mosquitos, estos transmiten la malaria, que a su vez produce fiebre, que es curada con la chinchona.
La formulación de la hipótesis:

Hipótesis: La salix alba cura la fiebre.


4.      Deducción de las consecuencias a las soluciones propuestas:
 La solución (o respuesta) al problema (o pregunta) que el reverendo Stone dedujo fue:
Si la salixalba es amarga como la chinchona, debería curar la fiebre también.
Si administro jugo de sauce a pacientes con fiebre, estos dejarían de tener fiebre.

5.      Puesta a prueba o demostración de la Hipótesis mediante la acción:
Dice Mewus que cualquiera fuera el razonamiento que utilizó preparó su propio extracto de corteza de sauce y la probó con 15 personas, encontrando que parecía ser válido para reducir las fiebres.Comparó su hipótesis con los datos obtenidos en su experimento y vió que coincidían.

6.      Conclusión. Entonces lo comunicó. Escribió paso a paso lo realizado para llegar a la conclusión de su descubrimiento al presidente de la Royal Society[29].


Consecuencia o conclusión: La salix alba cura la fiebre.

nProceso de Atención de Enfermería (PAE)
Para buscar las respuestas a sus dudas aplica el Método científico de resolución de problemas a los temas que preocupan a la enfermería a través del PAE.
El proceso enfermero al ser de acción directa es inductivo -parte de observaciones particulares-, pero con pretensión deductiva  (determinar conclusiones generales) y de explicarnos fenómenos. Es una forma metódica de proceder a la acción mediante cinco pasos que guarda relación con el método científico de resolución de problemas y el método de investigación (Cuadro 6.6).
La enfermera profesional debe habituarse al uso del PAE para la toma de decisiones más convenientes al paciente o comunidad en la que desarrolla su ejercicio profesional, en todos los niveles de prevención y todos los niveles de atención de salud con un enfoque holístico y basado en la estrategia de la APS.


Cuadro 6.6  Método Científico, de Investigación y PAE.
Método Científico
Método de investigación
PAE
1.       Percepción u observación de un fenómeno, problema o duda.
Tema: Historia de la Enfermería en San Luis de 1973 a 1983.

Elección de un subtema de investigación.
(Carátula de Ejercicio 6.3).

Valoración. Elaboración de una fuente confiable de datos.
Etapas
- Recolección de datos.
- Agrupamiento de datos
- Verificación de datos
- Registro de información.
2.       Identificación o definición del fenómeno, problema o duda
Revisión de literatura, internet, películas, discos, diarios, revistas, . etc. sobre los conocimientos existentes sobre el tema y subtema.
(Introducción)
Presentar lo que sabe del tema y duda
Diagnóstico de enfermería
Análisis de la información para identificar necesidades insatisfechas factores de riesgo y factores protectores.
- Identificación del problema del pcte.
- Formulación del Diagnóstico de Enfermería.
- Registro de los diagnósticos
3.       Propuesta de soluciones al problema o duda (Hipótesis).
Formulación de la hipótesis

Determinación de la información y las acciones requeridas para probar la hipótesis.
Planificación
- Identificar los objetivos del pcte.
- Establecer resultados esperados.
- Seleccionar acciones a seguir.
- Hacer consultas
- Delegar actuaciones.
- Registrar el plan.
4.       Deducción de consecuencias a las soluciones propuestas.
Definición de que personas o información será incluida. Como se acercará a la fuente de datos. Como las validarán los datos como se presentarán
 (Crítica interna y externa de las fuentes de datos. Bibliografía y  otras fuentes de datos utilizadas)
Planificación


- Establecer resultados esperados.
5.       Prueba de la hipótesis o demostración mediante la acción.
Registrar la información.
. (Información en el Desarrollo y Prueba de las fuentes en el Apéndice de la monografía)
Ejecución
Hacer las acciones planeadas.
Valorar de nuevo al paciente.
Revisar el plan de cuidados.

6.       Aceptación o rechazo de la hipótesis o conclusión.
Conclusión
Comparar la información recolectada con la hipótesis y verificar si la demuestra.
Evaluación
- Comparar las respuestas del pcte. con resultados esperados.
- Analizar aciertos y errores
- Modificar el plan.


Propósito del uso del PAE (Cuadro 6.6)
El PAE consiste en una serie de pasos organizados para identificar con el paciente sus necesidades insatisfechas que constituyen o tienen riesgo de presentar respuestas o conductas de salud inadecuadas para mantener el bienestar de las personas y comunidades  y buscar las formas de satisfacer esos requerimientos.
Etapas del PAE
La división en etapas obedece a intereses estrictamente académicos y con el objeto de analizar las partes del proceso para su aprehensión por los estudiantes. 
1.      Valoración: Construir una base confiable de datos acerca del paciente o grupo al que se dará cuidados enfermeros.
2.      Diagnóstico de enfermería: Analizar e interpretar de datos  para Identificar necesidades insatisfechas, factores de riesgo y factores protectores.
3.      Planificación: Tiene relación con la selección de prioridades y objetivos con el paciente, estrategias, acciones de enfermería, y resultados esperados.
4.      Ejecución: Requiere la competencia de gestión enfermera ya que debe poner en acción el plan, comunicarlo, coordinar y controlar su cumplimiento con el paciente, auxiliar de enfermería, familia, equipo de salud y sus registros.
5.      Evaluación: Del proceso para detectar desviaciones al plan deseables y evitar o corregir desviaciones  indeseables en el progreso del paciente. La evaluación final compara los resultados esperados con los encontrados luego de la ejecución de acciones planeadas.

La valoración es la etapa en la que se recolectarán los datos que permitirán el cumplimiento de las etapas posteriores. Por ello es importante asegurar que cada uno de los procedimientos aplicados asegure la veracidad de la información obtenida. A tal fin se presentan a continuación.

Cuadro 6.7  Etapas de la Valoración y procedimientos comprendidos.
Etapa
Técnicas
Sub-etapas
Procedimiento
Búsqueda, recolección u obtención de datos.
Entrevista
Inicio
Preparación de ambiente, registros, pcte., enfermera.
Orientación y presentación.
Puesta a prueba (Consentimiento Informado)
Consolidación de la confianza (Secreto profesional)
Desarrollo
Identificación de problemas, factores de riesgo y protectores.
Fin
Confirmación de datos y confianza mutua.
Examen Físico
General
Inspección: Vista, olfato, oído libre
Auscultación oído c/etetoscopio
Palpación temperatura, textura, forma, tamaño, lugar
Percusión consistencia, localización
Líneas, planos, segmentos corporales, referencias anatómicas
Segmentario
Cabeza y cuello
Tronco
Extremidades superiores e inferiores.
Agrupación de datos.
Criterios
Clasificación
Fuente de datos
De fuente primaria, de fuente secundaria.
Tiempo en que se produce
Antecedentes, actuales
Quién los percibe.
Subjetivos, objetivos.
Necesidades
Físicas, psicológicas, sociales,
Lazos de consanguinidad
Genograma*
Especificidad de datos
Generales, específicos, ramificados.
Relación con el paciente
Demográficos, personales, familiares sociales.
Validación ,Confirmación o verificación de la veracidad de los datos clasificados
Lo que se dice y se registra en inicio y desarrollo con lo que se confirma al fin.
Revisa equipo, paciente, procedimiento, registros.
Compara el dato con diferentes técnicas de recolección.
Compara datos clasificados
Registra datos obtenidos correctamente y en las condiciones que establece la ley.
Características: Objetiva,  Exacta, completa, concisa, actualizada, organizada, confidencial, sintaxis. (POCOS)
Aspecto legal:
Con tinta negra, letra clara, Lugar, Fecha, hora, Firma, aclaración, N° de matrícula y cargo al final.
Sin borrones, sin represalias ni críticas ni suposiciones,  sin espacios en blanco.
No escribir por otro, no usar frases vacías o ambiguas,





Cuadro 6.8  Formas de agrupar y validar datos en forma simple.
Encabezado
Lugar, fecha, hora  
Datos demográficos del paciente
Nombres, edad, DNI, estado civil, domicilio  teléfono
Datos Antecedentes
Datos Actuales



                                           
Firma y aclaración del paciente.                                            Firma de la enfermera,
aclaración, matrícula y cargo






Cuadro 6.9 Formas de agrupar datos en forma compleja.
Encabezado
Lugar, fecha, hora  
Datos demográficos del paciente
Nombres, edad, DNI, estado civil, domicilio  teléfono
Datos subjetivos
Datos objetivos
Datos Antecedentes
Datos Actuales
Datos Antecedentes
Datos Actuales





Firma y aclaración del paciente.                                            Firma de la enfermera , aclaración, matrícula y cargo.

 


 Formularios de obtención de datos

Metodología: Agrupados por sistemas. Método de registro:Lista de chequeo









 





[1] Gianella A. (2006). Las disciplinas científicas y sus relaciones. Anales de la educación común / Tercer siglo / año 2 / número 3 / Filosofía política de la enseñanza / abril. Publicación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dirección Provincial de Planeamiento Versión digital del artículo publicado en pp. 74 a 83 de la edición en papel. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaImprimir/12_gianella_st.pdf
[2] Urra E. M. (2009). Avances de la ciencia de enfermería y su relación con la disciplina. Ciencia y enfermería, XV (2): 9-18. http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n2/art02.pdf
[3] Tabla de Disciplinas científicas. Programa de Incentivos Secretaría de Políticas universitaria. Ministerio de Educación. http://www0.unsl.edu.ar/~cytr/images/Disciplinas.PDF
[4] Hernández Cortina Abdul, Guardado de la Paz Caridad. La Enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermer  [revista en la Internet]. 2004  Ago [citado  2014  Oct  20] ;  20(2): 1-1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200007&lng=es
[5] Durán de Villalobos M. M. (2002).Marco epistemológico de la enfermería. Revista Aquichán http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17/34
(2011) El conocimiento teórico de Enfermería, base para la práctica I Congreso Internacional de Modelos y Teorías de Enfermería http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2011/cong_enfermeria/memorias/confe_Centr/conoc_tex_ba_prac.pdf
[6] Marriner Tomey A. (1999). Modelos y teorías de enfermería. 4ª. ed. Mosby.  Cap. 19: Modelo de los sistemas de B. Newman.
[7] Tavares C. (1994) Iniciação à Visão Holística . Editora Record, 2a. edição  revista ISIS, Março de 1996. .

[8] Silvina Malvarez.
[9] Irving, S. Enfermería Siquiátrica. Ed. Interamericana.
[10]Decrecimiento (2007). Las necesidades humanas según Max Neeff. http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-neef.html
[11] Potter y Perry (2001) Fundamentos de Enfermería. 5a ed. Elsevier. Cap. 1.
[12] Gil Rodríguez  et al. (1995) Habilidades sociales y Salud. Ed. Pirámides.
[13] Cortés Recaball, J. E.. (2010). La resiliencia: una mirada desde la enfermería. Ciencia y enfermería, 16(3), 27-32. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000300004 
Kotliarenco M.A. (1997). Estado de arte en resiliencia. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. https://www.uai.edu.ar/transferencia-universitaria/aprendizaje-y-servicio/ESTADO%20DE%20ARTE%20EN%20RESILIENCIA%20-%20Organizacion%20Panamericana%20de%20la%20Salud%20-%20Organizacion%20Mundial%20de%20la%20Salud.pdf
[14] Marriner Tomey A. (1999). Modelos y teorías de enfermería. 4ª. ed. Mosby.  Cap. 19: Modelo de los sistemas de B. Newman. Pp. 270-275.
[15] Arndt, H. Administración de Enfermería. OPS. PALTEX. 1980. P. 35
[16] Soto Verchér M. M. (2013). Sistema de Salud Argentino y de San Luis. Apunte de cátedra Introducción a la gestión de enfermería, Carrera Licenciatura en Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. http://ecaths1.s3.amazonaws.com/sotogestion/1826545442.Soto.IGE%2013.%20%20APUNTE.%20SISTEMA%20DE%20SALUD%20ARGENTINO.pdf
[17]Starfield B. (2009). Hospitales, Especialistas y Atención Primaria: las responsabilidades de cada uno en la atención a la salud de la poblacional. Fórum Catalán de Atención Primaria; Barcelona, 19 noviembre. http://files.forumatencioprimaria.webnode.com/200000066-1e4021f3a4/Conferencia%20Dra.%20Starfield.pdf
[18] Sansó Soberats Félix J. (2002 ). La referencia y la contrarreferencia como expresión de la interrelación policlínico-hospital. Rev Cubana Med Gen Integr  [revista en la Internet]. Jun [;  18(3): 236-238. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252002000300015&script=sci_arttext
[19] Potter y Perry op. cit. Cap. 7.
[20] Marriner Tomey (1999) Op. cit. Cap. 29: Madeleine Leiniger: Cuidados culturales, Teoría de la diversidad y la universalidad. Pp.430-431.
[21] Rogers, M. E.  An introducction to  the theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia 1970. Extraído de Potter, P. A. Y  Griffin Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. P.7.
[22] Marriner-Tomey, A. (1994) Modelos y teoría en Enfermería. 3ª. ed. Mosby Doyma. Madrid.
[23] Kerouac,S. et. Al. (1996). Pensamiento enfermero. Ed. Masson. Barcelona. Pp. 142 a 147.
[24] Newman, M. A. ( 1992) Prevailing Paradigms in Nursing. Nursing out- look 40.1, Pp. 10-13 a 32.
[25] Kerouac, S. (1996) Op. cit. Pp. 142 a 147.
[26] Mercedes Fernández Villagrasa. Apuntes: Teoría y método en Enfermería I.
[27] Mews, R.  (1981) La Asombrosa historia de la aspirina. Aspirin Foundation. Londres. Pp.4 a 6
[28] Leddy, S. y  Pepper, J: M. (1989). Bases Conceptuales de la enfermería profesional. OPS. P. 26-27
[29] Aspirina. Los químicos encontrarían posteriormente el principio activo de la salixalba: la salicilina. Los diferentes estudios produjeron  el ácido salicílico que tenía muchos efectos adversos (irritación gástrica) y fue mejorado hacia el ácido acetil- salicílico nombrado como aspirina por los científicos de los laboratorios Bayer.

No hay comentarios: