domingo, 25 de abril de 2010
Modelo de Teselaciones para la Formación Superior
Al ser las personas en esencia seres sociales, su pensamiento y acción
se hallan influenciados por costumbres de tipo cultural, que se han
transmitido de generación en generación.
Según los expertos en psicología de masas, la visión que una persona
tiene de su identidad depende de la capacidad para meditar sobre sus
propias acciones, así como de la capacidad para responder a las
acciones de los demás. Estas teorías intentan explicar la influencia que
ejercen las acciones de grandes grupos sociales sobre la identidad, y el
papel del individuo, reforzándolo o subvirtiéndolo, y cómo esa influencia
repercute a la hora de participar en modas, tendencias, política,
movimientos, religiones y profesiones.
Antes de ser un profesional, el estudiante de enfermería es una persona
inserta en un contexto social e institucional que lo contiene e influye en
su identidad. Al mismo tiempo, ella/él interactúa en éste, con otras
personas que a su vez lo transforman.
Vivir es un aprendizaje, y la vida debe tener sentido. El aprendizaje
significativo, propuesto por David P Ausubel, en oposición al
aprendizaje memorístico acumulativo o por descubrimiento, plantea la
interacción humana con su entorno tratando de dar sentido al mundo
percibido a través del mundo ya conocido (inclusores). Este método de
formación es uno de tantos que permiten la interpretación, competencia
indispensable que deberá desarrollar un/a enfermero/a como condición
previa necesaria para brindar cuidados pertinentes y de calidad.
Aunque no es tarea fácil, dado que pareciera que el aprendizaje
memorístico acumulativo ha sido exitoso para finalizar los estudios
secundarios y que la Enfermería sigue considerándose (entre legos) una
tarea manual sin relación con procesos reflexivos.
Considero que el abordaje de la Historia en General, y la dimensión
Formación de Enfermería por Instituciones de Educación Superior en
particular, darán sentido a un aprendizaje comprometido con el contexto
de pertenencia y les permitirá iniciar habilidades básicas de
comprensión, relación e interpretación permitiéndoles utilizar dicho
conocimiento gradualmente: de un modo receptivo a una forma
innovadora de transformación de sí (émica) y del contexto (ética y
estética) y desde un aprendizaje tutorado a partir de las propias redes
conceptuales a la eco-auto-organización para el desarrollo de la
competencia de aprendizaje autónomo que requiere un profesional.
Parto de la historia como ciencia social porque guarda con la Enfermería
rasgos comunes respecto al objeto de estudio (las respuestas humanas
a una situación dada en un espacio y tiempo) aunque lo hagan desde
diferentes puntos de vista. Esta ciencia social es necesaria para
comprender la relación entre hechos, ideas en diferentes contextos y la
Enfermería, ciencia humanística, completa lo anterior al estudiar las
manifestaciones de las condiciones de vida y salud resultantes y las
formas de mantenerlas y mejorarlas.
Las Ciencias sociales y la Enfermería comparten ciertos rasgos
metodológicos, como la utilización de procedimientos de investigación
basados en la recogida de datos en diversas fuentes de información
mediante técnicas de observación y comunicación, la organización y
codificación, el manejo de esquemas explicativos en los que intervienen
diversos factores causales que establecen complejas interacciones
(multicausalidad), así como la introducción de las intenciones y las
motivaciones de las personas y grupos en la explicación de los
acontecimientos, el análisis, la síntesis, la inducción, interpretación,
deducción o inferencia. Otra característica compartida es la dificultad
para lograr en grado absoluto la objetividad dado que la construcción
del conocimiento científico es más complejo que en las ciencias
experimentales y en mi opinión debe cumplir con los principios de la
complejidad planteados por Edgar Morín como son la hologramaticidad,
recursividad y dialógica.
Por último se espera que este humilde aporte sea el sustrato que posean
los estudiantes de Enfermería para el crecimiento, desarrollo y
maduración de su identidad profesional y una de las ideologías con la
que funden el sentimiento de pertenencia disciplinar.
Tomo para esto, como punto de partida, la construcción de la
identificación con la institución universitaria, teniendo en consideración
los relatos de sus experiencias al ingreso: sentimiento de extrañamiento
e incertidumbre pues usualmente no comprenden los códigos que
permiten la identificación y adaptación con la institución.
Los docentes y enfermeros a menudo olvidamos o desconocemos cómo
se ha construido las condiciones de posibilidad o los conflictos que
debemos afrontar a diario, el ethos universitario, la profesión y la
disciplina de la que formamos parte. Hemos naturalizado acríticamente
la rutina política, académica, asistencial, gerencial o científica, dictamos
la teoría o la practica pero nos impacienta detenernos a reflexionar la
práctica o pensar en transformar la realidad y a menudo procedemos
mecánicamente porque “siempre se hizo así” obligando a los jóvenes a
aceptar lo que no nos atrevemos a cuestionar.
Tantos años de represión de ideas alternativas y monismos
metodológicos, desaparición o dilución de profundidad en el abordaje de
disciplinas reflexivas como filosofía e historia se han sumado a los
“realities” y preparación para los “nuevos mercados productivos de la
información” acumulada, pero no criticada. Estas, se han convertidos en
el nuevo opio de los pueblos.
Desde esta idea es que los capítulos destinados al contexto social y
universitario puede parecer algo extensos. Pero la pretensión es lograr
un material de consulta y cuestionamiento permanente, no un atracón
de datos que se puedan asimilar antes de la emesis en el examen de
evaluación de conocimientos.
La pretensión es que esta breve historia sirva como empujón para la
búsqueda del aprendizaje vital como persona libre, autodidacta y
transformadora de un mundo en el que valga la pena estar sano para
gozarlo.
Pensando en ello recopilé la documentación que teníamos archivada en
el Area de Enfermería que ya, gracias a Dios y al apoyo de tantas
personas, va tornándose amarilla. También seleccioné datos de los
trabajos de Historia de la Enfermería realizados por mis estudiantes de
la ex-asignatura Enfermería.
No he podido evitar poner mis recuerdos en esta memoria pues en 1992
tuve el honor de ser convocada por la Dra. Lilian Pelzer a formar parte
de los gestores de esta carrera. Lamentablemente por razones
personales no pude aceptar aquel maravilloso desafío. El destino se
encargaría de darme revancha en 1996 con la propuesta de la Lic. María
Luisa Escudero de Chirino, una de las pioneras de la formación
profesional en San Luis, a formar parte del plantel docente.
En esta edición he tratado de completar algunas ideas pero siguen
quedando aún muchos vacíos por llenar, muchos silencios esperando ser
palabra, muchos fenómenos por descubrir ya que este trabajo es una
limitada pretensión individual por plasmar el resultado de una
construcción necesariamente colectiva que debe seguir abierta a más
detalles y otras visiones opuestas a las aquí expuestas.
El Modelo de Teselaciones, cuya epistemología y conceptos
se presenta en capítulos X y XI, deja a propósito, estos
vacíos para poder cumplir con los objetivos del aprendizaje
significativo en situaciones de incertidumbre ya que el
intento por completarlos o por responder a las cuestiones
planteadas sería parte de las mismas actividades de aprendizaje o
sugerencias para futuras investigaciones. Por iniciativa de estudiantes y
tutores docentes, servirán como espacios de teselación y reflexión de
hechos notados, que permitan descubrir hechos notables y la
transmutación de los implicados y del conocimiento enfermero.
En la formación superior de la Enfermería es de singular importancia
desarrollar la percepción para-sensorial, es decir no solo de aquellos
fenómenos que aparecen claramente a los sentidos, sino también de
aquellos que “dicen los silencios”, lo oculto a la primera mirada,
además de aquellas habilidades tradicionalmente concebidas como
científicas y racionales tales como tecnologías de búsqueda de
información; uso y análisis de diversas fuentes; inferencia y
planteamiento de problemas, toma de decisiones respecto de las
mejores formas de abordar el autocuidado, el cuidado con base cultural,
desde la disciplina Enfermería; evaluación del proceso y del producto,
etc.
Producto de mi propio aprendizaje en la Maestría de Educación Superior,
he incluido mayor información respecto del tema universitario con la
intensión de incluir información para la comprensión de este nivel de
formación y la cultura universitaria.
Autorizada su reproducción citando la Fuente y notificando al Autor:
Soto Vercher, Monica M.
Enfermería : teselaciones para la formación superior . - 1a ed. - San Luis : Nueva Editorial Universitaria - U.N.S.L., 2010.
CD-ROM. ISBN 978-987-1595-30-3
Nueva Editorial Universitaria
Avda. Ejército de los Andes 950 - 2 ̊ Piso
Tel. (+54) 02652-424027 Int. 109/110
www.neu.unsl.edu.ar
E mail: neu@unsl.edu.ar, msotovercher@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Soy estudiante de Enfermería y esta forma de enseñar que tiene me esta ayudando a poder ser mas expresiva ,me deja enseñanzas que me marcan y que trato de interiorizar todo lo que puedo,ademas de enseñarme a ser profesional me ayuda en formarme día a día como persona y una mejor madre.Tal ves no me vea tan activa en clases pero la sigo en silencio,peleando con mi interior para que las palabras puedan ser expresadas libremente.
Thank you, I have recently been looking for info approximately this subject for a while and yours is the best I've found out so far. But, what in regards to the conclusion? Are you sure about the supply?
My weblog: systemroot
Publicar un comentario