CAPITULO 1
Historia de la Enfermería
Lo esencial es invisible a los ojos.
Antoine de
Saint Exuperi
Considerando a la Enfermería como conocimiento,
actitud y forma de crear intencional que usa una persona para ayudar a otra/s
en situaciones que favorecen su salud, el estudio de la Historia de la
Enfermería consiste en la revisión de acontecimientos que permitan identificar los
conocimientos, las actitudes y las formas de ayudar a otros/s en otros tiempos
y sociedades diversas.
En
este capítulo se intentará desarrollar este concepto y una reflexión acerca de
la relatividad de la historia de la enfermería según el historiador.
Basado en Orem[1]
se puede conocer la historia de la Enfermería planteada como Teselación en línea
de tiempo:
Arte à Profesión
à Ciencia
à
Disciplina
Así, hoy, Enfermería es
la más antigua de las artes, una moderna profesión liberal, y una ciencia y disciplina
profesional emergente[2].
Si
se consigue ir más allá de la teselación lineal y trabajarse como una
teselación postal o espacial se puede descubrir la esencia de la Enfermería (Cuadro
1.1)[3].
Cuadro 1.1. Enfermería
Estas
visiones se desarrollan sucintamente a continuación y en los capítulos siguientes se desarrollarán
en profundidad.
Como Arte.
El arte dela Enfermería utiliza la creatividad para el uso de sus
conocimientos, especialmente para empoderar
a las personas para responder a
necesidades de cuidado – dependiente o
autocuidado- para mejorar las condiciones de vida-salud desde sus capacidades internas
y las de su contexto socio- cultural. Despliega su creatividad ancestral de
interacción y comunicación consigo mismo, con otros y con su contexto. Pone en
juego su conocimiento ético -lo bueno: normas ético-legales- y su conocimiento estético esencia
del humanismo. Construye, con estos conocimientos, diferentes teselaciones,
con su conocimiento personal adquirido en su experiencia de vida y profesional.
Como Profesión
usa todos los patrones de conocimiento- empírico, ético, estético, personal- en
una ocupación de tiempo completo que actúa desde una ideología común
compartida con proyección social. Recibe formación sistemática en instituciones
de nivel superior, tiene códigos éticos y leyes que reglamentan su práctica
para brindar, de manera autónoma, prestaciones humanísticas y calificadas de
cuidado y apoyo educativo para el auto-cuidado. Tiene por objeto compensar las
limitaciones de las personas/comunidades (Déficit de auto-cuidado) para
proveerse por sí mismas cuidado
(Auto-cuidado) [5]
o proveer cuidado dependiente.
Como Ciencia
utiliza el método científico de resolución de
problemas, métodos etnográficos, fenomenológicos para estudiar las respuestas
humanas a una situación de salud. Genera conocimiento científico para su uso
profesional.
Como Disciplina
posee un campo de conocimiento propio surgido de la
investigación realizada por enfermeras/os, los conceptos implicados en dicho
campo son los metaparadigmas enfermeros: CUIDADO ENFERMERO, PERSONA, CONTEXTO, SALUD. Estos
conceptos son la clave del descubrimiento de eventos significativos de la
historia de la enfermería.
Es
importante resaltar que el conocimiento de la Historia de la Enfermería ayuda a
la construcción del autoconocimiento, como Georg Hegel[6]
llamaba al Autoconocimiento de lo
absoluto: Conforme la razón finita avanza en el entendimiento, lo
absoluto progresa hacia el autoconocimiento.
Hegel analiza esta progresión humana en el
entendimiento en tres aspectos: arte, religión y filosofía.
El arte atrapa lo
absoluto mediante formas materiales, interpretando lo racional a través de los
atributos sensibles de la belleza. El arte está, como concepto, suplantado por
la religión, que capta lo absoluto por medio de imágenes y símbolos. La
filosofía, sin embargo, representa un concepto más elevado porque atrapa lo
absoluto de una forma racional. Una vez que esto se ha conseguido, lo absoluto
llega al autoconocimiento y el drama cósmico alcanza su fin y su meta.
Ejercicio 1.1. Cita de
fuentes confiables
Ejercicio 1.2
Definición de Términos (Busque una definición en una fuente confiable y
cítela según Normas APA en la referencia 48 a pie de página)
Denominaciones
dadas a enfermeros en el pasado:
Enfermera[8]:
El término utilizado por el personal de la Asistencia Pública de París relegado a guarda de enfermos introducido por el médico Bourneville, en un
texto legislativo que crea las primeras escuelas de enfermería de la Asistencia
pública (1879-1894).
Sacerdotisas: En la antigüedad las mujeres han ejercido el
liderazgo espiritual además de la atención de necesidades materiales. En medio
y cercano oriente y el inicio de las civilizaciones greco-romana el culto
oficial a diferentes diosas ha sido complementado por el culto en el hogar
realizado por las mujeres que han ejercido las funciones de cuidado de la
familia y las pequeñas comunidades.
Diácono o Diaconisa:
(Del griego diacania, del verbo diaconei, traducido por servir o administrar en el sentido moral y material. Es un término usado en
imperio romano y luego por las primeras comunidades cristianas (siglo I) para
designar a las personas que seguían en el orden a los apóstoles, como en la
actualidad a los que ayudan a los sacerdotes[9],
a brindar cuidados materiales a los que se acercaran a escuchar la Palabra.
Este término fue retomado en el siglo XIX en Alemania por el Pastor protestante
Theodor Fliedner y su esposa Federica Münster (1822) con las Diaconizas del
Kaiserswuerth [10]
[11]
Oblata: Ofrenda hecha a Dios[12]. Son mujeres consagradas a
la caridad cristiana.
Nurse:
término en inglés que significa enfermera. Orem (1993) define la palabra
Enfermería Nursing en relación
con su significación como sustantivo, como adjetivo y To nurse como verbo. Como
sustantivo y adjetivo significa el tipo de cuidados o servicios que
presentan las enfermeras. Como verbo significa: 1) Atender y servir a
los demás, 2)Proporcionar cuidados íntimos a personas incapaces de
cuidar de sí mismas y 3)Ayudar a personas a mejorar su salud y a ser
autosuficientes.
Samaritana[13]:
Persona que ayuda a otra. Difundida por la cruz roja
como curso de breve duración equivalente al de agente sanitario actual.
Curuzuyá:
(Molina, 1973). En la época de las Misiones de los Jesuitas se habla de un
Enfermero guaraní -brujo- que prestaba atención a los enfermos, preparaba
medicamentos, bajo la dirección de un sacerdote misionero. Las tareas estaban
dirigidas a la atención general. Hacía una ronda del pueblo cada día, y le
obligaron a dar a los frailes un informe exacto de la condición de cada enfermo.
Los remedios principalmente usados eran las hierbas indígenas medicinales.
¿Qué es la Historia?
El
significado de las raíces griegas e indoeuropeas de la palabra historia es: se investiga, atestigua, ver, un relato de
quien pudo decir “ví, sentí.”
La historia es muy útil para acercarse al concepto
profundo de la enfermería, es decir, a comprender y explicar cómo ha
desarrollado su devenir de arte u oficio a profesión, ciencia y disciplina emergentes. Al respecto, Le Goff [15] sostuvo la utilidad de la
Historia tal como se concibe aquí: Permite
acercarse a los básicos conocimientos
de filosofía, del conocimiento racional, de la comprensión de los hechos que
pueden convertirse en y no simplemente
de almacenar conocimientos. No se trata de la descripción de relatos encadenados, sino de encontrar
patrones que expliquen situaciones recurrentes.
Historia de la enfermería y Modelo de Teselaciones
Definir la enfermería y ya, solo conseguiría la
memorización de un concepto o varios pero carecería de significación que
permita una acción reflexionada. Esto ya lo han practicado los jóvenes antes
ingresan a la universidad y ha generado en ellos el síndrome del alumno botella[16]. Aunque también es cierto que en
la apreciación respecto a la utilidad de la historia generalmente no existe
coincidencia entre el valor atribuido por docentes y estudiantes. Muchos estudiantes
están convencidos que vienen a aprender a poner inyecciones y a tomar la
presión. Introducirlos a los fundamentos epistemológicos y ontológicos de la
enfermería es como invitarlos a recorrer un intrincado laberinto o a armar un confuso rompecabezas, que recién al
final de la cursada logran re-significar. Y como un juego, relacionan imágenes,
representaciones, símbolos y realidad profesional con la social en un mosaico
de la Enfermería según el contexto y el grupo de “compañeros de juego”
involucrados. Se ha invitado a los
estudiantes a participar en este juego de teselas y aunque el rompecabezas de
la Historia de la enfermería es un juego en el que indudablemente el que juega
con ventaja es el profesor -ya que es quien tiene mejor visón de la imagen
total a lograr- luego de años de esta experiencia formadora en historia de la
Enfermería mundial, nacional y provincial, se puede estar seguro que es un
modelo que les ha brindado elementos para el análisis y construcción de su
identidad profesional. Según Fevre (1953)[17]
la historia es:
Estudio
científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los
hombres de otros tiempos, captadas en su fecha, en el marco de sociedades
extremadamente variadas y, sin embargo, comparables unas a otras en todas las
edades... Sin olvidar al Hombre como ser completo y en el marco de las
sociedades que ha forjado.
Contexto
Histórico. Cada lugar y tiempo (contexto) es fruto de los
contextos que lo precedieron. Mantiene siempre algunos rasgos del pasado que le
permiten usar herramientas ya conocidas para abordar nuevos problemas del
presente. Al
mismo tiempo las personas que interactúan entre sí y con el contexto
(eco-inter-relación) son influidas por ese contexto histórico pero los nuevos
desafíos les permiten producir nuevas herramientas (innovaciones tecnológicas)
cuando las anteriores no dan la respuesta esperada.
Siempre ha
existido interacción entre contexto y
personas que se relacionan para atender una situación de vida-salud. Cuidador,
cuidado brindado y persona cuidada nunca están aislados de las ideas
hegemónicas del contexto de pertenencia que influye en los estilos de vida y
salud.
El propósito de la Historia
de la enfermería es aprender a ver el contexto de
cualquier situación social en la que deba intervenir enfermería con sus
conocimientos específicos y, además iniciar la construcción de su identidad
profesional a partir de los antecedentes históricos y socio culturales de la
enfermería profesional y científica.
Los objetivos
son:
- Comprender
el origen histórico de algunos símbolos diacríticos atribuidos
culturalmente a enfermería (Ver Introducción).
- Buscar
en el contexto actual el proceso histórico de profesionalización de la
Enfermería[18].
- Conocer
la relación entre los metaparadigmas enfermeros: Contexto,
Persona
cuidada,
Persona cuidadora y
tipo de cuidado enfermero que brinda, Salud.
- nIniciar
el pensamiento crítico
(Stark, 1996)[19] [20] para la toma de decisiones a
través de la comparación de contextos, personas, tiempos, etc.
- nIniciar
el uso del pensamiento lógico[21]
a través de la elaboración de una pregunta, determinación de su hipótesis,
demostración de la hipótesis y conclusión.
§ Aprehender
el origen de valores deseables para la Enfermería en la actualidad. Respecto de
este último objetivo Le Goff[22]
asegura: La lectura de la historia
del mundo se articula con una voluntad de transformarlo.
§ Identificar
y re-significar el rol actual del profesional de enfermería.
La función social de la
enfermería, es una constante que debe ser
reforzada como eje curricular de la formación profesional en las asignaturas
que conforman el plan de estudios de las carreras de enfermería En este
capítulo se intentará desarrollar este concepto y una reflexión acerca de la
relatividad de la historia de la enfermería según el historiador.[23].
Lucien Fevre (1949) define la función social de la historia como La organización del pasado en función de las
necesidades del presente. Vista así, la necesidad de definir quién cuida y
como lo hace necesita sustentarse en la organización de los conocimientos
de quienes cuidaban y como lo hacían a
fin de identificar y re-significar el rol actual.
Ejercicio 1.3. Escribe un breve relato histórico
¿Cómo
una enfermera te ayudó o a tu comunidad?
|
La
historia de la Enfermería se relaciona con la historia del cuidado humano. Permite tomar conciencia de sí mismo, del otro y del contexto
en que se han dado acontecimientos de cuidado en las diferentes edades y
culturas. La percepción de las
necesidades de cada cultura y de las formas en que cada sociedad ha ideado tecnología
para satisfacerlas.
La
mayoría de los textos atribuidos a la Historia de la medicina en la antigüedad,
en realidad son relatos de cuidadores por lo que las actuales disciplinas
comparten un tronco común en el que el cuidador cura, medica, prepara los
remedios etc. Estudiar por ejemplo la biografía de algunos pioneros de la
Enfermería o mostrar ejemplos de mujeres y hombres que intentaron cambiar el
mundo, o por lo menos su propio contexto para hacerlo más vivible para sí y sus semejantes permite mostrar valores que se intentan fomentarse en
los enfermeros.
María
Teresa Molina (1973)[24]
define a la Historia de la Enfermería como: Una de las actitudes más importantes
de la humanidad: la mano tendida al enfermo.No obstante, un análisis más profundo de esa misma obra, permite deducir
que los exponentes de la enfermería en la historia no se dedicaron solo a cuidar
a enfermos. También cuidaban a grupos
humanos sanos que tenían o podrían tener necesidades de salud o conductas inapropiadas
de autocuidado como respuesta a dichas necesidades. La forma de satisfacer
necesidades humanas ha dependido de lugar, época y cultura donde se encontraban
el cuidador y la persona cuidada.
n Historia y
Método Científico de Resolución de Problemas (MCRP)
Como nos dice Fevre la historia es
un estudio científicamente elaborado,
sigue el método científico[25] o
lógico al igual que la Enfermería. Sus etapas son:
- Percepción del fenómeno, problema o duda.
- Identificación o definición del problema o duda
- Propuesta de soluciones o Hipótesis
- Deducción de consecuencias
- Prueba de la hipótesis o demostración mediante la
acción.
- Aceptación o rechazo de la hipótesis o
conclusión.
Los contenidos enseñados aquí, relacionados con la
historia de enfermería permiten introducirse en el empleo del Método Científico
en la práctica enfermera y de otros métodos de pesquisa. Entendiendo problema
no solo como la presencia de una dificultad, sino también como duda o pregunta
a la que se intenta encontrar una repuesta, acción que constituye una de las
bases para el conocimiento. Al respecto Leddy y Pepper (1989) afirman:
Si
la enfermera profesional sigue en forma sistemática el proceso científico y lo
repite en preguntas recurrentes y fenómenos que se presentan una y otra vez,
contará con un cúmulo de experiencias y conocimientos que le servirán para
generalizar, ya que se habrán establecido relaciones entre los fenómenos, repetido
los resultados y podrán hacerse predicciones con un grado aceptable de
exactitud. El conocimiento acumulado al emplear el método científico en la
práctica, educación, gestión e investigación constituye el requisito básico
para que la enfermera realice una contribución importante a la sociedad.
Martha Roger (1970)[26]
también establece con claridad la importancia de los conocimientos enfermeros
puestos al servicio de la sociedad: La ciencia de la Enfermería tiene por
objeto proporcionar un conjunto de conocimientos teóricos cada vez más grande,
mediante el cual la práctica puede alcanzar nuevos niveles de servicio
significativo a las personas.
n Ejercicio 1.4. Plantee una duda relacionada con la Historia de la enfermería local
|
¿Historia
de la historiadora de la Enfermería en Argentina?
Se podría considerar que la Historia de la Enfermería, compilada por
Teresa María Molina (1904-2000), fue un texto pionero del tema en Argentina e
inspirador de varias colegas de diversas
provincias argentinas que han editado textos con relatos de su contexto.
Conocer al historiador implica comprender desde qué
enfoque hace sus relatos. A Molina no se la puede considerar un historiador,
pero sí la primera enfermera argentina que, según sus propias palabras, intenta
brindar
la oportunidad
de conocer los resultados obtenidos hasta el presente en enfermería y los
esfuerzos realizados, para que las estudiantes de hoy puedan comprender el
valor de los acontecimientos que han conducido a la situación actual,
preparándolas para conducir el futuro[27].
Fue condecorada por la Jefatura Militar del Hotel
de Inmigrantes y la Cruz Roja Argentina por su aporte a las víctimas del
terremoto de San Juan en 1944, fue
declarada ciudadana ilustre[28]
de la Ciudad de Buenos Aires en 1990 y reconocida por su trayectoria
profesional[29] por el Consultor de
Salud en 1996, periódico quincenal dirigido al ámbito hospitalario de
Argentina y Uruguay editado por Equipos argentinos, entre múltiples
reconocimientos recibidos. Fue la presidenta de la Asamblea Constitutiva de la
Federación Argentina de Enfermería en 1965[30].
En un reportaje[31]
realizado por la Licenciada Josefa Floridia y el Enfermero Miguel Balderrama en
1994 se pueden tener algunos datos que la caracterizaron: Nacida en un hogar de
clase media alta. Había perdido tempranamente a su madre, su padre era hombre
de campo. Educada conforme a los cánones de la época en las disciplinas que
debían adornar la personalidad femenina, música, idiomas y literatura.
Vio frustrado su intento de ingresar a la Facultad de Medicina, como lo
hicieron sus tres hermanos mayores, por las influencias culturales de la época.
Sorprende entonces a su familia con su decisión de ser Samaritana y, aunque contaba con el apoyo de su
padre, sus hermanos médicos debieron
aceptar su presencia en la sala del Hospital Durand donde realizó
prácticas.
-
Mire, no le
puedo decir lo que sufría, porque me recibieron mal....trabajábamos junto a
enfermeras prácticas, de gran rectitud”...
Al curso de Samaritana siguió el de Enfermera en la
Escuela de la Cruz Roja Argentina:
Aprendí disciplina, responsabilidad en la
atención de los enfermos y la importancia del aspecto personal de la
enfermera”...
En 1947 fue convocada, junto a otras colegas con
formación secundaria, por la Secretaría de Salud Pública para tomar un curso
para Instructoras de Enfermería, coordinado por la Enfermera María Elena Ramos Mejía,
quien la introdujo en la Escuela de Enfermería del Ministerio de Salud Pública
de Nación. En el mismo año fue nombrada directora por el entonces Ministro de
Salud Pública Prof. Dr. Ramón Carrillo donde permaneció hasta 1968. En el reportaje
resaltó su admiración por Carrillo, pero respecto de los políticos comentó:
Tuve
que enfrentarme a varios ministros. Fui combatida porque no hice política; a
mis alumnas nunca las utilizaron para sus campañas...
En 1955 asumió la intervención de la Escuela de
enfermería de la Fundación Eva Perón e integra la Comisión asesora del
Ministerio de Salud Pública:
La
política en nuestro país ha sido un gran obstáculo para el desarrollo de la
Enfermería. Perdí la cuenta de las veces que subimos las escaleras del Congreso
para anular la Ley 12.912/44 que habilitaba como enfermeros a quienes no tenían
ninguna preparación. Nada surgió por arte de magia, los cambios costaron muchos
esfuerzos. Primero se organizaron los Departamentos de Enfermería (1961-1969)
en los Hospitales a través del AMBRO100, producto de un convenio entre Nación,
OMS/OPS y UNICEF. De estos cursos de Administración,
Enseñanza y supervisión, en los que se dio participación a las Escuelas
universitarias de enfermería y organismos provinciales de Salud, surgieron los
Departamentos de Enfermería hospitalarios, los cursos de Auxiliares de
Enfermería y los de educación en Servicio.
Luego
se logró la reforma de la Educación en Enfermería y las enfermeras asumieron la
formación de sus pares. El estudio de la Enfermería respondió a programas
formales y el estudiante comenzó a dedicarse tiempo completo a recibir su
educación. La enfermera dejo de ser la auxiliar del médico para convertirse en
un miembro del equipo de salud con aporte propio, como propia es su vivencia y
su campo de acción. Son las enfermeras las que supervisan a sus pares y las
acciones de enfermería se registran en informes que figuran en la Historia
Clínica del paciente... y ahora tenemos la Ley del Ejercicio profesional ¡Esa
ley que ha costado tantos desvelos! He sido testigo de la dedicación de las
colegas, que trabajaron tanto y fueron tan poco reconocidas. Recuerdo en este
trajinar a Estrella Fernández pues
fue una de mis hijas profesionales.
Dice Braudel que los acontecimientos históricos son
hombres a los que separamos de los demás mientras que, sin esos “otros”
hombres, suelen ser poca cosa. Esto es reconocido por Molina en el párrafo
anterior y cuando confiesa en el reportaje:
Nunca
trabajé sola. Creo que la epopeya que vivió la Enfermería en esos años en que
me tocó ser una de sus protagonistas, tuvo varias fuentes. El interior también
estuvo presente, las enfermeras de la Standart Oil Co. S.A. llevaron la
“civilización” de Enfermería desde Tartagal (Salta) al noroeste, Nidia Gordillo Gómez y Olga Filippini
desde Córdoba.
Y concluye:
Yo
he elegido ser enfermera, porque ayudar al ser humano me planteaba permanentes
desafíos y porque no hay cosa más gratificante que sentirse útil a los demás.
Enfermería me ayudó a conocer al hombre, pero en primer lugar me ayudó a
conocerme a mí misma. Ejerciendo mi profesión tuve oportunidad de conocer otros
países y casi todo mi país.
La obra de Molina, la selección
de personajes y temas, muestra la historia del desarrollo del pensamiento
social judío-cristiano occidental y el rol reservado la mujer en esa sociedad
hasta el siglo XX y el predominio del modelo médico hegemónico. A tal punto que
en algunos pasajes parece justificar el dominio del modelo médico como historia
de la Enfermería. Ese fue uno de los motivos que dieron origen a este trabajo.
Le
Goff[32] define
a esto como la historia de los
historiadores, es decir, la incidencia del ambiente social sobre las ideas y
métodos del historiador. Así vemos que a pesar de no
dedicarse a la política (partidaria), tiene una postura política respecto a su
época cuando refiere: Fui combatida porque no hice política; a mis alumnas
nunca las utilizaron para sus campañas...”.
Cuando Le Goff refiere a la objetividad y manipulación
del pasado, dice:
Historia no sería solo la proyección por
parte del hombre del presente en el pasado, sino proyección en el pasado del
porvenir elegido, una historia- deseo hacia atrás.
Al leer en los párrafos anteriores parte de la
biografía de Molina, su motivación para estudiar enfermería como opción a
medicina se podría comprender, aunque no justificar, las confusiones que surgen
al leer su obra entre historia de la enfermería e historia de la medicina hasta
antes del siglo XIX. La falta de diferenciación del objeto de estudio de ambas.
Prueba de ello es que ya el prólogo alude al origen de la Enfermería como una rama
auxiliar de la medicina. Muy contraria a la
diferencia entre medicina y enfermería que postulaba Florence
Nightingale (1859)[33]: La
Enfermería es una disciplina cuya esencia y necesidad de conocimientos son
diferentes a la medicina.
El abordaje histórico planteado por Molina corresponde
a la clase de historia reflexionada – cuya exposición está más allá
del presente, no en relación al tiempo sino al espíritu- y que Hegel [34]denomina
Historia por Conceptos (por ejemplo historia del arte, del derecho, de la
religión, de la enfermería).Tales ramas guardan una relación con el todo
de la historia de un pueblo... un alma interna que conduce los acontecimientos
y hechos. Molina presenta una
concepción tradicional de la “historia universal” y escribe lo que Braudel
llamó la primera historia que se diferencia de la historia profunda.
Concepción
tradicional de la historia universal[35]:
Los europeos contaron su historia e hicieron de
ella la historia universal. Es importante recordar aquí algunos conceptos
vertidos por Le Goff (Basado en la obra
de Preiswerk y Perrot, 1975) respecto del etnocentrismo y europeización de la
historia:
Diez formas de colonización de la historia por parte de
los occidentales:
-
Noción de civilización. Los pueblos se van
“civilizando” a medida que se parecen a Occidente.
-
La concepción de una evolución social única y lineal
de la historia según el modelo occidental.
-
El alfabetismo como criterio de diferenciación entre
el superior y el inferior.
-
El contacto con Occidente es el fundamento de la
historicidad de las demás culturas.
-
La superioridad de los valores occidentales: la
unidad, la ley y el orden, el monoteísmo, la democracia, el sedentarismo, la
industrialización.
-
Legitimación unilateral de la historia occidental
(esclavitud, propagación del cristianismo, necesidad de intervención, etc.)
-
La transferencia intercultural de conceptos
occidentales (feudalismo, democracia, revolución, clases estado, etc.).
-
Uso de estereotipos, como los bárbaros, el fanatismo
musulmán. etc.
-
La selección auto-centrada de los datos y
acontecimientos “importantes” de la historia, imponiendo al conjunto de la
historia del mundo la periodización elaborada por Occidente.
-
La Elección de ilustraciones y referencias a la raza,
la sangre, el color.
La primera
historia y la historia profunda[36]:
La primera historia o historia evenemencial, Braudel
la define como
…imágenes
coherentes de la historia de nuestro tiempo. Imágenes instantáneas, imperfectas,
dibujadas a toda prisa, unas hinchadas, mal engarzadas otras, y todas ellas
iluminadas según las fantasías de las propagandas o de los reportajes; entonces, series opuestas de imágenes se
encuentran y se juntan como pueden.
Esta mirada hace prevalecer y brillar a tal punto la
figura que impide percibir el fondo, dicho en términos históricos el contexto,
y esto es un obstáculo para reflexionar una vez armado el mosaico con
teselaciones de nuestra historia desde la perspectiva del concepto según la obra
de Escher (Ver Introducción).
La primera historia o historia de los
acontecimientos (evenemencial) no está constituida por hechos notables
-como les llamaba Anatole France- sino por hechos notados, es decir
aquello que se ha convertido en visible a nuestra mirada. A este tipo de
historia se la estudia a través de los documentos, monumentos, etc. Pero a este
método de contar la Historia Braudel la calificaba como:
...plagada de errores, falaz, superficial
discontinua de la vida del mundo, mentira cargada de verdades ya que posee la
fuerza del primer ocupante. La magia de los acontecimientos y su documentación
empiezan el primer trabajo histórico. Esta historia tiene la fuerza de hacernos
creer que el destino depende de nuestras voluntades, que nosotros forjamos
nuestra propia historia, exaltando héroes hegelianos, superhombres
niestzschianos, la vida gris adquiere los matices de una novela vívida. Hombres
que separamos de los demás hombres y que sin ellos son poca cosa.
Esta mirada hace prevalecer y brillar a tal punto la
figura que impide percibir el fondo, el contexto.
La historia profunda
Por otro lado la historia profunda podría
contar la historia paralela a los acontecimientos extraordinarios o a
personajes ilustres, aquellos hechos menores relacionados con actos de la
vida diaria que nos ofrecen la oportunidad de conocer la historia colectiva el
fondo del rompecabezas, más allá de las figuras. Hay otras historias,
dramas semiocultos, silenciados, pero reales.
Por
citar un ejemplo de la primera historia es un día de clase lo que dijo la
profesora. Siguiendo con el mismo ejemplo, la historia profunda, en
cambio, estaría representada por lo que
el estudiante escuchó previamente acerca de tema tratado, lo que lo motivó a
decidirse por la carrera, lo que le pasó antes de venir a la clase. Incluso
está relacionada con lo que le han ocultado, lo que no puede saber cuando está
en el secundario acerca de la historia institucional y las formas que adquiere la formación en la universidad
donde cursa la asignatura[37]
[38].
Recolección,
Clasificación y Verificación de Información Histórica en Enfermería[39]
n
Aplicación de Método
Científico (Ver Introducción):
Para
encontrar las respuestas a las preguntas se deben consultar diferentes fuentes de datos y para asegurar qué conocimiento
histórico obtenido de dichas fuentes sea
veraz debe estar seguro que ha
cumplido con un método[40]
y técnicas de validación o verificación de datos. La Heurística
es ciencia de la búsqueda de fuentes o documentos históricos.
Según
Benheim las fuentes históricas
son Resultado o resto de una actividad humana.
Sirve para adquirir información sobre dicha actividad y reconstruirla.
Permiten conocer el pasado. La memoria humana (tradición) por ejemplo, es
una fuente histórica.
- Fuentes
escritas. (Libros, cartas,
credenciales, certificados, diplomas)
- Fuentes
no escritas (monumentos
silenciosos del pasado, objetos, películas, discos, fotos, pinturas,
edificios).
- Fuentes primarias
o directas: Tienen contacto
directo con los hechos (restos).
- Fuentes secundarias o
indirectas: Indican
contacto con los hechos a través de terceros (tradición o memoria del
pasado basada en relatos orales, familiares, amigos del protagonista,
alguien que cuenta como era un hospital).
Cuadro
1.2: Clasificación de datos recolectados.
(Topolski 1973)
Fuentes
primarias
Escritas o No
escritas
|
Fuentes
secundarias
Escritas o No
escritas
|
Conocimiento
directo
|
Conocimiento
indirecto.
|
Hechos
|
Signos a
descifrar.
|
Sin
intervención de terceros.
|
Intervención
de terceros
|
Clasificación
y Validación de información recolectada
Para
poder validar la información suele buscarse un criterio a comparar (Cuadro 1.2),
por ejemplo fuente, es decir origen del que se extraen los datos. Si a este
criterio se le agrega la relación que dicha fuente guarda con el evento
estudiado la información se puede clasificar agrupando los datos que surgen de
una fuente directa o indirecta.
ü Crítica Externa de fuentes: El primer paso para
criticar una fuente es verificar su autenticidad
(verdadera o falsa). Por ejemplo, si queremos preguntarle sobre su vida a una
enfermera, pedirle el título de
enfermera y revisar el tipo de papel, color, tinta, letra, firmas, sellos, etc.
ü Crítica Interna de fuentes:
El segundo paso trata de averiguar la confiabilidad o credibilidad de lo que
dice la fuente. Siguiendo el ejemplo anterior, comparar lo que dicen los
documentos con lo que dice el entrevistado.
Las
fuentes deben ser fiables
(dignas de confianza) y auténticas
(verdaderas, legítimas, certera). Se deben comprobar y mencionar su origen
(lugar, fecha, nombre). Una fotocopia,
por ejemplo, no es fiable ni auténtica, aunque quien nos mostró el original es fiable y el
documento sea auténtico. En ese caso, el informante deberá mencionar su origen
(lugar, fecha, nombre) y agregar: Es copia fiel del original y su firma,
aclaración y N° de documento.
Para el caso de bibliografía es importante seguir
normas como las de APA, sigla que en inglés corresponde a la Asociación
Americana de Psicologos[42].
En general las fuentes bibliográficas son fuentes secundarias dado que los
datos y las fuentes directas han sido interpretados por el autor.
- Enuncia las
fuentes donde buscarías información para responder a la duda planteada en
ejercicio 1.4. (Aplica lo visto
de 1ª. Historia e Historia profunda).
- Clasifícalas.
- Valida la confiabilidad
y autenticidad de las fuentes
Duda:
|
||||
Fuente
1ª.
|
Fuente
2ª.
|
Crítica
|
Comentarios
|
|
Externa
|
Interna
|
|||
Veraz
Características
|
Fiable
Características
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
[1] Orem D.E. Modelo de Orem. Conceptos de enfermería para la práctica. Ed.
Masson Salvat Enfermería. Barcelona 1993. (Pp. 3, 5, 21-35)
[2] Soto Verchér M.M. (2009). Modulo
Introductor. Asignatura Enfermería.
Universidad Nacional de San Luis. P. 1. http://www.sotoprofesionenfermeria.ecaths.com/textos/ 22/07/2014 17:53
[3] Soto Verchèr, M. M. (2010). Enfermería. Teselaciones para la
formación superior. - 1a ed.
Nueva Editorial Universitaria. Universidad
Nacional de San Luis. Cap. X. http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Enfermeri_a.pdf
[4] Durán de Villalobos M. M. (2005). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a
partir del conocimiento personal. Revista
Aquichán: 5(1):86-95, Octubre, Chía, Colombia. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74150109.pdf 02/08/2012 8:32
[7] ……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
[8] Colliere, M. F. Promover la vida. Interamericana. Madrid
1993. Prólogo p. XIV.
[9] Diccionario enciclopédico.
Espasa Calpe. Madrid 2000.
[10] Molina, M.T (1973). Historia de la Enfermería. 2°ed. Ed.
Intermédica. Bs. As. P. 48-50.
[11] Soto Verchér M.M. (2013).
Historia de la formación superior de Enfermería en San Luis. A 16 años de gestión
pública y gratuita. Ponencia presentada en las IIas. Jornadas de Historia y
Memoria de la Universidad Nacional de San Luis, abril. http://es.slideshare.net/msotovercher/historia-de-la-formacion-superior-de-enfermeria-en-san-luis-resumen
[12] Diccionario enciclopédico.
Estrada. Argentina 2006.
[13] Diccionario enciclopédico
.Espasa Calpe. Madrid 2000. p. 332.
[14] Molina, T.M. Op. cit. P. 16.
[15] Le Goff, J. (1998). Pensar Historia. Ed. Atalaya. Barcelona,
España. P.40.
[16] Síndrome del alumno botella. (Nota de Autor) Si analizamos el significado de estas
palabras vemos que: Síndrome es un conjunto de signos y síntomas que evidencian una enfermedad. Alumno: (A: prefijo de negación
que significa falta, sin; y lumno: sufijo derivado del latín lumine que significa luz, se refiriere a la luz que brinda el conocimiento).
Significa persona sin conocimiento. Discípulo de un maestro quien posee dicha
luz. Esta aseveración es cuestionable en la era de la información ya que el
maestro ya no es el único poseedor del libro y la información que este contiene
como sucedía hasta el siglo XX en algunas regiones. Y por último Botella: Recipiente o continente de cuello estrecho que sirve para contener
elementos que puedan pasar por dicho cuello. La metáfora de la botella se
utiliza para mostrar una visión arbitrariamente cosificante del educando,
restringida y discriminatoria respecto de sus potencialidades para dialogar con
el conocimiento. Este tipo de educación atribuye un rol activo al educador,
pero pasivo al educando. Se enfoca en el alumno como una cosa a llenar en la
que el educador volcará la síntesis de sus propios conceptos. Percibe al sujeto
con poca o nula potencialidad transformarse a sí mismo con el apoyo de una
mediación como propone Guillés Ferry.
[18] Leddy S. y Pepper J.M. (1989). Bases conceptuales de la
enfermería Profesional. 1ª. Edición en español.
OPS-Paltex. Cap.1: Dinámica del
desarrollo de la Enfermería Profesional. P 3-20.
[19] Pensamiento crítico:
Proceso mental o cognoscitivo que implica análisis racional de toda la
información disponible así como la formulación de conclusiones y decisiones.
Mirar más allá de lo obvio. Integrar lo que se sabe a una situación nueva. (En
STARK J. (1996) ]
[20] Stark J. (1996). Pensamiento
crítico. Seguir el camino menos transitado. Nursing, Octubre. 14 (8): 19-22.
[21] Pensamiento lógico:
La lógica ayuda a comprender el procedimiento del razonamiento. La función o
acto de razonamiento se considera como la fuente de capacidad que tienen las
personas para aprender. La mente demuestra la capacidad de razonamiento a
través de la de su habilidad para atender, abstraer, juzgar e inferir. El
razonamiento es el proceso de pensar las cosas. (En LEDDY y PEPPER. P. 26).
[22] Le Goff J. (1998). Op cit.
P.13.
[23] Función social de la profesión enfermera. Es una reflexión
recurrente con los estudiantes: “Uds. serán agentes de cambio[23]
en salud... la clase que hoy están recibiendo es gratuita para Uds., pero no es
gratis. A un niño que el año pasado solo tomó mate cocido en lugar de leche,
posiblemente sea el niño con desnutrición que encontrarán en la práctica de
campo que realizaremos a fin de año. El estado tomó, del valor que pagaron sus
padres por la yerba, el 21% para pagar
esta clase. Tenemos más que una deuda económica con ese niño. Tenemos una
responsabilidad profesional a futuro con la sociedad a la que pertenece ese
niño y nosotros, un compromiso con
quienes pagan nuestra formación”.
[24] Molina, M. T. (1973). Op cit. Introducción.
[26] Rogers M. E.
An introducction to the
theoretical basis of nursing. FA Davis. Philadelphia
1970. [Extraído de Potter, P. A. y Griffin
Perry, A. Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 3ª. ed. Harcourt. Madrid 1996. p.7] P. 88.
[27] Molina M.T. Op cit.
Introducción.
[28] Floridia J. y Balderrama
M. (2001). Jornada de Homenaje a Teresa María Molina en la
Honorable Cámara de Diputados de la
Nación. TEA. 9 (42), junio. P.1.
[29] Premio a la trayectoria
profesional del Consultor de Salud 1996. TEA mayo-junio 1996, 4 (17): 24.
[30] Presidentes de la Federación Argentina de Enfermería. Revista FAE 33
aniversario. 1995, P. 9.
[31] Teresa María Molina.
Reportaje. Revista TEA. julio- agosto 1994. 2 (8): 12-15.
[32] Le Goff, J. (1998). Op. cit
.P.31-32.
[33] Nightingale F. (1990). Notas
sobre Enfermería. Qué es y qué no es. Salvat Editores. México.
[34] Hegel, G. W. F. (1971). Filosofía
de la Histria.2ª. ed. Ed. Zeus. Barcelona. P. 31-37.
[35] Le Goff. op. cit. P.133-134.
[36] Braudel (2002). Ambiciones de la
Historia. Primera parte: La Historia.
Medida del mundo. Ed. Crítica. Barcelona. Pp. 22-39.
[37] Soto Verchér, M. M. (2004). Aproximación
al análisis representativo como fuente de formación: Estructura y Dinámica del
buffet de la UNSL. Trayecto de
Capacitación de postgrado Animación
de la Innovación en la Educación Superior. UBA Programa
de Mejoramiento y Fortalecimiento de la Enseñanza Universitaria. UNSL.
Acreditado por Res.
R. N° 222/04.
[38] Soto Verchér, M.M. (2012). La formación de enfermería en el nivel
universitario. Problemática del ingreso. 1a ed. - San Luis: Nueva Editorial
Universitaria - U.N.S.L. E-Book. ISBN
978-987-1852-45-1. Enfermería. I. Título
CDD 610.73 http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Formacion%20de%20Enfermeria.pdf
[39] Aniore Hernández N. (2012). Historia de la Enfermería. Programa de
la Asignatura. Página personal sobre la
Formación Postgrado en Enfermería. http://www.aniorte-nic.net/progr_asignat_histor_enf.htm
22/07/2014
17:53
[40] Hernandez Conesa, J. Historia de
la Enfermería. Análisis histórico de los cuidados de Enfermería. Interamerican- Mc Graw- Hill.
Madrid. 1995. P. 33. (BERNHEIM, E. Lehrbuch der histrischem Methode, Leipzig
1908. P. 252)
[41] Topolsky (1973). Metodología de la Historia. 3ra Ed. Cátedra. Madrid. P.302. http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wp-content/uploads/2012/09/XVI_Topo.pdf
22/07/2014 17:53
[42] Normas de American
Psychological Association (APA) Style, http://www.uces.edu.ar/biblioteca/citas-bibliograficas-APA-2012.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario